¿Qué es el derecho?

En este ensayo pretendo reiterar un concepto del Derecho que supere al formalismo e inserto en la demostración teórica al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), al que expongo como un discurso ideológico positivo. Así, el Derecho aparecerá como un fenómeno complejo, comunicacional, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Tavares, Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/19
_version_ 1824327233600225280
author Vega Tavares, Daniel
author_facet Vega Tavares, Daniel
author_sort Vega Tavares, Daniel
collection Artículos de Revistas UANL
description En este ensayo pretendo reiterar un concepto del Derecho que supere al formalismo e inserto en la demostración teórica al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), al que expongo como un discurso ideológico positivo. Así, el Derecho aparecerá como un fenómeno complejo, comunicacional, político, cultural y moral. Asimismo, se contradice la idea de que el DIDH y la teoría de derechos humanos sean iusnaturalistas, stricto sensu.
first_indexed 2025-02-05T22:09:42Z
format Article
id reforma-article-19
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:09:42Z
physical Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 112 (2022): octubre-diciembre 2022; 44-48
2007-2058
publishDate 2022
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling reforma-article-192022-12-08T07:34:21Z ¿Qué es el derecho? Vega Tavares, Daniel derecho derechos humanos discurso ideología iuspositivismo iusnaturalismo En este ensayo pretendo reiterar un concepto del Derecho que supere al formalismo e inserto en la demostración teórica al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), al que expongo como un discurso ideológico positivo. Así, el Derecho aparecerá como un fenómeno complejo, comunicacional, político, cultural y moral. Asimismo, se contradice la idea de que el DIDH y la teoría de derechos humanos sean iusnaturalistas, stricto sensu. Universidad Autónoma de Nuevo León 2022-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/19 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 29 Núm. 112 (2022): octubre-diciembre 2022; 44-48 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/19/15 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle derecho
derechos humanos
discurso
ideología
iuspositivismo
iusnaturalismo
Vega Tavares, Daniel
¿Qué es el derecho?
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ¿Qué es el derecho?
title_full ¿Qué es el derecho?
title_fullStr ¿Qué es el derecho?
title_full_unstemmed ¿Qué es el derecho?
title_short ¿Qué es el derecho?
title_sort que es el derecho
topic derecho
derechos humanos
discurso
ideología
iuspositivismo
iusnaturalismo
topic_facet derecho
derechos humanos
discurso
ideología
iuspositivismo
iusnaturalismo
url https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/19
work_keys_str_mv AT vegatavaresdaniel queeselderecho