PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL
La diabetes gestacional (DMG) es la tercera gran categoría clínica en la clasificación actual de la diabetes, y representa un factor de riesgo para la mujer y un problema de salud para el producto. La diabetes mellitus puede ocurrir en dos situaciones durante el embarazo: 1) en mujeres que ya padecí...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2004
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/122 |
_version_ | 1824327536489791488 |
---|---|
author | Duarte-Gardea, María Muñoz, Guadalupe Rodríguez-Saldaña, Joel Escorza- Domínguez, Arcelia Beatriz |
author_facet | Duarte-Gardea, María Muñoz, Guadalupe Rodríguez-Saldaña, Joel Escorza- Domínguez, Arcelia Beatriz |
author_sort | Duarte-Gardea, María |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La diabetes gestacional (DMG) es la tercera gran categoría clínica en la clasificación actual de la diabetes, y representa un factor de riesgo para la mujer y un problema de salud para el producto. La diabetes mellitus puede ocurrir en dos situaciones durante el embarazo: 1) en mujeres que ya padecían diabetes Tipo 1 o Tipo 2 desde antes del embarazo, y 2) mujeres con diabetes durante el embarazo. Las complicaciones maternas más importantes incluyen hipertensión arterial durante el embarazo, preclampsia y eclampsia. En condiciones ideales, el éxito en el manejo de la DMG depende de la capacidad y motivación, y recursos de la paciente para alcanzar las metas del control de la glucemia. El plan de autocuidado de la DMG incluye plan de nutrición y ejercicio, automonitoreo de glucosa, examen de cetonas en orina y esquemas de aplicación de insulina en caso de que no se alcancen las metas con las medidas no farmacológicas.Palabras clave: diabetes mellitus, gestacional, prevalencia, detección, tratamiento. Diabetes Mellitus, gestational, prevalence, detection, treatment |
first_indexed | 2025-02-05T22:29:00Z |
format | Article |
id | respyn-article-122 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:29:00Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 1 (2004): ENE-MZO 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 1 (2004): ENE-MZO 2004 1870-0160 |
publishDate | 2004 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-1222021-07-29T15:14:28Z PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL Duarte-Gardea, María Muñoz, Guadalupe Rodríguez-Saldaña, Joel Escorza- Domínguez, Arcelia Beatriz La diabetes gestacional (DMG) es la tercera gran categoría clínica en la clasificación actual de la diabetes, y representa un factor de riesgo para la mujer y un problema de salud para el producto. La diabetes mellitus puede ocurrir en dos situaciones durante el embarazo: 1) en mujeres que ya padecían diabetes Tipo 1 o Tipo 2 desde antes del embarazo, y 2) mujeres con diabetes durante el embarazo. Las complicaciones maternas más importantes incluyen hipertensión arterial durante el embarazo, preclampsia y eclampsia. En condiciones ideales, el éxito en el manejo de la DMG depende de la capacidad y motivación, y recursos de la paciente para alcanzar las metas del control de la glucemia. El plan de autocuidado de la DMG incluye plan de nutrición y ejercicio, automonitoreo de glucosa, examen de cetonas en orina y esquemas de aplicación de insulina en caso de que no se alcancen las metas con las medidas no farmacológicas.Palabras clave: diabetes mellitus, gestacional, prevalencia, detección, tratamiento. Diabetes Mellitus, gestational, prevalence, detection, treatment Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/122 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 1 (2004): ENE-MZO 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 1 (2004): ENE-MZO 2004 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/122/104 Derechos de autor 2004 María Duarte-Gardea, Guadalupe Muñoz, Joel Rodríguez-Saldaña, Arcelia Beatriz Escorza- Domínguez |
spellingShingle | Duarte-Gardea, María Muñoz, Guadalupe Rodríguez-Saldaña, Joel Escorza- Domínguez, Arcelia Beatriz PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL |
title_full | PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL |
title_fullStr | PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL |
title_full_unstemmed | PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL |
title_short | PREVALENCIA, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL |
title_sort | prevalencia deteccion y tratamiento de la diabetes gestacional |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/122 |
work_keys_str_mv | AT duartegardeamaria prevalenciadeteccionytratamientodeladiabetesgestacional AT munozguadalupe prevalenciadeteccionytratamientodeladiabetesgestacional AT rodriguezsaldanajoel prevalenciadeteccionytratamientodeladiabetesgestacional AT escorzadominguezarceliabeatriz prevalenciadeteccionytratamientodeladiabetesgestacional |