Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social
ResumenEn el ámbito de las metodologías de la investigación científica en ciencias sociales, el profesional suele indagar sobre el enfoque que mejor se adapte a la disciplina que cultiva. En el presente artículo, los autores exponen unas breves consideraciones en torno a algunas características de...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/7 |
_version_ | 1824327186449956864 |
---|---|
author | Arredondo Velázquez, Martha González Alcalá, José Ricardo |
author_facet | Arredondo Velázquez, Martha González Alcalá, José Ricardo |
author_sort | Arredondo Velázquez, Martha |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | ResumenEn el ámbito de las metodologías de la investigación científica en ciencias sociales, el profesional suele indagar sobre el enfoque que mejor se adapte a la disciplina que cultiva. En el presente artículo, los autores exponen unas breves consideraciones en torno a algunas características de la fenomenología social, el construccionismo social y el interaccionismo simbólico —presentes también en la metodología cualitativa de investigación social— y la importancia que las mismas tienen en el ejercicio profesional del trabajo social. Así, se muestra primero una discusión sobre el concepto de metodología, seguida de una exposición de los paradigmas de investigación en ciencias sociales, resaltando los rasgos más significativos de la investigación cualitativa Ya dentro de este campo, se esboza la importancia de los enfoques fenomenológico y construccionista en su relación con el interaccionismo simbólico, y cómo estas orientaciones teórico-sociales contribuyen a generar al conocimiento previamente necesario para la intervención de la problemática social. |
first_indexed | 2025-02-05T22:06:50Z |
format | Article |
id | realidades-article-7 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:06:50Z |
physical | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 1: Mayo-Octubre 2012; 19-29 2007-3100 |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | realidades-article-72021-09-28T17:02:46Z Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social Arredondo Velázquez, Martha González Alcalá, José Ricardo metodología cualitativa fenomenología construccionismo social interaccionismo simbólico trabajo social ResumenEn el ámbito de las metodologías de la investigación científica en ciencias sociales, el profesional suele indagar sobre el enfoque que mejor se adapte a la disciplina que cultiva. En el presente artículo, los autores exponen unas breves consideraciones en torno a algunas características de la fenomenología social, el construccionismo social y el interaccionismo simbólico —presentes también en la metodología cualitativa de investigación social— y la importancia que las mismas tienen en el ejercicio profesional del trabajo social. Así, se muestra primero una discusión sobre el concepto de metodología, seguida de una exposición de los paradigmas de investigación en ciencias sociales, resaltando los rasgos más significativos de la investigación cualitativa Ya dentro de este campo, se esboza la importancia de los enfoques fenomenológico y construccionista en su relación con el interaccionismo simbólico, y cómo estas orientaciones teórico-sociales contribuyen a generar al conocimiento previamente necesario para la intervención de la problemática social. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/7 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 1: Mayo-Octubre 2012; 19-29 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/7/31 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
spellingShingle | metodología cualitativa fenomenología construccionismo social interaccionismo simbólico trabajo social Arredondo Velázquez, Martha González Alcalá, José Ricardo Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social |
title_full | Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social |
title_fullStr | Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social |
title_full_unstemmed | Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social |
title_short | Algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbólico en la metodología cualitativa y el trabajo social |
title_sort | algunas consideraciones sobre el interaccionismo simbolico en la metodologia cualitativa y el trabajo social |
topic | metodología cualitativa fenomenología construccionismo social interaccionismo simbólico trabajo social |
topic_facet | metodología cualitativa fenomenología construccionismo social interaccionismo simbólico trabajo social |
url | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/7 |
work_keys_str_mv | AT arredondovelazquezmartha algunasconsideracionessobreelinteraccionismosimbolicoenlametodologiacualitativayeltrabajosocial AT gonzalezalcalajosericardo algunasconsideracionessobreelinteraccionismosimbolicoenlametodologiacualitativayeltrabajosocial |