De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte)
De lo rural a lo Urbano: Las peleas de gallos en Monterrey consistió en desarrollar una serie de investigaciones en Monterrey y su área Metropolitana sobre la realización de peleas de gallos. Estas indagaciones se efectuaron principalmente en el sector norponiente de Monterrey, así como Ciénega de F...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/602 |
_version_ | 1824327461293260800 |
---|---|
author | Velázquez Rojas, Martín |
author_facet | Velázquez Rojas, Martín |
author_sort | Velázquez Rojas, Martín |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | De lo rural a lo Urbano: Las peleas de gallos en Monterrey consistió en desarrollar una serie de investigaciones en Monterrey y su área Metropolitana sobre la realización de peleas de gallos. Estas indagaciones se efectuaron principalmente en el sector norponiente de Monterrey, así como Ciénega de Flores, así como en el Casco antiguo de San Nicolás de los Garza, dando lugar a observaciones de campo, además de significativas descripciones de lo acontecido durante estos lugares. Además de las descripciones de campo, se realizó un estudio en el archivo de Municipio de Monterrey, donde se recabó información de lo acontecido durante inicios del siglo XX. De esta forma, se destacó la partición secuencial de tradiciones folklórica emigradas de diferentes partes de México a la ciudad de Monterrey que se establecieron en las zonas periferias hasta ese momento como fue el caso de la Colonia Matehualita hoy la Colonia Sarabia. Las peleas de gallos son tradición, migración y establecimiento en zonas marginales periféricas, las cuales dotan de significado a una identidad rural, la cual es asumida como subordinada. Para efectos del estudio las peleas de gallos son parte fundamental del sentido homogéneo que dota de simbolismos y significados la clandestinidad, formando una estructura establecida, creando una cultura propia. |
first_indexed | 2025-02-05T22:24:22Z |
format | Article |
id | reforma-article-602 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:24:22Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 58-64 2007-2058 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-6022025-01-31T20:42:30Z De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) Velázquez Rojas, Martín Peleas de gallo Migración Marginación Cultura regional y popular De lo rural a lo Urbano: Las peleas de gallos en Monterrey consistió en desarrollar una serie de investigaciones en Monterrey y su área Metropolitana sobre la realización de peleas de gallos. Estas indagaciones se efectuaron principalmente en el sector norponiente de Monterrey, así como Ciénega de Flores, así como en el Casco antiguo de San Nicolás de los Garza, dando lugar a observaciones de campo, además de significativas descripciones de lo acontecido durante estos lugares. Además de las descripciones de campo, se realizó un estudio en el archivo de Municipio de Monterrey, donde se recabó información de lo acontecido durante inicios del siglo XX. De esta forma, se destacó la partición secuencial de tradiciones folklórica emigradas de diferentes partes de México a la ciudad de Monterrey que se establecieron en las zonas periferias hasta ese momento como fue el caso de la Colonia Matehualita hoy la Colonia Sarabia. Las peleas de gallos son tradición, migración y establecimiento en zonas marginales periféricas, las cuales dotan de significado a una identidad rural, la cual es asumida como subordinada. Para efectos del estudio las peleas de gallos son parte fundamental del sentido homogéneo que dota de simbolismos y significados la clandestinidad, formando una estructura establecida, creando una cultura propia. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/602 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 58-64 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/602/576 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Peleas de gallo Migración Marginación Cultura regional y popular Velázquez Rojas, Martín De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) |
title_full | De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) |
title_fullStr | De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) |
title_full_unstemmed | De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) |
title_short | De lo rural a lo urbano: las peleas de gallos en Monterrey (segunda parte) |
title_sort | de lo rural a lo urbano las peleas de gallos en monterrey segunda parte |
topic | Peleas de gallo Migración Marginación Cultura regional y popular |
topic_facet | Peleas de gallo Migración Marginación Cultura regional y popular |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/602 |
work_keys_str_mv | AT velazquezrojasmartin deloruralalourbanolaspeleasdegallosenmonterreysegundaparte |