CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
En México, no se tiene un escenario epidemiológico con bastantes antecedentes en loconcerniente a la enfermedad periodontal y como esta se desenvuelve en losdiferentes grupos etareos de la población, y su relación con los hábitos alimentarios. El Nestudio se realizo de febrero a junio del 2002; sien...
Autores principales: | Treviño Tamez, Miriam Alveza, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Cantú Martínez, Pedro César |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2003
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/115 |
Ejemplares similares

SALUD BUCODENTAL EN ESCOLARES DE ESTRATO SOCIAL BAJO
por: Treviño Tamez, Miriam Alveza, et al.
Publicado: (2005)
por: Treviño Tamez, Miriam Alveza, et al.
Publicado: (2005)

LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
por: Treviño Tamez, Miriam Alveza, et al.
Publicado: (2004)
por: Treviño Tamez, Miriam Alveza, et al.
Publicado: (2004)

Enfermedad periodontal en relación a la obesidad
por: Araúzo Rodríguez, Tomás
Publicado: (2010)
por: Araúzo Rodríguez, Tomás
Publicado: (2010)

Enfermedad periodontal en relación a la obesidad
por: Araúzo Rodríguez, Tomás
Publicado: (2010)
por: Araúzo Rodríguez, Tomás
Publicado: (2010)

La relación entre enfermedad periodontal y niveles de cortisol salival
por: González Cantú, Myrna Karina
Publicado: (2013)
por: González Cantú, Myrna Karina
Publicado: (2013)

La relación entre enfermedad periodontal y niveles de cortisol salival
por: González Cantú, Myrna Karina
Publicado: (2013)
por: González Cantú, Myrna Karina
Publicado: (2013)

Política pública y salud alimenticia
por: García Samano, Rodolfo
Publicado: (2008)
por: García Samano, Rodolfo
Publicado: (2008)

Higiene bucal y enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
por: Zárate Aguirre, Leticia Araceli, et al.
Publicado: (2020)
por: Zárate Aguirre, Leticia Araceli, et al.
Publicado: (2020)

Relación de los herpes virus y la enfermedad periodontal
por: Ortiz Pérez, Sergio
Publicado: (2010)
por: Ortiz Pérez, Sergio
Publicado: (2010)

Relación de los herpes virus y la enfermedad periodontal
por: Ortiz Pérez, Sergio
Publicado: (2010)
por: Ortiz Pérez, Sergio
Publicado: (2010)

Diabetes mellitus tipo II y enfermedad periodontal
por: Rangel Fernández, Esmeralda Elizabeth, et al.
Publicado: (1997)
por: Rangel Fernández, Esmeralda Elizabeth, et al.
Publicado: (1997)

Diabetes mellitus tipo II y enfermedad periodontal
por: Rangel Fernández, Esmeralda Elizabeth, et al.
Publicado: (1997)
por: Rangel Fernández, Esmeralda Elizabeth, et al.
Publicado: (1997)

Relación entre los compuestos sulfurados, halitosis y la severidad de la enfermedad Periodontal
por: Barahona Afu, Baudilio A.
Publicado: (2003)
por: Barahona Afu, Baudilio A.
Publicado: (2003)

Relación entre los compuestos sulfurados, halitosis y la severidad de la enfermedad Periodontal
por: Barahona Afu, Baudilio A.
Publicado: (2003)
por: Barahona Afu, Baudilio A.
Publicado: (2003)

La mediación, método para reducir y solucionar los conflictos por pensiones alimenticias
por: Arias Garzón, Carmen Alicia
Publicado: (2021)
por: Arias Garzón, Carmen Alicia
Publicado: (2021)

La mediación, método para reducir y solucionar los conflictos por pensiones alimenticias
por: Arias Garzón, Carmen Alicia
Publicado: (2021)
por: Arias Garzón, Carmen Alicia
Publicado: (2021)

Enfermedad periodontal asociado a la isquemia vascular cerebral
por: Castillo Flores, Daniela Alejandra
Publicado: (2022)
por: Castillo Flores, Daniela Alejandra
Publicado: (2022)

Enfermedad periodontal asociado a la isquemia vascular cerebral
por: Castillo Flores, Daniela Alejandra
Publicado: (2022)
por: Castillo Flores, Daniela Alejandra
Publicado: (2022)

Colonización pulmonar por periodontopatógenos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad periodontal
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)

Colonización pulmonar por periodontopatógenos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad periodontal
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)
por: Rendón Medina, Mayra Alexandra
Publicado: (2015)

Detección de bacterias y virus en pacientes con periodontitis crónica y su relación con la enfermedad
por: Rojas González, Gisella
Publicado: (2005)
por: Rojas González, Gisella
Publicado: (2005)

Detección de bacterias y virus en pacientes con periodontitis crónica y su relación con la enfermedad
por: Rojas González, Gisella
Publicado: (2005)
por: Rojas González, Gisella
Publicado: (2005)

Preferencia alimenticia en poblaciones peridomiciliarias de culícidos en área metropolitana de Monterrey Nuevo León
por: Luis Solís, Damaris Alejandra
Publicado: (2022)
por: Luis Solís, Damaris Alejandra
Publicado: (2022)

