Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios
Es un tópico neoliberal decir que la información es el “nuevo petróleo” de la época contemporánea. Se pronuncia esa expresión en un contexto marcado por la era de la información, donde las cada vez más crecientes industrias de la información y la comunicación juegan un rol crucial en la economía y s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21 |
_version_ | 1824327234460057600 |
---|---|
author | Oviedo Pérez, Ramsés Jabín |
author_facet | Oviedo Pérez, Ramsés Jabín |
author_sort | Oviedo Pérez, Ramsés Jabín |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Es un tópico neoliberal decir que la información es el “nuevo petróleo” de la época contemporánea. Se pronuncia esa expresión en un contexto marcado por la era de la información, donde las cada vez más crecientes industrias de la información y la comunicación juegan un rol crucial en la economía y sociedad actual. Por ello es que la tendencia a caracterizar la dinámica del mundo hasta el presente toma de referencia una variable intersectorial y omnipresente: la información. |
first_indexed | 2025-02-05T22:09:45Z |
format | Article |
id | reforma-article-21 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:09:45Z |
physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 112 (2022): octubre-diciembre 2022; 54-58 2007-2058 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | reforma-article-212022-12-08T07:34:20Z Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios Oviedo Pérez, Ramsés Jabín información sociedad posmoderna tecnología sociología Es un tópico neoliberal decir que la información es el “nuevo petróleo” de la época contemporánea. Se pronuncia esa expresión en un contexto marcado por la era de la información, donde las cada vez más crecientes industrias de la información y la comunicación juegan un rol crucial en la economía y sociedad actual. Por ello es que la tendencia a caracterizar la dinámica del mundo hasta el presente toma de referencia una variable intersectorial y omnipresente: la información. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 112 (2022): octubre-diciembre 2022; 54-58 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21/17 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | información sociedad posmoderna tecnología sociología Oviedo Pérez, Ramsés Jabín Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios |
title_full | Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios |
title_fullStr | Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios |
title_full_unstemmed | Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios |
title_short | Información y sociedad: una reflexión desde los estudios de usuarios |
title_sort | informacion y sociedad una reflexion desde los estudios de usuarios |
topic | información sociedad posmoderna tecnología sociología |
topic_facet | información sociedad posmoderna tecnología sociología |
url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/21 |
work_keys_str_mv | AT oviedoperezramsesjabin informacionysociedadunareflexiondesdelosestudiosdeusuarios |