INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de enfermedades (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos Alimentarios no especificados) que se caracterizan por una seria alteración en la conducta alimentaria, debido a una excesiva preocupación por la imagen corporal y a un miedo i...
Autores principales: | Iñarritu Pérez, María del Carmen, Cruz Licea, Verónica, Morán Álvarez, Isabel Cristina |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2004
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/128 |
Ejemplares similares

LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, UN COMPLEJO FENÓMENO BIOPSICOSOCIAL
por: José Moral de la Rubia, José Moral de la Rubia
Publicado: (2002)
por: José Moral de la Rubia, José Moral de la Rubia
Publicado: (2002)

Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en universitarios.
por: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Publicado: (2016)
por: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Publicado: (2016)

Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en universitarios.
por: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Publicado: (2016)
por: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Publicado: (2016)

Conducta alimentaria y variables psicosociales: diferencias entre estudiantes y trabajadoras
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)

Conducta alimentaria y variables psicosociales: diferencias entre estudiantes y trabajadoras
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)

COMPARACIÓN DE CUATRO INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
por: Flores-Aréchiga Amador, Amador, et al.
Publicado: (2016)
por: Flores-Aréchiga Amador, Amador, et al.
Publicado: (2016)

Influencers: ¿impactan en las conductas alimentarias de sus seguidores?
por: Santillán-Rivera, Minerva Saraí, et al.
Publicado: (2024)
por: Santillán-Rivera, Minerva Saraí, et al.
Publicado: (2024)

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS ALTERACIONES DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
por: Hunot, Claudia, et al.
Publicado: (2008)
por: Hunot, Claudia, et al.
Publicado: (2008)

Adaptación y validación mexicana del instrumento de Tamizaje de Mclean para el trastorno límite de la personalidad
por: Pérez Banuet Farell, Sofía
Publicado: (2017)
por: Pérez Banuet Farell, Sofía
Publicado: (2017)

Adaptación y validación mexicana del instrumento de Tamizaje de Mclean para el trastorno límite de la personalidad
por: Pérez Banuet Farell, Sofía
Publicado: (2017)
por: Pérez Banuet Farell, Sofía
Publicado: (2017)

Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)

Un modelo explicativo de conducta alimentaria de riesgo en adolescentes escolarizados
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2009)

Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
por: Lobo Hinojosa, María Eugenia, et al.
Publicado: (2021)
por: Lobo Hinojosa, María Eugenia, et al.
Publicado: (2021)

Factores que influyen en la conducta alimentaria de la madre respecto a su hijo
por: Candila Celis, Julia Alejandra
Publicado: (1996)
por: Candila Celis, Julia Alejandra
Publicado: (1996)

Actitudes y conductas alimentarias en adolescentes y su relación con índice de masa corporal
por: Chávez Herrera, Alina Edith
Publicado: (2005)
por: Chávez Herrera, Alina Edith
Publicado: (2005)

Actitudes y conductas alimentarias en adolescentes y su relación con índice de masa corporal
por: Chávez Herrera, Alina Edith
Publicado: (2005)
por: Chávez Herrera, Alina Edith
Publicado: (2005)

Factores que influyen en la conducta alimentaria de la madre respecto a su hijo
por: Candila Celis, Julia Alejandra
Publicado: (1996)
por: Candila Celis, Julia Alejandra
Publicado: (1996)

Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
por: Zerpa García, Carlos Enrique, et al.
Publicado: (2020)
por: Zerpa García, Carlos Enrique, et al.
Publicado: (2020)

Clozapina vs. Risperidona en el manejo de la agresividad del trastorno de conducta.
por: Juárez Treviño, Myrthala
Publicado: (2018)
por: Juárez Treviño, Myrthala
Publicado: (2018)

Clozapina vs. Risperidona en el manejo de la agresividad del trastorno de conducta.
por: Juárez Treviño, Myrthala
Publicado: (2018)
por: Juárez Treviño, Myrthala
Publicado: (2018)

Conductas alimentarias de riesgo en jóvenes universitarias de licenciatura en trabajo social durante el pandemia Covid-19
por: Amador Corral, Sandra Rubí, et al.
Publicado: (2022)
por: Amador Corral, Sandra Rubí, et al.
Publicado: (2022)

Adaptación de instrumentos diagnósticos de conductas sexuales de riesgo para personas con sordera
por: Silveira García, Laura Abigail
Publicado: (2020)
por: Silveira García, Laura Abigail
Publicado: (2020)

Adaptación de instrumentos diagnósticos de conductas sexuales de riesgo para personas con sordera
por: Silveira García, Laura Abigail
Publicado: (2020)
por: Silveira García, Laura Abigail
Publicado: (2020)

