Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana

La Ciudad de México domina de manera apabullante el panorama literario del país. El número de editoriales afincadas en la capital representa más de dos veces la suma de todas las del resto de los estados. Además, en el aspecto académico, la cantidad de universidades que se ofertan en la metrópoli es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gasca Mata , Isaac
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/963
_version_ 1845258677507850240
author Gasca Mata , Isaac
author_facet Gasca Mata , Isaac
author_sort Gasca Mata , Isaac
collection Artículos de Revistas UANL
description La Ciudad de México domina de manera apabullante el panorama literario del país. El número de editoriales afincadas en la capital representa más de dos veces la suma de todas las del resto de los estados. Además, en el aspecto académico, la cantidad de universidades que se ofertan en la metrópoli es incomparable al de cualquier ciudad al interior de la república. Sin mencionar que en CDMX se asientan las dependencias de cultura, educación y las instituciones gubernamentales de difusión de las artes: Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Cultura, Fondo de Cultura Económica (FCE), así como las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), entre otros.    
first_indexed 2025-10-06T18:36:47Z
format Article
id reforma-article-963
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-10-06T18:36:47Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 32 Núm. 123 (2025): Reforma Siglo XXI ; 54-57
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-9632025-09-25T19:13:50Z Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana Gasca Mata , Isaac hegemonía literaria centralismo Ciudad de México Literatura La Ciudad de México domina de manera apabullante el panorama literario del país. El número de editoriales afincadas en la capital representa más de dos veces la suma de todas las del resto de los estados. Además, en el aspecto académico, la cantidad de universidades que se ofertan en la metrópoli es incomparable al de cualquier ciudad al interior de la república. Sin mencionar que en CDMX se asientan las dependencias de cultura, educación y las instituciones gubernamentales de difusión de las artes: Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Secretaría de Cultura, Fondo de Cultura Económica (FCE), así como las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), entre otros.     Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/963 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 32 Núm. 123 (2025): Reforma Siglo XXI ; 54-57 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/963/882 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle hegemonía literaria
centralismo
Ciudad de México
Literatura
Gasca Mata , Isaac
Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana
title_full Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana
title_fullStr Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana
title_full_unstemmed Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana
title_short Hegemonía y silencio en la narrativa mexicana
title_sort hegemonia y silencio en la narrativa mexicana
topic hegemonía literaria
centralismo
Ciudad de México
Literatura
topic_facet hegemonía literaria
centralismo
Ciudad de México
Literatura
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/963
work_keys_str_mv AT gascamataisaac hegemoniaysilencioenlanarrativamexicana