INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de enfermedades (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos Alimentarios no especificados) que se caracterizan por una seria alteración en la conducta alimentaria, debido a una excesiva preocupación por la imagen corporal y a un miedo i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iñarritu Pérez, María del Carmen, Cruz Licea, Verónica, Morán Álvarez, Isabel Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/128
_version_ 1824327539234963456
author Iñarritu Pérez, María del Carmen
Cruz Licea, Verónica
Morán Álvarez, Isabel Cristina
author_facet Iñarritu Pérez, María del Carmen
Cruz Licea, Verónica
Morán Álvarez, Isabel Cristina
author_sort Iñarritu Pérez, María del Carmen
collection Artículos de Revistas UANL
description Los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de enfermedades (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos Alimentarios no especificados) que se caracterizan por una seria alteración en la conducta alimentaria, debido a una excesiva preocupación por la imagen corporal y a un miedo intenso a subir de peso. En los últimos años, se han descrito numerosos instrumentos que permiten evaluar los diversos signos y conductas de riesgo que presentan las personas quepadecen este tipo de trastornos. Los cuestionarios autoaplicados y las entrevistas estructuradas son dos de los principales instrumentos para la evaluación de los trastornos de la conducta alimentaria. En este trabajo se describen los siguientes instrumentos: EAT, EDI, BULIT-R, BITE, QEWP-R, EDE-Q y SCOFF, sus características generales, la manera en como se evalúan, donde se pueden conseguir y se proporcionan algunas recomendaciones. También se describen otras mediciones que pueden ser utilizadas junto con los instrumentos para evaluar trastornos de la conducta alimentaria, como es la percepción de la imagen corporal y la ingesta dietética.Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, instrumentos de evaluación.  Eating disorders, assessment methods.
first_indexed 2025-02-05T22:29:10Z
format Article
id respyn-article-128
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:29:10Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 2 (2004): ABR-JUN 2004
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 2 (2004): ABR-JUN 2004
1870-0160
publishDate 2004
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1282021-07-29T15:14:22Z INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Iñarritu Pérez, María del Carmen Cruz Licea, Verónica Morán Álvarez, Isabel Cristina Los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de enfermedades (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Trastornos Alimentarios no especificados) que se caracterizan por una seria alteración en la conducta alimentaria, debido a una excesiva preocupación por la imagen corporal y a un miedo intenso a subir de peso. En los últimos años, se han descrito numerosos instrumentos que permiten evaluar los diversos signos y conductas de riesgo que presentan las personas quepadecen este tipo de trastornos. Los cuestionarios autoaplicados y las entrevistas estructuradas son dos de los principales instrumentos para la evaluación de los trastornos de la conducta alimentaria. En este trabajo se describen los siguientes instrumentos: EAT, EDI, BULIT-R, BITE, QEWP-R, EDE-Q y SCOFF, sus características generales, la manera en como se evalúan, donde se pueden conseguir y se proporcionan algunas recomendaciones. También se describen otras mediciones que pueden ser utilizadas junto con los instrumentos para evaluar trastornos de la conducta alimentaria, como es la percepción de la imagen corporal y la ingesta dietética.Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, instrumentos de evaluación.  Eating disorders, assessment methods. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/128 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 2 (2004): ABR-JUN 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 2 (2004): ABR-JUN 2004 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/128/110 Derechos de autor 2004 María del Carmen Iñarritu Pérez, Verónica Cruz Licea, Isabel Cristina Morán Álvarez
spellingShingle Iñarritu Pérez, María del Carmen
Cruz Licea, Verónica
Morán Álvarez, Isabel Cristina
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
title_full INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
title_fullStr INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
title_full_unstemmed INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
title_short INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
title_sort instrumentos de evaluacion para los trastornos de la conducta alimentaria
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/128
work_keys_str_mv AT inarrituperezmariadelcarmen instrumentosdeevaluacionparalostrastornosdelaconductaalimentaria
AT cruzliceaveronica instrumentosdeevaluacionparalostrastornosdelaconductaalimentaria
AT moranalvarezisabelcristina instrumentosdeevaluacionparalostrastornosdelaconductaalimentaria