Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad

ResumenEn las últimas décadas, la problemática de los asentamientos irregulares en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se ha incrementado, creciendo con ello el número de personas que habitan en zonas irregulares cuyas superficies aumentan con relación a la mancha urbana. El objetivo del presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabrera Márquez, Martha Alicia, Veloquio G., G. Gerardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/75
_version_ 1824327188137115648
author Cabrera Márquez, Martha Alicia
Veloquio G., G. Gerardo
author_facet Cabrera Márquez, Martha Alicia
Veloquio G., G. Gerardo
author_sort Cabrera Márquez, Martha Alicia
collection Artículos de Revistas UANL
description ResumenEn las últimas décadas, la problemática de los asentamientos irregulares en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se ha incrementado, creciendo con ello el número de personas que habitan en zonas irregulares cuyas superficies aumentan con relación a la mancha urbana. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los asentamientos irregulares y las acciones de gobierno para determinar su alcance, resultados y, al mismo tiempo, proponer una solución eficiente. El trabajo está centrado en el análisis de la situación actual que los habitantes de las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad viven en relación con las políticas que el gobierno induce a través de sus instituciones como la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Hábitat y Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey). El instrumento para la recolección de datos surgió de la revisión de la literatura de autores como Nora Clichevsky, Jan Bazant, Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta, Roberto García Ortega y otros que han incursionado en el tema de los asentamientos irregulares. Una vez obtenida la base de datos se sometió a pruebas de Chi-cuadrado a fin de observar las correlaciones de variables a través de sus indicadores para, finalmente, mostrar los resultados que la investigación arrojó y que puedan ser incorporados en la revisión y actualización de la Ley de Desarrollo Urbano, así como en el Plan Metropolitano de Monterrey. Por último, se enfatiza el hecho de que si bien es cierto que las instituciones atienden el problema de los asentamientos irregulares, también lo es que aquéllas no previenen los efectos negativos del fenómeno de la irregularidad en la metrópoli. Quizá las instituciones del futuro desarrollo urbano en la entidad deberán estar orientadas hacia la prevención, más que a la burocratización de los expedientes, a través de la administración de un fondo de reserva de suelo que permita planear un desarrollo urbano incluyente y sustentable.AbstractIn recent decades, the problem of informal settlements in the metropolitan area of Monterrey, has increased, also increasing the number of people living in irregular areas, increasing also the surfaces of these in relation to the metropolitan urban area. The target of this study is to determine the relationship between settlements and government actions to determine its scope, results and at the same time proposing an efficient solution.
first_indexed 2025-02-05T22:06:57Z
format Article
id realidades-article-75
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:06:57Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 4 Núm. 2: Noviembre 2014-Abril 2015; 75-98
2007-3100
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-752021-09-28T16:59:21Z Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad Cabrera Márquez, Martha Alicia Veloquio G., G. Gerardo Asentamientos irregulares Política pública Pobreza urbana Irregular settlement Public urban policies. ResumenEn las últimas décadas, la problemática de los asentamientos irregulares en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) se ha incrementado, creciendo con ello el número de personas que habitan en zonas irregulares cuyas superficies aumentan con relación a la mancha urbana. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los asentamientos irregulares y las acciones de gobierno para determinar su alcance, resultados y, al mismo tiempo, proponer una solución eficiente. El trabajo está centrado en el análisis de la situación actual que los habitantes de las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad viven en relación con las políticas que el gobierno induce a través de sus instituciones como la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Hábitat y Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey). El instrumento para la recolección de datos surgió de la revisión de la literatura de autores como Nora Clichevsky, Jan Bazant, Alfonso Xavier Iracheta Cenecorta, Roberto García Ortega y otros que han incursionado en el tema de los asentamientos irregulares. Una vez obtenida la base de datos se sometió a pruebas de Chi-cuadrado a fin de observar las correlaciones de variables a través de sus indicadores para, finalmente, mostrar los resultados que la investigación arrojó y que puedan ser incorporados en la revisión y actualización de la Ley de Desarrollo Urbano, así como en el Plan Metropolitano de Monterrey. Por último, se enfatiza el hecho de que si bien es cierto que las instituciones atienden el problema de los asentamientos irregulares, también lo es que aquéllas no previenen los efectos negativos del fenómeno de la irregularidad en la metrópoli. Quizá las instituciones del futuro desarrollo urbano en la entidad deberán estar orientadas hacia la prevención, más que a la burocratización de los expedientes, a través de la administración de un fondo de reserva de suelo que permita planear un desarrollo urbano incluyente y sustentable.AbstractIn recent decades, the problem of informal settlements in the metropolitan area of Monterrey, has increased, also increasing the number of people living in irregular areas, increasing also the surfaces of these in relation to the metropolitan urban area. The target of this study is to determine the relationship between settlements and government actions to determine its scope, results and at the same time proposing an efficient solution. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/75 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 4 Núm. 2: Noviembre 2014-Abril 2015; 75-98 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/75/86 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
spellingShingle Asentamientos irregulares
Política pública
Pobreza urbana
Irregular settlement
Public urban policies.
Cabrera Márquez, Martha Alicia
Veloquio G., G. Gerardo
Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad
title_full Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad
title_fullStr Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad
title_full_unstemmed Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad
title_short Políticas públicas para la regularización de la tenencia de la tierra en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM): dos estudios de caso en las colonias Burócratas de Guadalupe y Tierra y Libertad
title_sort politicas publicas para la regularizacion de la tenencia de la tierra en el area metropolitana de monterrey amm dos estudios de caso en las colonias burocratas de guadalupe y tierra y libertad
topic Asentamientos irregulares
Política pública
Pobreza urbana
Irregular settlement
Public urban policies.
topic_facet Asentamientos irregulares
Política pública
Pobreza urbana
Irregular settlement
Public urban policies.
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/75
work_keys_str_mv AT cabreramarquezmarthaalicia politicaspublicasparalaregularizaciondelatenenciadelatierraenelareametropolitanademonterreyammdosestudiosdecasoenlascoloniasburocratasdeguadalupeytierraylibertad
AT veloquiogggerardo politicaspublicasparalaregularizaciondelatenenciadelatierraenelareametropolitanademonterreyammdosestudiosdecasoenlascoloniasburocratasdeguadalupeytierraylibertad