Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México
ResumenEn el presente artículo se hace una descripción de los aspectos característicos fundamentales de los distintos elementos —tierra, casa habitación, procesos constructivos y servicios urbanos— del proceso social de producción de vivienda en México, considerando que aquéllos se presentan en cont...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/74 |
_version_ | 1824327187697762304 |
---|---|
author | González Alcalá, José Ricardo |
author_facet | González Alcalá, José Ricardo |
author_sort | González Alcalá, José Ricardo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | ResumenEn el presente artículo se hace una descripción de los aspectos característicos fundamentales de los distintos elementos —tierra, casa habitación, procesos constructivos y servicios urbanos— del proceso social de producción de vivienda en México, considerando que aquéllos se presentan en contextos socioeconómicos diversos, pero poniendo el énfasis en la vivienda de escasos recursos. Asimismo presenta los pormenores del libre mercado — vivienda residencial— o mercados restringidos —vivienda de interés social y popular— como medios legítimos de ocupación de la tierra; y a las ocupaciones de hecho —obtención ilegal— como alternativas frecuentes de los estratos sociales bajos. Visualiza la urbanización — infraestructura de servicios y de espacios exteriores inmediatos a la vivienda— desde la perspectiva del tiempo: realización inmediata y anterior a la ocupación de la vivienda —residencial y de interés social— o posterior y de realización paulatina —colonias populares—. Describe los procesos de autoconstrucción de la vivienda popular y la urbanización progresiva en el contexto de escasos recursos, grupos organizados e intermediación de líderes para la obtención de servicios y regularización de la tenencia de la tierra. Se concluye que estos procesos contribuyen a un avance cualitativo para los grupos de escasos recursos generalmente insertos en la economía informal que, como residentes, ven mejorar sus condiciones habitacionales, en tanto que la construcción masiva de vivienda de interés social con urbanización inmediata reduce las dimensiones de los espacios de la vivienda y los espacios públicos, perjudicando la calidad de vida habitacional de sus ocupantes, sujetos de crédito con bajos ingresos.AbstractThis paper describes the basic features of the different elements (ground, house, construction processes and urban services) of the social process of housing production is Living in Mexico, considering that these are developed on different socio-economic contexts, but with an emphasis on low-income housing. It presents: the details of the free market (residential housing) or restricted markets (low income housing) as a legitimate means of land occupation, and the occupations of fact (illegal) as frequent alternatives to poor people. It views urbanization (infrastructure services and housing immediate outdoor spaces) from the perspective of time: immediately and prior to the occupation of the dwelling (residential and low income) or later and gradual realization (poor neighborhoods). It describes the processes of self-construction of housing and the progressive development in the context of scarce resources, organized groups and leading brokerage for obtaining services and ground tenure legalization. It conclude that ground tenure regularization and progressive urbanization contribute to a qualitative advance to scarce resources people; while massive construction with immediate urbanization reduces the dimensions of the private and public spaces to residents, generally, people of low income |
first_indexed | 2025-02-05T22:06:55Z |
format | Article |
id | realidades-article-74 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:06:55Z |
physical | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 4 Núm. 2: Noviembre 2014-Abril 2015; 57-73 2007-3100 |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | realidades-article-742021-09-28T16:59:21Z Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México González Alcalá, José Ricardo Proceso de producción de vivienda Pobreza Producción social de vivienda Política habitacional Production process of housing Poverty Social housing production Housing policy. ResumenEn el presente artículo se hace una descripción de los aspectos característicos fundamentales de los distintos elementos —tierra, casa habitación, procesos constructivos y servicios urbanos— del proceso social de producción de vivienda en México, considerando que aquéllos se presentan en contextos socioeconómicos diversos, pero poniendo el énfasis en la vivienda de escasos recursos. Asimismo presenta los pormenores del libre mercado — vivienda residencial— o mercados restringidos —vivienda de interés social y popular— como medios legítimos de ocupación de la tierra; y a las ocupaciones de hecho —obtención ilegal— como alternativas frecuentes de los estratos sociales bajos. Visualiza la urbanización — infraestructura de servicios y de espacios exteriores inmediatos a la vivienda— desde la perspectiva del tiempo: realización inmediata y anterior a la ocupación de la vivienda —residencial y de interés social— o posterior y de realización paulatina —colonias populares—. Describe los procesos de autoconstrucción de la vivienda popular y la urbanización progresiva en el contexto de escasos recursos, grupos organizados e intermediación de líderes para la obtención de servicios y regularización de la tenencia de la tierra. Se concluye que estos procesos contribuyen a un avance cualitativo para los grupos de escasos recursos generalmente insertos en la economía informal que, como residentes, ven mejorar sus condiciones habitacionales, en tanto que la construcción masiva de vivienda de interés social con urbanización inmediata reduce las dimensiones de los espacios de la vivienda y los espacios públicos, perjudicando la calidad de vida habitacional de sus ocupantes, sujetos de crédito con bajos ingresos.AbstractThis paper describes the basic features of the different elements (ground, house, construction processes and urban services) of the social process of housing production is Living in Mexico, considering that these are developed on different socio-economic contexts, but with an emphasis on low-income housing. It presents: the details of the free market (residential housing) or restricted markets (low income housing) as a legitimate means of land occupation, and the occupations of fact (illegal) as frequent alternatives to poor people. It views urbanization (infrastructure services and housing immediate outdoor spaces) from the perspective of time: immediately and prior to the occupation of the dwelling (residential and low income) or later and gradual realization (poor neighborhoods). It describes the processes of self-construction of housing and the progressive development in the context of scarce resources, organized groups and leading brokerage for obtaining services and ground tenure legalization. It conclude that ground tenure regularization and progressive urbanization contribute to a qualitative advance to scarce resources people; while massive construction with immediate urbanization reduces the dimensions of the private and public spaces to residents, generally, people of low income Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/74 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 4 Núm. 2: Noviembre 2014-Abril 2015; 57-73 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/74/85 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
spellingShingle | Proceso de producción de vivienda Pobreza Producción social de vivienda Política habitacional Production process of housing Poverty Social housing production Housing policy. González Alcalá, José Ricardo Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México |
title_full | Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México |
title_fullStr | Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México |
title_full_unstemmed | Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México |
title_short | Los elementos constitutivos del proceso social de producción de vivienda en la práctica habitacional de escasos recursos en México |
title_sort | los elementos constitutivos del proceso social de produccion de vivienda en la practica habitacional de escasos recursos en mexico |
topic | Proceso de producción de vivienda Pobreza Producción social de vivienda Política habitacional Production process of housing Poverty Social housing production Housing policy. |
topic_facet | Proceso de producción de vivienda Pobreza Producción social de vivienda Política habitacional Production process of housing Poverty Social housing production Housing policy. |
url | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/74 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezalcalajosericardo loselementosconstitutivosdelprocesosocialdeproducciondeviviendaenlapracticahabitacionaldeescasosrecursosenmexico |