El Padre Mier no conoció el "Requiescat in pace"

EI mes de diciembre nos obliga a pensar, entre otras muchas cosas, en el aniversario luctuoso de fray Servando, el Padre Mier; y queremos enfocar nuestro recuerdo en el punto en que su existencia llegó a su fin, un mes de diciembre de hace 193 años. Durante lamitad de los 64 que vivió (1763 - 1827),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres López, Erasmo Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/325
Descripción
Sumario:EI mes de diciembre nos obliga a pensar, entre otras muchas cosas, en el aniversario luctuoso de fray Servando, el Padre Mier; y queremos enfocar nuestro recuerdo en el punto en que su existencia llegó a su fin, un mes de diciembre de hace 193 años. Durante lamitad de los 64 que vivió (1763 - 1827), no tuvo paz en su vida: desde la fecha del sermón guadalupano del 12 de diciembre de 1794 hasta 1825 en que pasó a residir en Palacio Nacional. Aproximadamente, por 30 años sufrió hostigamiento; primero del arzobispo deMéxico, Alonso Núñez de Haro, quien lo persiguió por toda Europa; luego lo hostigaron diversas autoridades gubernamentales y eclesiásticas.
Descripción Física:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 27 Núm. 104 (2020): Reforma Siglo XXI; 60-61
2007-2058