La teoría de la lucha de clases (novena parte): la lucha de clases en la historia de México

La pequeña y mediana burguesía, que habían devenido como tales a través del proceso revolucionario y que procedían de la pequeña burguesía del régimen porfirista, fue la clase social que concluyó la revolución de 1910. Al terminar este período todas las clases que el proceso revolucionario había des...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Robledo Esparza , Gabriel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/959
Description
Summary:La pequeña y mediana burguesía, que habían devenido como tales a través del proceso revolucionario y que procedían de la pequeña burguesía del régimen porfirista, fue la clase social que concluyó la revolución de 1910. Al terminar este período todas las clases que el proceso revolucionario había desplazado y que se aglutinaron en torno a la antigua aristocracia terrateniente (porfirista y maderista), mantenían sus enormes riquezas al acecho, esperando el momento de lanzarlas de nuevo a la circulación. La pequeña y la mediana burguesía llevaron su desarrollo hasta las últimas consecuencias, lo cual creó una enorme demanda de maquinaria, equipo, materias primas agrícolas e industriales, infraestructura básica, capital-dinero, etcétera.
Physical Description:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 32 Núm. 123 (2025): Reforma Siglo XXI ; 29-38
2007-2058