CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES

En México, no se tiene un escenario epidemiológico con bastantes antecedentes en loconcerniente a la enfermedad periodontal y como esta se desenvuelve en losdiferentes grupos etareos de la población, y su relación con los hábitos alimentarios. El Nestudio se realizo de febrero a junio del 2002; sien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Treviño Tamez, Miriam Alveza, Ramos Peña, Esteban Gilberto, Cantú Martínez, Pedro César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2003
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/115
_version_ 1824327533422706688
author Treviño Tamez, Miriam Alveza
Ramos Peña, Esteban Gilberto
Cantú Martínez, Pedro César
author_facet Treviño Tamez, Miriam Alveza
Ramos Peña, Esteban Gilberto
Cantú Martínez, Pedro César
author_sort Treviño Tamez, Miriam Alveza
collection Artículos de Revistas UANL
description En México, no se tiene un escenario epidemiológico con bastantes antecedentes en loconcerniente a la enfermedad periodontal y como esta se desenvuelve en losdiferentes grupos etareos de la población, y su relación con los hábitos alimentarios. El Nestudio se realizo de febrero a junio del 2002; siendo un estudio longitudinal,considerando 79 escolares entre las edades de 6 a 12 años de edad, de ambos géneros y de clase baja, pertenecientes la escuela primaria del Municipio de San Pedro Garza García (Nuevo León, México). Encontrando un prevalencia de la enfermedad periodontal del 46.8% que es menor a estudios realizados en México, España y Colmbia. Se observo en el actual estudio que existe una asociación significativa entre el estado de salud bucal y los niveles de consumo fibra en la dieta de los escolares.Palabras clave: Alimentación, enfermedades periodontales, escolares, prevalencia   Feeding, periodontal diseases, children, prevalence
first_indexed 2025-02-05T22:28:48Z
format Article
id respyn-article-115
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:28:48Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 4 (2003): oct-dic 2003
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 4 (2003): oct-dic 2003
1870-0160
publishDate 2003
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1152021-07-29T15:14:34Z CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES Treviño Tamez, Miriam Alveza Ramos Peña, Esteban Gilberto Cantú Martínez, Pedro César En México, no se tiene un escenario epidemiológico con bastantes antecedentes en loconcerniente a la enfermedad periodontal y como esta se desenvuelve en losdiferentes grupos etareos de la población, y su relación con los hábitos alimentarios. El Nestudio se realizo de febrero a junio del 2002; siendo un estudio longitudinal,considerando 79 escolares entre las edades de 6 a 12 años de edad, de ambos géneros y de clase baja, pertenecientes la escuela primaria del Municipio de San Pedro Garza García (Nuevo León, México). Encontrando un prevalencia de la enfermedad periodontal del 46.8% que es menor a estudios realizados en México, España y Colmbia. Se observo en el actual estudio que existe una asociación significativa entre el estado de salud bucal y los niveles de consumo fibra en la dieta de los escolares.Palabras clave: Alimentación, enfermedades periodontales, escolares, prevalencia   Feeding, periodontal diseases, children, prevalence Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2003-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/115 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 4 (2003): oct-dic 2003 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 4 (2003): oct-dic 2003 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/115/97 Derechos de autor 2003 Miriam Alveza Treviño Tamez, Esteban Gilberto Ramos Peña, Pedro César Cantú Martínez
spellingShingle Treviño Tamez, Miriam Alveza
Ramos Peña, Esteban Gilberto
Cantú Martínez, Pedro César
CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
title_full CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
title_fullStr CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
title_full_unstemmed CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
title_short CONSUMO DE FIBRA ALIMENTICIA Y SU RELACION CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES
title_sort consumo de fibra alimenticia y su relacion con la enfermedad periodontal en escolares
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/115
work_keys_str_mv AT trevinotamezmiriamalveza consumodefibraalimenticiaysurelacionconlaenfermedadperiodontalenescolares
AT ramospenaestebangilberto consumodefibraalimenticiaysurelacionconlaenfermedadperiodontalenescolares
AT cantumartinezpedrocesar consumodefibraalimenticiaysurelacionconlaenfermedadperiodontalenescolares