LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES

Con el propósito de evaluar el estado periodontal y su nivel de conocimiento sobre la relación de la Diabetes y la Enfermedad Periodontal se realizo un estudio trasversal durante Enero a Mayo del 2003, a 30 pacientes diabéticos de un Grupo Control., del Centro de Salud Pio X Jurisdicción No. 3.- Ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Treviño Tamez, Miriam Alveza, Cantú Martínez, Pedro César, Ramos Peña, Esteban Gilberto
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/119
_version_ 1824327535159148544
author Treviño Tamez, Miriam Alveza
Cantú Martínez, Pedro César
Ramos Peña, Esteban Gilberto
author_facet Treviño Tamez, Miriam Alveza
Cantú Martínez, Pedro César
Ramos Peña, Esteban Gilberto
author_sort Treviño Tamez, Miriam Alveza
collection Artículos de Revistas UANL
description Con el propósito de evaluar el estado periodontal y su nivel de conocimiento sobre la relación de la Diabetes y la Enfermedad Periodontal se realizo un estudio trasversal durante Enero a Mayo del 2003, a 30 pacientes diabéticos de un Grupo Control., del Centro de Salud Pio X Jurisdicción No. 3.- Servicios de Salud de Nuevo León en Monterrey, N.L. México. Encontrándose que el 60 % de lospacientes encuestados tienen conocimiento de la enfermedad periodontal y su relación con la Diabetes. El 76.6 % de los pacientes encuestados tienen el habito de cepillarse. Los tres signos más frecuentes de enfermedad periodontal fueron: Sangrado durante el Cepillado 50%, Dientes Flojos 43.3% e Inflamación en las Encías 40.0% epillares los dientes antes de dormir, mientras que solo un13 .3 % no utiliza ningún tiempo para cepillares los dientes. Los Síntomas de la Enfermedad Periodontal más referidos por los pacientes encuestado fueron: retención de los alimentos 73.3%, mal sabor de boca 70.0%, seguidos de la sensibilidad a los cambios de temperatura 60.0%. Por otra el índice periodontal promedio que presento la población motivo de estudio fue de 1.0, mientras queel índice simplificado de higiene bucal correspondió a 3.03.Por lo que refiere a la relación existente entre las variables, Índice Periodontal e Índice de Higiene Oral, observamos un valor de correlación de 0.56; que corresponde a una tendencia positiva y un nivel de asociación de nivel medio y significativo (p < 0.05). Palabras calve: Diabetes, enfermedad periodontal   Diabetes, periodontal disease
first_indexed 2025-02-05T22:28:54Z
format Article
id respyn-article-119
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:28:54Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 1 (2004): ENE-MZO 2004
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 1 (2004): ENE-MZO 2004
1870-0160
publishDate 2004
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1192021-07-29T15:14:28Z LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES Treviño Tamez, Miriam Alveza Cantú Martínez, Pedro César Ramos Peña, Esteban Gilberto Con el propósito de evaluar el estado periodontal y su nivel de conocimiento sobre la relación de la Diabetes y la Enfermedad Periodontal se realizo un estudio trasversal durante Enero a Mayo del 2003, a 30 pacientes diabéticos de un Grupo Control., del Centro de Salud Pio X Jurisdicción No. 3.- Servicios de Salud de Nuevo León en Monterrey, N.L. México. Encontrándose que el 60 % de lospacientes encuestados tienen conocimiento de la enfermedad periodontal y su relación con la Diabetes. El 76.6 % de los pacientes encuestados tienen el habito de cepillarse. Los tres signos más frecuentes de enfermedad periodontal fueron: Sangrado durante el Cepillado 50%, Dientes Flojos 43.3% e Inflamación en las Encías 40.0% epillares los dientes antes de dormir, mientras que solo un13 .3 % no utiliza ningún tiempo para cepillares los dientes. Los Síntomas de la Enfermedad Periodontal más referidos por los pacientes encuestado fueron: retención de los alimentos 73.3%, mal sabor de boca 70.0%, seguidos de la sensibilidad a los cambios de temperatura 60.0%. Por otra el índice periodontal promedio que presento la población motivo de estudio fue de 1.0, mientras queel índice simplificado de higiene bucal correspondió a 3.03.Por lo que refiere a la relación existente entre las variables, Índice Periodontal e Índice de Higiene Oral, observamos un valor de correlación de 0.56; que corresponde a una tendencia positiva y un nivel de asociación de nivel medio y significativo (p < 0.05). Palabras calve: Diabetes, enfermedad periodontal   Diabetes, periodontal disease Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2004-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/119 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 No. 1 (2004): ENE-MZO 2004 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 5 Núm. 1 (2004): ENE-MZO 2004 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/119/101 Derechos de autor 2004 Miriam Alveza Treviño Tamez, Pedro César Cantú Martínez, Esteban Gilberto Ramos Peña
spellingShingle Treviño Tamez, Miriam Alveza
Cantú Martínez, Pedro César
Ramos Peña, Esteban Gilberto
LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
title_full LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
title_fullStr LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
title_full_unstemmed LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
title_short LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
title_sort la diabetes mellitus y sus manifestaciones periodontales
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/119
work_keys_str_mv AT trevinotamezmiriamalveza ladiabetesmellitusysusmanifestacionesperiodontales
AT cantumartinezpedrocesar ladiabetesmellitusysusmanifestacionesperiodontales
AT ramospenaestebangilberto ladiabetesmellitusysusmanifestacionesperiodontales