Marcel Proust: En busca del tiempo perdido (tercera parte). “El mundo de Guermantes” o los frívolos salones de la nada en la alta sociedad francesa
La tercera parte de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, titulada “El mundo de Guermantes”, es considerada la menos densa y compleja de la obra, sin abandonar el estilo característico de este autor. Muchos lectores y críticos, como Benito Pérez Galdós, han expresado su desánimo al enfrentar...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/969 |
| Sumario: | La tercera parte de En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, titulada “El mundo de Guermantes”, es considerada la menos densa y compleja de la obra, sin abandonar el estilo característico de este autor. Muchos lectores y críticos, como Benito Pérez Galdós, han expresado su desánimo al enfrentarse a la prolijidad y falta de trama en la escritura de Proust, lo que ha llevado a algunos a abandonar la lectura. Dificultades en la lectura: La obra de Proust es conocida por sus largas frases y su estilo prolijo, lo que ha generado críticas y desinterés en algunos lectores, a pesar de que hoy en día se le reconoce como uno de los grandes escritores del siglo XX. Impacto de la traducción: La traducción del tercer volumen, “El mundo de Guermantes”, fue realizada por José Ma. Quiroga Pla debido a la muerte de Pedro Salinas, lo que afectó la fluidez del texto en español, reflejando la complejidad del original. |
|---|---|
| Descripción Física: | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 32 Núm. 123 (2025): Reforma Siglo XXI ; 72-81 2007-2058 |