Cultura de la pobreza
Los modelos de desarrollo ensayados hasta hoy no han dado los resultados esperados ya que no se ha logrado mejorar la calidad de vida de una gran parte de la población mundial. Antes, al contrario: la gran riqueza ha potenciado a la gran pobreza. Hablar de pobreza es hablar de desigualdad, puesto qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/85 |
_version_ | 1824327261940088832 |
---|---|
author | Martínez Sánchez, María Luisa |
author_facet | Martínez Sánchez, María Luisa |
author_sort | Martínez Sánchez, María Luisa |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los modelos de desarrollo ensayados hasta hoy no han dado los resultados esperados ya que no se ha logrado mejorar la calidad de vida de una gran parte de la población mundial. Antes, al contrario: la gran riqueza ha potenciado a la gran pobreza.
Hablar de pobreza es hablar de desigualdad, puesto que ella consiste en carecer de algo necesario, deseado o de reconocido valor, es privación relativa, es decir, los pobres están privados en comparación con los ricos. |
first_indexed | 2025-02-05T22:11:33Z |
format | Article |
id | reforma-article-85 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:11:33Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 115 (2023): Reforma Siglo XXI ; 24-25 2007-2058 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-852023-09-20T21:52:03Z Cultura de la pobreza Martínez Sánchez, María Luisa pobreza desigualdad social cultura México Los modelos de desarrollo ensayados hasta hoy no han dado los resultados esperados ya que no se ha logrado mejorar la calidad de vida de una gran parte de la población mundial. Antes, al contrario: la gran riqueza ha potenciado a la gran pobreza. Hablar de pobreza es hablar de desigualdad, puesto que ella consiste en carecer de algo necesario, deseado o de reconocido valor, es privación relativa, es decir, los pobres están privados en comparación con los ricos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-09-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/85 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 115 (2023): Reforma Siglo XXI ; 24-25 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/85/78 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | pobreza desigualdad social cultura México Martínez Sánchez, María Luisa Cultura de la pobreza |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Cultura de la pobreza |
title_full | Cultura de la pobreza |
title_fullStr | Cultura de la pobreza |
title_full_unstemmed | Cultura de la pobreza |
title_short | Cultura de la pobreza |
title_sort | cultura de la pobreza |
topic | pobreza desigualdad social cultura México |
topic_facet | pobreza desigualdad social cultura México |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/85 |
work_keys_str_mv | AT martinezsanchezmarialuisa culturadelapobreza |