El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes

ResumenEl presente artículo muestra las principales etapas y vicisitudes por las que ha pasado el planteamiento de un problema de investigación específico. La idea inicial consistió en describir la historia y significado del tejabán, vivienda precaria con paredes de madera y empleando hojas de lámin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Loredo Guzmán, Eduardo, González Alcalá, José Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/60
_version_ 1824327182038597632
author Loredo Guzmán, Eduardo
González Alcalá, José Ricardo
author_facet Loredo Guzmán, Eduardo
González Alcalá, José Ricardo
author_sort Loredo Guzmán, Eduardo
collection Artículos de Revistas UANL
description ResumenEl presente artículo muestra las principales etapas y vicisitudes por las que ha pasado el planteamiento de un problema de investigación específico. La idea inicial consistió en describir la historia y significado del tejabán, vivienda precaria con paredes de madera y empleando hojas de lámina como techo, que proliferó durante la primera mitad del siglo pasado en algunas colonias de la  ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, y de la cual todavía encontramos buen número de ejemplares de esa época, de pie y aún ocupadas. Para ello se consideró indispensable ubicar el estudio dentro de un área urbana que le proporcionara al objeto a estudiar un contexto histórico-estructural. Así, el lugar elegido fue el tradicional barrio de San Luisito, localizado al sur de la ciudad de Monterrey, en la colonia Independencia. Estas páginas resumen los aspectos teóricos y metodológicos preliminares, y se narran los primeros acercamientos al campo y las contribuciones de todo esto al proyecto, en marcha desde hace un año. Desfilan ideas, definiciones y puntos de vista acerca de diversos tópicos: aspectos sociales estructurales (Castells, M., 1978, 1980); comprensión de lo urbano (Narváez, A., 2003, 2006); haceres y saberes (García García, A., 2004); formas de hacer (Mier, 1999); actividad artesanal (Juez, F., 2002); casas real e imaginaria (Ortiz, V., 1984); significados de la casa (Bachelard, G., 1965); y, desde luego, como telón de fondo inmediato, el barrio (De Certeau, M., 1999, 2000; Joseph, I., 2002). En el campo, pasan revista también: informantes adultos mayores; carpinteros coetáneos a la época; visitas a lugares estratégicos del barrio; amas de casa; cronistas; charlas al aire libre; redes sociales focalizadas, etcétera.
first_indexed 2025-02-05T22:06:32Z
format Article
id realidades-article-60
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:06:32Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 2: Noviembre 2012-Abril 2013; 65-79
2007-3100
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-602021-09-28T17:02:19Z El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes Loredo Guzmán, Eduardo González Alcalá, José Ricardo Tejabán Barrio Informantes Autoconstrucción. ResumenEl presente artículo muestra las principales etapas y vicisitudes por las que ha pasado el planteamiento de un problema de investigación específico. La idea inicial consistió en describir la historia y significado del tejabán, vivienda precaria con paredes de madera y empleando hojas de lámina como techo, que proliferó durante la primera mitad del siglo pasado en algunas colonias de la  ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, y de la cual todavía encontramos buen número de ejemplares de esa época, de pie y aún ocupadas. Para ello se consideró indispensable ubicar el estudio dentro de un área urbana que le proporcionara al objeto a estudiar un contexto histórico-estructural. Así, el lugar elegido fue el tradicional barrio de San Luisito, localizado al sur de la ciudad de Monterrey, en la colonia Independencia. Estas páginas resumen los aspectos teóricos y metodológicos preliminares, y se narran los primeros acercamientos al campo y las contribuciones de todo esto al proyecto, en marcha desde hace un año. Desfilan ideas, definiciones y puntos de vista acerca de diversos tópicos: aspectos sociales estructurales (Castells, M., 1978, 1980); comprensión de lo urbano (Narváez, A., 2003, 2006); haceres y saberes (García García, A., 2004); formas de hacer (Mier, 1999); actividad artesanal (Juez, F., 2002); casas real e imaginaria (Ortiz, V., 1984); significados de la casa (Bachelard, G., 1965); y, desde luego, como telón de fondo inmediato, el barrio (De Certeau, M., 1999, 2000; Joseph, I., 2002). En el campo, pasan revista también: informantes adultos mayores; carpinteros coetáneos a la época; visitas a lugares estratégicos del barrio; amas de casa; cronistas; charlas al aire libre; redes sociales focalizadas, etcétera. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/60 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 2: Noviembre 2012-Abril 2013; 65-79 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/60/71 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
spellingShingle Tejabán
Barrio
Informantes
Autoconstrucción.
Loredo Guzmán, Eduardo
González Alcalá, José Ricardo
El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
title_full El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
title_fullStr El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
title_full_unstemmed El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
title_short El imaginario urbano del barrio de San Luisito: Imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
title_sort el imaginario urbano del barrio de san luisito imagen y memoria del espacio vivido en los tejabanes
topic Tejabán
Barrio
Informantes
Autoconstrucción.
topic_facet Tejabán
Barrio
Informantes
Autoconstrucción.
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/60
work_keys_str_mv AT loredoguzmaneduardo elimaginariourbanodelbarriodesanluisitoimagenymemoriadelespaciovividoenlostejabanes
AT gonzalezalcalajosericardo elimaginariourbanodelbarriodesanluisitoimagenymemoriadelespaciovividoenlostejabanes