CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO

En el Estado de Nuevo León la prevalencia de defectos del tubo neural (DTN) es alta comparada con el resto del país. Los DTN se relacionan con una baja ingesta de ácido fólico en mujeres durante el período periconcepcional y con alteraciones genéticas. El objetivo de este estudio fue determinar el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jiménez Salas, Zacarías, Faz-Cepeda, Fernando, Berrún Castañón, Luz Natalia, Cantú Martínez, Pedro César, Mata Obregón, Ma. del Carmen, Chavero Torres, Magdalena Soledad, Luna García, María Luisa
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2003
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/116
_version_ 1824327533837942784
author Jiménez Salas, Zacarías
Faz-Cepeda, Fernando
Berrún Castañón, Luz Natalia
Cantú Martínez, Pedro César
Mata Obregón, Ma. del Carmen
Chavero Torres, Magdalena Soledad
Luna García, María Luisa
author_facet Jiménez Salas, Zacarías
Faz-Cepeda, Fernando
Berrún Castañón, Luz Natalia
Cantú Martínez, Pedro César
Mata Obregón, Ma. del Carmen
Chavero Torres, Magdalena Soledad
Luna García, María Luisa
author_sort Jiménez Salas, Zacarías
collection Artículos de Revistas UANL
description En el Estado de Nuevo León la prevalencia de defectos del tubo neural (DTN) es alta comparada con el resto del país. Los DTN se relacionan con una baja ingesta de ácido fólico en mujeres durante el período periconcepcional y con alteraciones genéticas. El objetivo de este estudio fue determinar el consumo de folatos de las mujeres en edad fértil de una comunidad de área metropolitana de Nuevo León utilizando una encuesta dietética que evalúe la ingesta habitual y otra que determine la ingesta diaria. Se diseñó un cuestionario de frecuencia alimentaria (CFA) con alimentos con alto contenido de ácido fólico y que son de consumo frecuente en la región. A través de visitas domiciliarias se aplicó el CFA a 150 mujeres entre 15 y 35 años de edad de Pueblo Nuevo, Apodaca; simultáneamente se aplicó una serie de tres recordatorios de 24 horas. Los datos obtenidos fueron introducidos en el paquete nutricional computacional SISDyA para obtener los valores de consumo diario de ácido fólico que fueron analizados estadísticamente. Los valores de consumo diario de folatos (mcg diarios) obtenidos con el CFA fueron expresados en valores promedio y con mediana (percentiles 25 y 75) fueron de 378 (238, 599) y representan la ingesta habitual de la muestra estudiada. Con el recordatorio de 24 horas el valor promedio fue de 254 conmediana de 209 y percentiles de 99 y 350 que representan la ingesta diaria. Dadas las diferencias en valores de ingestas encontrados según las encuestas utilizadas, cabe destacar la importancia de señalar la metodología dietética empleada en los estudios epidemiológicos para que sean de utilidad en la orientación adecuada de las políticas de salud.Palabras clave: Consumo de folatos, encuesta dietética, defectos del tubo neural.     Folates intake, dietetic survey, neural tube defects
first_indexed 2025-02-05T22:28:49Z
format Article
id respyn-article-116
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:28:49Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 4 (2003): oct-dic 2003
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 4 (2003): oct-dic 2003
1870-0160
publishDate 2003
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1162021-07-29T15:14:34Z CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO Jiménez Salas, Zacarías Faz-Cepeda, Fernando Berrún Castañón, Luz Natalia Cantú Martínez, Pedro César Mata Obregón, Ma. del Carmen Chavero Torres, Magdalena Soledad Luna García, María Luisa En el Estado de Nuevo León la prevalencia de defectos del tubo neural (DTN) es alta comparada con el resto del país. Los DTN se relacionan con una baja ingesta de ácido fólico en mujeres durante el período periconcepcional y con alteraciones genéticas. El objetivo de este estudio fue determinar el consumo de folatos de las mujeres en edad fértil de una comunidad de área metropolitana de Nuevo León utilizando una encuesta dietética que evalúe la ingesta habitual y otra que determine la ingesta diaria. Se diseñó un cuestionario de frecuencia alimentaria (CFA) con alimentos con alto contenido de ácido fólico y que son de consumo frecuente en la región. A través de visitas domiciliarias se aplicó el CFA a 150 mujeres entre 15 y 35 años de edad de Pueblo Nuevo, Apodaca; simultáneamente se aplicó una serie de tres recordatorios de 24 horas. Los datos obtenidos fueron introducidos en el paquete nutricional computacional SISDyA para obtener los valores de consumo diario de ácido fólico que fueron analizados estadísticamente. Los valores de consumo diario de folatos (mcg diarios) obtenidos con el CFA fueron expresados en valores promedio y con mediana (percentiles 25 y 75) fueron de 378 (238, 599) y representan la ingesta habitual de la muestra estudiada. Con el recordatorio de 24 horas el valor promedio fue de 254 conmediana de 209 y percentiles de 99 y 350 que representan la ingesta diaria. Dadas las diferencias en valores de ingestas encontrados según las encuestas utilizadas, cabe destacar la importancia de señalar la metodología dietética empleada en los estudios epidemiológicos para que sean de utilidad en la orientación adecuada de las políticas de salud.Palabras clave: Consumo de folatos, encuesta dietética, defectos del tubo neural.     Folates intake, dietetic survey, neural tube defects Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2003-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/116 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 4 (2003): oct-dic 2003 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 4 (2003): oct-dic 2003 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/116/98 Derechos de autor 2003 Zacarías Jiménez Salas, Fernando Faz-Cepeda, Luz Natalia Berrún Castañón, Pedro César Cantú Martínez, Ma. del Carmen Mata Obregón, Magdalena Soledad Chavero Torres, María Luisa Luna García
spellingShingle Jiménez Salas, Zacarías
Faz-Cepeda, Fernando
Berrún Castañón, Luz Natalia
Cantú Martínez, Pedro César
Mata Obregón, Ma. del Carmen
Chavero Torres, Magdalena Soledad
Luna García, María Luisa
CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO
title_full CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO
title_fullStr CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO
title_full_unstemmed CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO
title_short CONSUMO DE FOLATOS DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE APODACA, N.L., MÉXICO
title_sort consumo de folatos de mujeres en edad fertil de apodaca n l mexico
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/116
work_keys_str_mv AT jimenezsalaszacarias consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico
AT fazcepedafernando consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico
AT berruncastanonluznatalia consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico
AT cantumartinezpedrocesar consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico
AT mataobregonmadelcarmen consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico
AT chaverotorresmagdalenasoledad consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico
AT lunagarciamarialuisa consumodefolatosdemujeresenedadfertildeapodacanlmexico