VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN

Deficiencias en el consumo de folatos se asocian con un mayor riesgo de ocurrencia de cáncer, de enfermedades cardiovasculares y de defectos del tubo neural. Una forma de estimar la ingesta de folatos es a través del uso de las encuestas dietéticas, sin embargo, se ha demostrado que el tipo de encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez-Salas, Zacarías, González-Martínez, Blanca Edelia, Osorio de Dios, Silvia, Taméz-Fernández, Talina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/141
_version_ 1824327544970674176
author Jiménez-Salas, Zacarías
González-Martínez, Blanca Edelia
Osorio de Dios, Silvia
Taméz-Fernández, Talina
author_facet Jiménez-Salas, Zacarías
González-Martínez, Blanca Edelia
Osorio de Dios, Silvia
Taméz-Fernández, Talina
author_sort Jiménez-Salas, Zacarías
collection Artículos de Revistas UANL
description Deficiencias en el consumo de folatos se asocian con un mayor riesgo de ocurrencia de cáncer, de enfermedades cardiovasculares y de defectos del tubo neural. Una forma de estimar la ingesta de folatos es a través del uso de las encuestas dietéticas, sin embargo, se ha demostrado que el tipo de encuesta dietética utilizada influye en los datos que se obtienen. El objetivo de este trabajo fue analizar si la época del año en que se levantan las encuestas podría ser otro parámetro a considerar al analizar los datos de ingesta de folatos. Para ello, se reclutaron 62 mujeres voluntarias sanas entre 15 y 35 años de edad de la comunidad de Pueblo Nuevo Apodaca, N. L.Se realizaron 12 visitas domiciliarias, 3 por temporada estacional, y se aplicaron encuestasdietéticas del tipo recordatorio de 24 horas. Los datos de consumo de folatos se determinaron utilizando el programa nutricional NUTRIS y los promedios se compararon estadísticamente mediante un análisis de varianza. Se encontraron promedios de consumo folatos (mcg) por temporada de 289.3, 184.1, 308.0 y 268.0, para primavera, verano, otoño e invierno, respectivamente. En verano el consumo de folatos es menor que en las demas estaciones. Esta variación estacional en el consumo de folatos debe considerarse al aplicar las encuestas dietéticas en los estudios epidemiológicos.Palabras clave: variación estacional, consumo de folatos, encuestas dietéticas  seasonal variation, folate intake, dietetic surveys 
first_indexed 2025-02-05T22:29:33Z
format Article
id respyn-article-141
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:29:33Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 1 (2005): ENE-MZO 2005
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 1 (2005): ENE-MZO 2005
1870-0160
publishDate 2005
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1412021-07-29T15:14:04Z VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN Jiménez-Salas, Zacarías González-Martínez, Blanca Edelia Osorio de Dios, Silvia Taméz-Fernández, Talina Deficiencias en el consumo de folatos se asocian con un mayor riesgo de ocurrencia de cáncer, de enfermedades cardiovasculares y de defectos del tubo neural. Una forma de estimar la ingesta de folatos es a través del uso de las encuestas dietéticas, sin embargo, se ha demostrado que el tipo de encuesta dietética utilizada influye en los datos que se obtienen. El objetivo de este trabajo fue analizar si la época del año en que se levantan las encuestas podría ser otro parámetro a considerar al analizar los datos de ingesta de folatos. Para ello, se reclutaron 62 mujeres voluntarias sanas entre 15 y 35 años de edad de la comunidad de Pueblo Nuevo Apodaca, N. L.Se realizaron 12 visitas domiciliarias, 3 por temporada estacional, y se aplicaron encuestasdietéticas del tipo recordatorio de 24 horas. Los datos de consumo de folatos se determinaron utilizando el programa nutricional NUTRIS y los promedios se compararon estadísticamente mediante un análisis de varianza. Se encontraron promedios de consumo folatos (mcg) por temporada de 289.3, 184.1, 308.0 y 268.0, para primavera, verano, otoño e invierno, respectivamente. En verano el consumo de folatos es menor que en las demas estaciones. Esta variación estacional en el consumo de folatos debe considerarse al aplicar las encuestas dietéticas en los estudios epidemiológicos.Palabras clave: variación estacional, consumo de folatos, encuestas dietéticas  seasonal variation, folate intake, dietetic surveys  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/141 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 1 (2005): ENE-MZO 2005 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 1 (2005): ENE-MZO 2005 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/141/123 Derechos de autor 2005 Zacarías Jiménez-Salas, Blanca Edelia González-Martínez, Silvia Osorio de Dios, Talina Taméz-Fernández
spellingShingle Jiménez-Salas, Zacarías
González-Martínez, Blanca Edelia
Osorio de Dios, Silvia
Taméz-Fernández, Talina
VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN
title_full VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN
title_fullStr VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN
title_full_unstemmed VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN
title_short VARIACIÓN ESTACIONAL EN EL CONSUMO DE FOLATOS EN
title_sort variacion estacional en el consumo de folatos en
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/141
work_keys_str_mv AT jimenezsalaszacarias variacionestacionalenelconsumodefolatosen
AT gonzalezmartinezblancaedelia variacionestacionalenelconsumodefolatosen
AT osoriodediossilvia variacionestacionalenelconsumodefolatosen
AT tamezfernandeztalina variacionestacionalenelconsumodefolatosen