Un puente entre dos mundos: la Sala Tiflotécnica de la Capilla Alfonsina
No es novedad que la falta de atención a las necesidades de las personas con discapacidad en México es una problemática seria. Una numerosa cantidad de mexicanos y mexicanas vive con alguna discapacidad que dificulta su paso por instituciones educativas, de salud, de trabajo, e incluso, su tránsito...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/130 |
Summary: | No es novedad que la falta de atención a las necesidades de las personas con discapacidad en México es una problemática seria. Una numerosa cantidad de mexicanos y mexicanas vive con alguna discapacidad que dificulta su paso por instituciones educativas, de salud, de trabajo, e incluso, su tránsito o movilidad por la misma calle. Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, de las 126, 014 024 personas que conforman la población del país, 7 168 178 tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental (INEGI, 2021). Sin embargo, pocos reciben el apoyo necesario para poder disfrutar de una vida digna e integral. |
---|---|
Physical Description: | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 116 (2023): Reforma Siglo XXI ; 52-58 2007-2058 |