Vivienda y migración, dos políticas en reconciliación. El caso de Michoacán

ResumenLas políticas gubernamentales sobre construcción y mejoramiento de viviendas en Michoacán, así como de otras entidades del país, se concentran en las principales localidades como una respuesta ante el crecimiento  poblacional. Sin embargo, en el ámbito rural se identifica un proceso acelerado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Espinosa, Salvador
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/58
Descripción
Sumario:ResumenLas políticas gubernamentales sobre construcción y mejoramiento de viviendas en Michoacán, así como de otras entidades del país, se concentran en las principales localidades como una respuesta ante el crecimiento  poblacional. Sin embargo, en el ámbito rural se identifica un proceso acelerado en acciones de mejoramiento en la vivienda tradicional a partir de la disponibilidad de recursos económicos producto de las remesas que envían los trabajadores migrantes a sus familiares. De forma simultánea a la insistencia del gobierno porque los habitantes canalicen los migradólares hacia proyectos productivos, no se logra contrarrestar el rol asignado a la vivienda como escenario de autorrealización. Por el contrario, las mejoras habitacionales parecen incrementar las demandas en servicios e infraestructura básica, situación que ha obligado a buscar nuevos esquemas de participación ciudadana.
Descripción Física:Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 2 Núm. 2: Noviembre 2012-Abril 2013; 38-51
2007-3100