La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación
Cuando era niño y se llegaban los “Días de Guardar”, era obligatorio como católico practicante, el ir a Tomar Ceniza, el ayuno los viernes de cuaresma, la Visita de las Siete Casas, la Procesión del Silencio y el Viernes de Dolores, actividades que culminaban con el Sábado de Gloria.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/884 |
_version_ | 1843707937160167424 |
---|---|
author | Frías Contreras, Miguel Ángel |
author_facet | Frías Contreras, Miguel Ángel |
author_sort | Frías Contreras, Miguel Ángel |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Cuando era niño y se llegaban los “Días de Guardar”, era obligatorio como católico practicante, el ir a Tomar Ceniza, el ayuno los viernes de cuaresma, la Visita de las Siete Casas, la Procesión del Silencio y el Viernes de Dolores, actividades que culminaban con el Sábado de Gloria. |
first_indexed | 2025-09-19T15:48:26Z |
format | Article |
id | reforma-article-884 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-19T15:48:26Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 23 Núm. 88 (2016): Reforma Siglo XXI; 53-58 2007-2058 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-8842025-09-19T01:47:34Z La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación Frías Contreras, Miguel Ángel México Noreste La salud de los pueblos Cuando era niño y se llegaban los “Días de Guardar”, era obligatorio como católico practicante, el ir a Tomar Ceniza, el ayuno los viernes de cuaresma, la Visita de las Siete Casas, la Procesión del Silencio y el Viernes de Dolores, actividades que culminaban con el Sábado de Gloria. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/884 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 23 Núm. 88 (2016): Reforma Siglo XXI; 53-58 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/884/811 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | México Noreste La salud de los pueblos Frías Contreras, Miguel Ángel La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación |
title_full | La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación |
title_fullStr | La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación |
title_full_unstemmed | La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación |
title_short | La salud de los pueblos del noreste de México a partir de su fundación |
title_sort | la salud de los pueblos del noreste de mexico a partir de su fundacion |
topic | México Noreste La salud de los pueblos |
topic_facet | México Noreste La salud de los pueblos |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/884 |
work_keys_str_mv | AT friascontrerasmiguelangel lasaluddelospueblosdelnorestedemexicoapartirdesufundacion |