La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La mediación educativa es una estrategia clave para la resolución pacífica de conflictos dentro de las instituciones de aprendizaje. Este artículo examina los orígenes y evolución de la mediación, diferenciando entre mediación educativa y mediación escolar, y analizando sus principios fundamentales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zurita Rangel , Ricardo, Sandoval Aspront, Mireya
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/804
_version_ 1838550954276814848
author Zurita Rangel , Ricardo
Sandoval Aspront, Mireya
author_facet Zurita Rangel , Ricardo
Sandoval Aspront, Mireya
author_sort Zurita Rangel , Ricardo
collection Artículos de Revistas UANL
description La mediación educativa es una estrategia clave para la resolución pacífica de conflictos dentro de las instituciones de aprendizaje. Este artículo examina los orígenes y evolución de la mediación, diferenciando entre mediación educativa y mediación escolar, y analizando sus principios fundamentales, características y el perfil del mediador. Asimismo, se explora el momento adecuado para mediar y su impacto en la construcción de entornos de convivencia pacífica en el ámbito escolar; de igual manera, se justifica la importancia de la mediación educativa en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su contribución a la educación de calidad (ODS 4), la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16) y el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible (ODS 17). A partir del análisis, se concluye que la mediación educativa mejora la gestión de conflictos en el contexto escolar, además de fomentar habilidades socioemocionales, la comunicación efectiva y la cooperación, elementos esenciales para la formación integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad educativa.
first_indexed 2025-07-24T17:40:24Z
format Article
id reforma-article-804
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:40:24Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 122 (2025): Reforma Siglo XXI ; 44-52
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-8042025-07-03T04:54:04Z La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Zurita Rangel , Ricardo Sandoval Aspront, Mireya Mediación educativa Resolución de conflictos Mediación escolar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Convivencia escolar La mediación educativa es una estrategia clave para la resolución pacífica de conflictos dentro de las instituciones de aprendizaje. Este artículo examina los orígenes y evolución de la mediación, diferenciando entre mediación educativa y mediación escolar, y analizando sus principios fundamentales, características y el perfil del mediador. Asimismo, se explora el momento adecuado para mediar y su impacto en la construcción de entornos de convivencia pacífica en el ámbito escolar; de igual manera, se justifica la importancia de la mediación educativa en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su contribución a la educación de calidad (ODS 4), la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas (ODS 16) y el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo sostenible (ODS 17). A partir del análisis, se concluye que la mediación educativa mejora la gestión de conflictos en el contexto escolar, además de fomentar habilidades socioemocionales, la comunicación efectiva y la cooperación, elementos esenciales para la formación integral de los estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad educativa. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/804 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 31 Núm. 122 (2025): Reforma Siglo XXI ; 44-52 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/804/746 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Mediación educativa
Resolución de conflictos
Mediación escolar
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convivencia escolar
Zurita Rangel , Ricardo
Sandoval Aspront, Mireya
La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_full La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_fullStr La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_full_unstemmed La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_short La mediación educativa como herramienta para la resolución de conflictos y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
title_sort la mediacion educativa como herramienta para la resolucion de conflictos y su impacto en los objetivos de desarrollo sostenible
topic Mediación educativa
Resolución de conflictos
Mediación escolar
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convivencia escolar
topic_facet Mediación educativa
Resolución de conflictos
Mediación escolar
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Convivencia escolar
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/804
work_keys_str_mv AT zuritarangelricardo lamediacioneducativacomoherramientaparalaresoluciondeconflictosysuimpactoenlosobjetivosdedesarrollosostenible
AT sandovalasprontmireya lamediacioneducativacomoherramientaparalaresoluciondeconflictosysuimpactoenlosobjetivosdedesarrollosostenible