PERCEPCIONES RELACIONADAS CON LA TUBERCULOSIS PULMONAR, EN LOS MUNICIPIOS DEL SUR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MÉXICO.

En México la tuberculosis pulmonar sigue siendo un problema de salud pública y se le sigue considerando como endémica. Toda vez que su variabilidad epidemiológica se puede atribuir al surgimiento de cepas resistentes, como causa del tratamiento inadecuado y a la presencia de enfermedades concomitant...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Zavala Espinoza, José Jaime, de Jesús Alejandro, José Antonio, Patrón de Treviño, Angelina, Cantú Martínez, Pedro César
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/120
Description
Summary:En México la tuberculosis pulmonar sigue siendo un problema de salud pública y se le sigue considerando como endémica. Toda vez que su variabilidad epidemiológica se puede atribuir al surgimiento de cepas resistentes, como causa del tratamiento inadecuado y a la presencia de enfermedades concomitantes como el VIH/SIDA, diabetes mellitus, enfermedades crónicas pulmonares y desnutrición, entre otras. El presente estudio pretende contribuir al conocimiento de latuberculosis mediante la construcción y significados culturales que adquiere este padecimiento entre las personas enfermas en sur del Estado de Nuevo León, México. Se llevó a cabo un estudio cualitativo (de enero a mayo del 2003) mediante entrevistas personalizadas y aplicación de una encuesta a pacientes que habían padecido o padecen tuberculosis pulmonar, desde 1996 al mes demayo de 2003, en los municipios del sur del Estado de Nuevo León (México). En general, los pacientes mencionaron, que los malos hábitos higiénicos, la pobre disponibilidad de alimentos aunado a la falta de educación en la preparación de los mismos, así como a factores de riesgos laborales provocados por el entorno y al consumo de alcohol y tabaco, son las causas principales de la manifestación de la enfermedad. Estos factores fijan en común agentes que inducen la enfermedad como el estilo de vida y la pobreza en que subsisten las personas entrevistadas; y además evidencian un bajo conocimiento de la enfermedadPalabras clave: tuberculosis pulmonar, conocimientos, actitudes; Nuevo León, México.   pulmonary tuberculosis, knowledge, attitudes, Nuevo Leon, Mexico.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 1 (2004): ENE-MZO 2004
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 1 (2004): ENE-MZO 2004
1870-0160