Características de la narrativa mayaricera entre 1990 y 2014 (primera parte)

La narrativa en Cuba reviste vital importancia toda vez que contamos con escritores de renombre y fuerza en el mundo de las letras hispanas. El presente trabajo recoge el desarrollo de la literatura en Mayarí en la década del 90. La misma ha recibido la influencia de la cultura hispanoamericana y ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carballosa Ávila, Ileana Beatriz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/375
Description
Summary:La narrativa en Cuba reviste vital importancia toda vez que contamos con escritores de renombre y fuerza en el mundo de las letras hispanas. El presente trabajo recoge el desarrollo de la literatura en Mayarí en la década del 90. La misma ha recibido la influencia de la cultura hispanoamericana y caribeña. El mismo propone la visión del mundo a partir del complejo Período Especial, el cual marcó nuevas formas de vivir, así como la influencia del arte contemporáneo en un país agredido ideológicamente y condenado a claudicar; surgen estas obras con un aliento novedoso, resume dolor la lectura de los textos, pero la firme decisión de seguir alimentando el optimismo del cubano. Para el desarrollo del mismo se ha utilizado el basamento metodológico empírico y teórico así como la propuesta de la lectura como macro-habilidad. Sobresale el conocimiento de figuras que desde sus oficios apuestan por el arte de las letras.
Physical Description:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 117 (2024): Reforma Siglo XXI ; 73-78
2007-2058