El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética
La economía mexicana es una economía capitalista y en cuanto tal, no puede sino responder a los rasgos más esenciales de este sistema: 1) Todo lo que se produce se produce en calidad de mercancía, “se produce para vender”, para obtener dinero. Lógica que termina por permear a toda la sociedad; 2) la...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/107 |
| _version_ | 1824327226880950272 |
|---|---|
| author | Valenzuela Feijoó, José |
| author_facet | Valenzuela Feijoó, José |
| author_sort | Valenzuela Feijoó, José |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | La economía mexicana es una economía capitalista y en cuanto tal, no puede sino responder a los rasgos más esenciales de este sistema: 1) Todo lo que se produce se produce en calidad de mercancía, “se produce para vender”, para obtener dinero. Lógica que termina por permear a toda la sociedad; 2) la misma fuerza de trabajo funciona como mercancía, como algo que se compra y se vende; 3) los medios de producción (máquinas, equipos, etc.) pasan a funcionar como capital: valor que genera un plusvalor, valor que crece; 4) el excedente asume la forma de plusvalía. Si tales rasgos existen hablamos de capitalismo. Si existe capitalismo es porque tales rasgos existen. |
| first_indexed | 2025-02-05T22:09:17Z |
| format | Article |
| id | reforma-article-107 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T22:09:17Z |
| physical | Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 115 (2023): Reforma Siglo XXI ; 126-134 2007-2058 |
| publishDate | 2023 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | reforma-article-1072023-09-20T21:51:55Z El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética Valenzuela Feijoó, José neoliberalismo México economía mexicana La economía mexicana es una economía capitalista y en cuanto tal, no puede sino responder a los rasgos más esenciales de este sistema: 1) Todo lo que se produce se produce en calidad de mercancía, “se produce para vender”, para obtener dinero. Lógica que termina por permear a toda la sociedad; 2) la misma fuerza de trabajo funciona como mercancía, como algo que se compra y se vende; 3) los medios de producción (máquinas, equipos, etc.) pasan a funcionar como capital: valor que genera un plusvalor, valor que crece; 4) el excedente asume la forma de plusvalía. Si tales rasgos existen hablamos de capitalismo. Si existe capitalismo es porque tales rasgos existen. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-09-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayo application/pdf https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/107 Revista Reforma Siglo XXI; Vol. 30 Núm. 115 (2023): Reforma Siglo XXI ; 126-134 2007-2058 spa https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/107/98 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | neoliberalismo México economía mexicana Valenzuela Feijoó, José El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética |
| title_full | El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética |
| title_fullStr | El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética |
| title_full_unstemmed | El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética |
| title_short | El régimen neoliberal mexicano. Una visión sintética |
| title_sort | el regimen neoliberal mexicano una vision sintetica |
| topic | neoliberalismo México economía mexicana |
| topic_facet | neoliberalismo México economía mexicana |
| url | https://reforma.uanl.mx/index.php/revista/article/view/107 |
| work_keys_str_mv | AT valenzuelafeijoojose elregimenneoliberalmexicanounavisionsintetica |