Instrumentos de crédito
por: Valdez Macías, Martha Verónica
Publicado: (2000)
por: Valdez Macías, Martha Verónica
Publicado: (2000)

Instrumentos de crédito
por: Valdez Macías, Martha Verónica
Publicado: (2000)
por: Valdez Macías, Martha Verónica
Publicado: (2000)

SOMATOLOGIA, CONDUCTAS ALIMENTARIAS Y CONSUMO DE ALIMENTOS EN ADOLESCENTES DEL INSTITUTO SECUNDARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA (ARGENTINA)
por: Couceiro, Mónica, et al.
Publicado: (2006)
por: Couceiro, Mónica, et al.
Publicado: (2006)

MAPA NUTRICIO Y RIESGO DE TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE QUERETARO, QRO., MÉXICO
por: Aguilera Barreiro, Ma. de los Angeles, et al.
Publicado: (2006)
por: Aguilera Barreiro, Ma. de los Angeles, et al.
Publicado: (2006)

Insatisfacción de imagen corporal e indice de masa corporal en relación con conducta alimentaria de riesgo
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)

Insatisfacción de imagen corporal e indice de masa corporal en relación con conducta alimentaria de riesgo
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)
por: Sánchez Sosa, Juan Carlos
Publicado: (2007)

Factores neurológicos y ambientales asociados a la conducta alimentaria en personas con obesidad y diabetes tipo 2 : un estudio exploratorio.
por: Mejía Mejía, Yadira
Publicado: (2012)
por: Mejía Mejía, Yadira
Publicado: (2012)

Factores neurológicos y ambientales asociados a la conducta alimentaria en personas con obesidad y diabetes tipo 2 : un estudio exploratorio.
por: Mejía Mejía, Yadira
Publicado: (2012)
por: Mejía Mejía, Yadira
Publicado: (2012)

CULTURA ALIMENTARIA
por: Moreno García, David
Publicado: (2003)
por: Moreno García, David
Publicado: (2003)

Relación de cortisol sérico con los componentes del síndrome metabólico, ingesta alimentaria y trastorno de ansiedad en niños de 8 a 12 años con obesidad
por: Treviño Villarreal, Diana Carolina
Publicado: (2012)
por: Treviño Villarreal, Diana Carolina
Publicado: (2012)

Relación de cortisol sérico con los componentes del síndrome metabólico, ingesta alimentaria y trastorno de ansiedad en niños de 8 a 12 años con obesidad
por: Treviño Villarreal, Diana Carolina
Publicado: (2012)
por: Treviño Villarreal, Diana Carolina
Publicado: (2012)

Un análisis de la relación existente entre variables personales, familiares y escolares con conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de preparatoria.
por: Cantú Arriaga, José Francisco
Publicado: (2016)
por: Cantú Arriaga, José Francisco
Publicado: (2016)

Un análisis de la relación existente entre variables personales, familiares y escolares con conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de preparatoria.
por: Cantú Arriaga, José Francisco
Publicado: (2016)
por: Cantú Arriaga, José Francisco
Publicado: (2016)

SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR
por: Figueroa Pedraza., Dixis
Publicado: (2003)
por: Figueroa Pedraza., Dixis
Publicado: (2003)

Diseño, validez y confiabilidad de un instrumento de evaluación para medir los factores causales del Síndrome de Burnout y la mediación del engagement
por: López-Botello, Cynthia Karyna, et al.
Publicado: (2021)
por: López-Botello, Cynthia Karyna, et al.
Publicado: (2021)

Diseño, validez y confiabilidad de un instrumento de evaluación para medir los factores causales del
Síndrome de Burnout y la mediación del engagement
por: López Botello, Cynthia Karyna, et al.
Publicado: (2021)
por: López Botello, Cynthia Karyna, et al.
Publicado: (2021)

Diseño, validez y confiabilidad de un instrumento de evaluación para medir los factores causales del Síndrome de Burnout y la mediación del engagement
por: López Botello, Cynthia Karyna, et al.
Publicado: (2021)
por: López Botello, Cynthia Karyna, et al.
Publicado: (2021)
Ejemplares similares
-
LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, UN COMPLEJO FENÓMENO BIOPSICOSOCIAL
por: José Moral de la Rubia, José Moral de la Rubia
Publicado: (2002) -
Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en universitarios.
por: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Publicado: (2016) -
Patrones de alimentación, trastornos de conducta alimentaria y rendimiento académico en universitarios.
por: Espinoza Barroso, Isela Alejandra
Publicado: (2016) -
Conducta alimentaria y variables psicosociales: diferencias entre estudiantes y trabajadoras
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020) -
Conducta alimentaria y variables psicosociales: diferencias entre estudiantes y trabajadoras
por: Pérez Tijerina, Cecilia Denisse
Publicado: (2020)