PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA
Sin duda las infecciones de genitales representan en todo el mundo un alto índice de consulta en lamayoría de las instituciones que prestan los servicios de salud. Estas infecciones pueden sercausadas por diversas entidades, desde bacterias aerobias y anaerobias, hongos, virus yparásitos, algunos de...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2003
|
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/101 |
_version_ | 1824327485969399808 |
---|---|
author | Flores Escamilla, Rosalinda Martínez Villarreal, Rebeca Thelma Llaca Díaz, Jorge Martín |
author_facet | Flores Escamilla, Rosalinda Martínez Villarreal, Rebeca Thelma Llaca Díaz, Jorge Martín |
author_sort | Flores Escamilla, Rosalinda |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Sin duda las infecciones de genitales representan en todo el mundo un alto índice de consulta en lamayoría de las instituciones que prestan los servicios de salud. Estas infecciones pueden sercausadas por diversas entidades, desde bacterias aerobias y anaerobias, hongos, virus yparásitos, algunos de estos pueden o no ser transmitidos sexualmente. Se determino laprevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil de 15 a 45 años en pacientes queacuden a la Clínica Universitaria. de Pueblo Nuevo (PROUNISEV) en Apodaca, Nuevo LeónMéxico. Las muestras fueron obtenidas de 118 pacientes femeninas que acudieron aldepartamento de planificación familiar de la Clínica Universitaria. Se estudiaron el promedio deedad fue de 28 años, con un rango de 16 a 44. El diagnóstico de vaginosis bacteriana seestableció en el 33.8% (40/118) de las mujeres en estudio. La candidiasis vaginal se observó en el9.3% (11/118), mientras que en el 2.5% (3/118) se descubrieron trichomonas. El 60% (24/40) delas mujeres con vaginosis bacteriana, manifestó notar un incremento del flujo vaginal o de su olordesagradable. De las 118 mujeres, 14 (11.8%) tienen mas de una pareja sexual, de estas el 78%(11/14) presentaron vaginosis bacteriana. La secreción vaginal en las mujeres con vaginosisbacteriana, el 65% (26/40) presentaron un flujo color gris, un 20% (8/40) de color blanco, en un10% (4/40) flujo verdoso y de color amarillo en el 5% (2/40).El olor desagradable de la secreción enmujeres se presentó en el 87.5% (35/40). Las células "guía" o "clave" se observaron en 31 (77.5%)de las pacientes. El pH vaginal mayor de 4.5 se detectó en 37 (92.5%) de las mujeres convaginosis.Palabras clave: Vaginosis bacteriana, prevalencia, edad fértil Bacterial vaginosis, prevalence, fertile women |
first_indexed | 2025-02-05T22:25:42Z |
format | Article |
id | respyn-article-101 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:25:42Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 1 (2003): ENE-MZO 2003 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 1 (2003): ENE-MZO 2003 1870-0160 |
publishDate | 2003 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-1012021-07-29T15:14:53Z PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA Flores Escamilla, Rosalinda Martínez Villarreal, Rebeca Thelma Llaca Díaz, Jorge Martín Sin duda las infecciones de genitales representan en todo el mundo un alto índice de consulta en lamayoría de las instituciones que prestan los servicios de salud. Estas infecciones pueden sercausadas por diversas entidades, desde bacterias aerobias y anaerobias, hongos, virus yparásitos, algunos de estos pueden o no ser transmitidos sexualmente. Se determino laprevalencia de vaginosis bacteriana en mujeres en edad fértil de 15 a 45 años en pacientes queacuden a la Clínica Universitaria. de Pueblo Nuevo (PROUNISEV) en Apodaca, Nuevo LeónMéxico. Las muestras fueron obtenidas de 118 pacientes femeninas que acudieron aldepartamento de planificación familiar de la Clínica Universitaria. Se estudiaron el promedio deedad fue de 28 años, con un rango de 16 a 44. El diagnóstico de vaginosis bacteriana seestableció en el 33.8% (40/118) de las mujeres en estudio. La candidiasis vaginal se observó en el9.3% (11/118), mientras que en el 2.5% (3/118) se descubrieron trichomonas. El 60% (24/40) delas mujeres con vaginosis bacteriana, manifestó notar un incremento del flujo vaginal o de su olordesagradable. De las 118 mujeres, 14 (11.8%) tienen mas de una pareja sexual, de estas el 78%(11/14) presentaron vaginosis bacteriana. La secreción vaginal en las mujeres con vaginosisbacteriana, el 65% (26/40) presentaron un flujo color gris, un 20% (8/40) de color blanco, en un10% (4/40) flujo verdoso y de color amarillo en el 5% (2/40).El olor desagradable de la secreción enmujeres se presentó en el 87.5% (35/40). Las células "guía" o "clave" se observaron en 31 (77.5%)de las pacientes. El pH vaginal mayor de 4.5 se detectó en 37 (92.5%) de las mujeres convaginosis.Palabras clave: Vaginosis bacteriana, prevalencia, edad fértil Bacterial vaginosis, prevalence, fertile women Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2003-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/101 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 No. 1 (2003): ENE-MZO 2003 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 4 Núm. 1 (2003): ENE-MZO 2003 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/101/86 Derechos de autor 2003 Rosalinda Flores Escamilla, Rebeca Thelma Martínez Villarreal, Jorge Martín Llaca Díaz |
spellingShingle | Flores Escamilla, Rosalinda Martínez Villarreal, Rebeca Thelma Llaca Díaz, Jorge Martín PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA |
title_full | PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA |
title_fullStr | PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA |
title_full_unstemmed | PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA |
title_short | PREVALENCIA DE VAGINOSIS BACTERIANA EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA |
title_sort | prevalencia de vaginosis bacteriana en una clinica universitaria |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/101 |
work_keys_str_mv | AT floresescamillarosalinda prevalenciadevaginosisbacterianaenunaclinicauniversitaria AT martinezvillarrealrebecathelma prevalenciadevaginosisbacterianaenunaclinicauniversitaria AT llacadiazjorgemartin prevalenciadevaginosisbacterianaenunaclinicauniversitaria |