¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte)
La corrección política, de alguna manera, es parte del ambiente moral de nuestra vida que permea en instituciones públicas y privadas, de cualquier índole, incluyendo las educativas y que se hizo presente en los últimos años del siglo pasado. Sin embargo, no es algo que se haya dado de manera espont...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/594 |
_version_ | 1824327457788919808 |
---|---|
author | Pérez Reyes, Clemente Apolinar |
author_facet | Pérez Reyes, Clemente Apolinar |
author_sort | Pérez Reyes, Clemente Apolinar |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La corrección política, de alguna manera, es parte del ambiente moral de nuestra vida que permea en instituciones públicas y privadas, de cualquier índole, incluyendo las educativas y que se hizo presente en los últimos años del siglo pasado. Sin embargo, no es algo que se haya dado de manera espontánea, por lo que no podríamos decir que es una moda, sino algo impuesto e impulsado, incluso, desde el ámbito legislativo en algunos países, principalmente en los Estados Unidos, país de donde procede este constructo. |
first_indexed | 2025-02-05T22:24:08Z |
format | Article |
id | reforma-article-594 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:24:08Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 19-23 2007-2058 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-5942025-01-31T20:42:32Z ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) Pérez Reyes, Clemente Apolinar Políticamente correcto Libertad Lenguaje La corrección política, de alguna manera, es parte del ambiente moral de nuestra vida que permea en instituciones públicas y privadas, de cualquier índole, incluyendo las educativas y que se hizo presente en los últimos años del siglo pasado. Sin embargo, no es algo que se haya dado de manera espontánea, por lo que no podríamos decir que es una moda, sino algo impuesto e impulsado, incluso, desde el ámbito legislativo en algunos países, principalmente en los Estados Unidos, país de donde procede este constructo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/594 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 97 (2019): Reforma Siglo XXI ; 19-23 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/594/568 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
spellingShingle | Políticamente correcto Libertad Lenguaje Pérez Reyes, Clemente Apolinar ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) |
title_full | ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) |
title_fullStr | ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) |
title_full_unstemmed | ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) |
title_short | ¿Lo políticamente correcto es un acoso a la libertad? (Primera parte) |
title_sort | lo politicamente correcto es un acoso a la libertad primera parte |
topic | Políticamente correcto Libertad Lenguaje |
topic_facet | Políticamente correcto Libertad Lenguaje |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/594 |
work_keys_str_mv | AT perezreyesclementeapolinar lopoliticamentecorrectoesunacosoalalibertadprimeraparte |