Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión
La educación del adulto se entiende en contextos donde por diversas causas, entre económicas, sociales o familiares, la persona no cursó o concluyó su educación básica en edad temprana, la niñez, como se ha establecido en el modelo educativo mexicano y a nivel mundial; o, a nivel medio superior y su...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/703 |
_version_ | 1843707923289604096 |
---|---|
author | Acosta Badillo, Susana Gutiérrez Gómez, Myrna Guadalupe |
author_facet | Acosta Badillo, Susana Gutiérrez Gómez, Myrna Guadalupe |
author_sort | Acosta Badillo, Susana |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La educación del adulto se entiende en contextos donde por diversas causas, entre económicas, sociales o familiares, la persona no cursó o concluyó su educación básica en edad temprana, la niñez, como se ha establecido en el modelo educativo mexicano y a nivel mundial; o, a nivel medio superior y superior, cuando solo se cuenta con educación básica (primaria y/o secundaria) y que por necesidades económicas la persona abandonó su educación para incorporarse en edad adolescente al trabajo diario. |
first_indexed | 2025-09-19T15:48:13Z |
format | Article |
id | reforma-article-703 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-19T15:48:13Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 24 Núm. 93 (2018): Reforma Siglo XXI ; 15-23 2007-2058 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-7032025-09-19T01:32:19Z Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión Acosta Badillo, Susana Gutiérrez Gómez, Myrna Guadalupe Educación Modelo de inclusión Escuelas para trabajadores La educación del adulto se entiende en contextos donde por diversas causas, entre económicas, sociales o familiares, la persona no cursó o concluyó su educación básica en edad temprana, la niñez, como se ha establecido en el modelo educativo mexicano y a nivel mundial; o, a nivel medio superior y superior, cuando solo se cuenta con educación básica (primaria y/o secundaria) y que por necesidades económicas la persona abandonó su educación para incorporarse en edad adolescente al trabajo diario. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-09-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/703 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 24 Núm. 93 (2018): Reforma Siglo XXI ; 15-23 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/703/657 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Educación Modelo de inclusión Escuelas para trabajadores Acosta Badillo, Susana Gutiérrez Gómez, Myrna Guadalupe Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión |
title_full | Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión |
title_fullStr | Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión |
title_full_unstemmed | Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión |
title_short | Escuelas para trabajadores, un modelo de inclusión |
title_sort | escuelas para trabajadores un modelo de inclusion |
topic | Educación Modelo de inclusión Escuelas para trabajadores |
topic_facet | Educación Modelo de inclusión Escuelas para trabajadores |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/703 |
work_keys_str_mv | AT acostabadillosusana escuelasparatrabajadoresunmodelodeinclusion AT gutierrezgomezmyrnaguadalupe escuelasparatrabajadoresunmodelodeinclusion |