Espumas alimenticias en el desarrollo de alimentos funcionales ejemplo: Mousse de fresa (Fragaria L.)
por: Salais Obregón, A., et al.
Publicado: (2022)
por: Salais Obregón, A., et al.
Publicado: (2022)

Preferencia alimenticia en poblaciones peridomiciliarias de culícidos en área metropolitana de Monterrey Nuevo León
por: Luis Solís, Damaris Alejandra
Publicado: (2022)
por: Luis Solís, Damaris Alejandra
Publicado: (2022)

IgA como biomarcador en saliva de pacientes con síndrome de Sjögren y su relación con la enfermedad periodontal.
por: Castillo Galindo, Bárbara
Publicado: (2016)
por: Castillo Galindo, Bárbara
Publicado: (2016)

Evaluación de los niveles de aspartato aminotransferasa en saliva de pacientes embarazadas y su relación con la enfermedad periodontal
por: Martínez Arroniz, Fernando de Jesús
Publicado: (2020)
por: Martínez Arroniz, Fernando de Jesús
Publicado: (2020)

IgA como biomarcador en saliva de pacientes con síndrome de Sjögren y su relación con la enfermedad periodontal.
por: Castillo Galindo, Bárbara
Publicado: (2016)
por: Castillo Galindo, Bárbara
Publicado: (2016)

Evaluación de los niveles de aspartato aminotransferasa en saliva de pacientes embarazadas y su relación con la enfermedad periodontal
por: Martínez Arroniz, Fernando de Jesús
Publicado: (2020)
por: Martínez Arroniz, Fernando de Jesús
Publicado: (2020)

Efecto anti-inflamatorio del clorhidrato de minociclina-gel en pacientes con enfermedad periodontal
por: Ferrel Gamboa, Augusto
Publicado: (2014)
por: Ferrel Gamboa, Augusto
Publicado: (2014)

Comparar el nivel de pH salival en las diferentes etapas de la enfermedad periodontal
por: Gutiérrez Longoria, Jorge Arturo
Publicado: (2013)
por: Gutiérrez Longoria, Jorge Arturo
Publicado: (2013)

Efecto anti-inflamatorio del clorhidrato de minociclina-gel en pacientes con enfermedad periodontal
por: Ferrel Gamboa, Augusto
Publicado: (2014)
por: Ferrel Gamboa, Augusto
Publicado: (2014)

Comparar el nivel de pH salival en las diferentes etapas de la enfermedad periodontal
por: Gutiérrez Longoria, Jorge Arturo
Publicado: (2013)
por: Gutiérrez Longoria, Jorge Arturo
Publicado: (2013)

No hay correlación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en jóvenes sanos de 18 a 21 años
por: Martínez Taboada, Andrea
Publicado: (2014)
por: Martínez Taboada, Andrea
Publicado: (2014)

Actividad biológica de tres plantas del noreste de México para el tratamiento de la enfermedad periodontal.
por: García Palencia, Patricia
Publicado: (2017)
por: García Palencia, Patricia
Publicado: (2017)

Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con alergia respiratoria, en comparion con un grupo control
por: Yáñez Pérez, Idalia Vanessa, et al.
Publicado: (2013)
por: Yáñez Pérez, Idalia Vanessa, et al.
Publicado: (2013)

No hay correlación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en jóvenes sanos de 18 a 21 años
por: Martínez Taboada, Andrea
Publicado: (2014)
por: Martínez Taboada, Andrea
Publicado: (2014)

Actividad biológica de tres plantas del noreste de México para el tratamiento de la enfermedad periodontal.
por: García Palencia, Patricia
Publicado: (2017)
por: García Palencia, Patricia
Publicado: (2017)

Propuesta teórica de los factores que impulsan las importaciones de alimentos procesados en las empresas alimenticias
por: Tejeda Villanueva, Cruz Angélica, et al.
Publicado: (2016)
por: Tejeda Villanueva, Cruz Angélica, et al.
Publicado: (2016)

Prevalencia de la enfermedad periodontal e higiene oral en pacientes escolares de 12 a 15 años de edad en la ciudad de Monterrey N.L. y su área metropolitana en el período 2011-2012
por: Pretto Karreiro, Roberto Clemente
Publicado: (2012)
por: Pretto Karreiro, Roberto Clemente
Publicado: (2012)
Ejemplares similares
-
SALUD BUCODENTAL EN ESCOLARES DE ESTRATO SOCIAL BAJO
por: Treviño Tamez, Miriam Alveza, et al.
Publicado: (2005) -
LA DIABETES MELLITUS Y SUS MANIFESTACIONES PERIODONTALES
por: Treviño Tamez, Miriam Alveza, et al.
Publicado: (2004) -
Enfermedad periodontal en relación a la obesidad
por: Araúzo Rodríguez, Tomás
Publicado: (2010) -
Enfermedad periodontal en relación a la obesidad
por: Araúzo Rodríguez, Tomás
Publicado: (2010) -
La relación entre enfermedad periodontal y niveles de cortisol salival
por: González Cantú, Myrna Karina
Publicado: (2013)