Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)

Al finalizar el siglo XIX, muchos físicos distinguidos creían que ya no quedaba mucho por hacer en la física, solo cálculos y experimentos que mejoraran la precisión de los ya realizados. El físico norteamericano Albert A. Michelson se refería a esto en el año de 1894 diciendo que "todo indica...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Morones Ramírez, Patricia M., Morones lbarra, J. Rubén
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/660
_version_ 1824327472910434304
author Morones Ramírez, Patricia M.
Morones lbarra, J. Rubén
author_facet Morones Ramírez, Patricia M.
Morones lbarra, J. Rubén
author_sort Morones Ramírez, Patricia M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Al finalizar el siglo XIX, muchos físicos distinguidos creían que ya no quedaba mucho por hacer en la física, solo cálculos y experimentos que mejoraran la precisión de los ya realizados. El físico norteamericano Albert A. Michelson se refería a esto en el año de 1894 diciendo que "todo indica que los principios de la física están ya firmemente establecidos y lo único que falta es mayor precisión". Sin embargo, y para sorpresa de muchos, durante los tres años sucesivos se realizaron importantes descubrimientos que abrieron nuevos campos de investigación en la física. En 1895 Roentgen anunció su descubrimiento de los Rayos X. El famoso físico británico, William Thomson, después conocido como Lord Kelvin, manifestó públicamente que no creía en la existencia de esos rayos; que seguramente era una mentira. El siguiente año el físico francés Henri Becquerel comunicaba en un artículo el descubrimiento de un nuevo tipo de radiación que hoy conocemos como radiactividad. Dos años después del descubrimiento de los Rayos X, J. J. Thomson daba a conocer en Inglaterra en 1897, el descubrimiento del electrón.
first_indexed 2025-02-05T22:25:04Z
format Article
id reforma-article-660
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:25:04Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 24 Núm. 95 (2018): Reforma Siglo XXI ; 88-96
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-6602025-01-31T20:41:49Z Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934) Morones Ramírez, Patricia M. Morones lbarra, J. Rubén Maria Curie Física Matemática Al finalizar el siglo XIX, muchos físicos distinguidos creían que ya no quedaba mucho por hacer en la física, solo cálculos y experimentos que mejoraran la precisión de los ya realizados. El físico norteamericano Albert A. Michelson se refería a esto en el año de 1894 diciendo que "todo indica que los principios de la física están ya firmemente establecidos y lo único que falta es mayor precisión". Sin embargo, y para sorpresa de muchos, durante los tres años sucesivos se realizaron importantes descubrimientos que abrieron nuevos campos de investigación en la física. En 1895 Roentgen anunció su descubrimiento de los Rayos X. El famoso físico británico, William Thomson, después conocido como Lord Kelvin, manifestó públicamente que no creía en la existencia de esos rayos; que seguramente era una mentira. El siguiente año el físico francés Henri Becquerel comunicaba en un artículo el descubrimiento de un nuevo tipo de radiación que hoy conocemos como radiactividad. Dos años después del descubrimiento de los Rayos X, J. J. Thomson daba a conocer en Inglaterra en 1897, el descubrimiento del electrón. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/660 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 24 Núm. 95 (2018): Reforma Siglo XXI ; 88-96 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/660/622 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Maria Curie
Física
Matemática
Morones Ramírez, Patricia M.
Morones lbarra, J. Rubén
Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)
title_full Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)
title_fullStr Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)
title_full_unstemmed Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)
title_short Genios de la física y la matemática (novena parte): Maria Curie (1867-1934)
title_sort genios de la fisica y la matematica novena parte maria curie 1867 1934
topic Maria Curie
Física
Matemática
topic_facet Maria Curie
Física
Matemática
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/660
work_keys_str_mv AT moronesramirezpatriciam geniosdelafisicaylamatematicanovenapartemariacurie18671934
AT moroneslbarrajruben geniosdelafisicaylamatematicanovenapartemariacurie18671934