TRIGLICERIDOS DE CADENA MEDIA EN EL TRATAMIENTO DE OBESIDAD

En un diseño aleatorio simple se propuso como objetivo: determinar el efecto de los triglicéridos de cadena media (TCM) sobre la pérdida ponderal, cambios antropométrcios y séricos en obesos. Se estudiaron 24 sujetos de ambos sexos con edades de 25 a 38 años durante 3 meses. Se formaron 2 grupos; el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguilera Barreiro, Ma. de los Angeles, Alejandre Villar, Martha Eugenia, Milian Suazo, Feliciano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/126
Description
Summary:En un diseño aleatorio simple se propuso como objetivo: determinar el efecto de los triglicéridos de cadena media (TCM) sobre la pérdida ponderal, cambios antropométrcios y séricos en obesos. Se estudiaron 24 sujetos de ambos sexos con edades de 25 a 38 años durante 3 meses. Se formaron 2 grupos; el grupo control con 11 sujetos, con régimen hipocalórico, lípidos (25%) en forma detriglicéridos de cadena larga (TCL), fibra (25g/día) y ejercicio moderado. El grupo tratado con 13 sujetos, mismo régimen pero con TCM al 50% y TCL 50% del 25% total de lipidos. Se realizó evaluación nutricia y determinaciones de: colesterol total, HDL y LDL, triglicéridos, glucosa total, ácido úrico, triyodotironina, tirosina y tirotropina en suero. En orina se determinó cuerpos cetónicos y urea. El análisis antropométrico, en cuanto a la pérdida ponderal fué de 1.7 Kg mayor en el grupo tratado (3 kg vs 4.7 kg, grupo control y tratado respectivamente) pero sin diferencia significativa. La diferencia del área muscular de brazo aumentó en el grupo tratado (4.54 mm2 ± 18 tratado vs - 0.88 mm2 ± 21 control) aunque sin llegar a una diferencia estadística (P>0.05). El pliegue cutaneo tricipital presentó una disminución en el grupo tratado mayor que el control (-20.24 ± 19.6 vs -12.9 ± 24.7 respectivamente) sin diferencia estadística. En cuanto al perfil lipídico se observó una mayor disminución en el colesterol total, LDL y triglicéridos en el grupo tratado a diferencia del grupo control, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas (P>0.05). La pérdida de peso, determinaciones bioquimicas y riesgo cardiovascular no presentaron diferencias significativas en ambos grupos por lo que los TCM no son mayormente eficientes que los TCL de buena calidad en una dieta hipocalórica.Palabras clave. Obesidad, TCM, TCL, Pérdida ponderal, Lípidos.  Obesity, MCT, LCT, weight loss, lipids.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 2 (2004): ABR-JUN 2004
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 2 (2004): ABR-JUN 2004
1870-0160