Pirámides en Nuevo León

Al circular por el camino pavimentado de Los Sabinos a La Paz, en Allende, N. L. existe una modesta finca, cuyo nombre es “El dominó” y en su exterior, a nivel de la banqueta, puede observarse una escultura de concreto de una pirámide en miniatura, que tiene aproximadamente una base de un metro, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alanís Tamez, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/557
_version_ 1824327442196594688
author Alanís Tamez, Juan
author_facet Alanís Tamez, Juan
author_sort Alanís Tamez, Juan
collection Artículos de Revistas UANL
description Al circular por el camino pavimentado de Los Sabinos a La Paz, en Allende, N. L. existe una modesta finca, cuyo nombre es “El dominó” y en su exterior, a nivel de la banqueta, puede observarse una escultura de concreto de una pirámide en miniatura, que tiene aproximadamente una base de un metro, con unos 6 niveles para una altura de unos 70 u 80 centímetros y con su línea de escalones centrales en cada una de las cuatro orientaciones, emulando la imagen del Templo Maya de Kukulcán, conocida popularmente como “El Castillo”. 
first_indexed 2025-02-05T22:23:12Z
format Article
id reforma-article-557
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:23:12Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 99 (2019): Reforma Siglo XXI ; 55
2007-2058
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-5572025-01-14T18:38:08Z Pirámides en Nuevo León Alanís Tamez, Juan Piramides Nuevo León Allende Al circular por el camino pavimentado de Los Sabinos a La Paz, en Allende, N. L. existe una modesta finca, cuyo nombre es “El dominó” y en su exterior, a nivel de la banqueta, puede observarse una escultura de concreto de una pirámide en miniatura, que tiene aproximadamente una base de un metro, con unos 6 niveles para una altura de unos 70 u 80 centímetros y con su línea de escalones centrales en cada una de las cuatro orientaciones, emulando la imagen del Templo Maya de Kukulcán, conocida popularmente como “El Castillo”.  Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Literatura application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/557 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 26 Núm. 99 (2019): Reforma Siglo XXI ; 55 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/557/534 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Piramides
Nuevo León
Allende
Alanís Tamez, Juan
Pirámides en Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Pirámides en Nuevo León
title_full Pirámides en Nuevo León
title_fullStr Pirámides en Nuevo León
title_full_unstemmed Pirámides en Nuevo León
title_short Pirámides en Nuevo León
title_sort piramides en nuevo leon
topic Piramides
Nuevo León
Allende
topic_facet Piramides
Nuevo León
Allende
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/557
work_keys_str_mv AT alanistamezjuan piramidesennuevoleon