El Tío Laureano y la sabiduría popular norestense

Le consideran el símbolo de Nava, Coahuila, aunque era de Cerralvo. Por cierto, Nava correspode a la región de los “Cinco mamantiales”, cercana a la frontera con Piedras Negras y Eagle Pass, en cambio Cerralvo, la considerada “Cuna de Nuevo León”. Un héroe en mangas de camisa, un filósofo sin saberl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerrero Aguilar , Antonio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/137
Description
Summary:Le consideran el símbolo de Nava, Coahuila, aunque era de Cerralvo. Por cierto, Nava correspode a la región de los “Cinco mamantiales”, cercana a la frontera con Piedras Negras y Eagle Pass, en cambio Cerralvo, la considerada “Cuna de Nuevo León”. Un héroe en mangas de camisa, un filósofo sin saberlo como alguna vez don Alfonso Reyes se refirió a los regiomontanos. Por habladas y menciones, un tipo siempre ocurrente, exagerado, vivaz con alarde de buen humor. Eso sí, trabajador y muy echador. Era propietario de una tienda enfrente de la plaza principal de Nava. Dicen que una vez andaba de visita en la Ciudad de México y comenzó a llover. Entonces pidió a la operadora, que lo comunicaran a la presidencia municipal, “nomás pa´avisar que guardaran las cobijas para que no se mojaran”.
Physical Description:Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 116 (2023): Reforma Siglo XXI ; 91-92
2007-2058