La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud

ResumenEste estudio se propone dar a conocer, con profundidad, cuál es la problemática de salud que enfrentan día a día las mujeres del municipio de Apodaca, en el estado de Nuevo León, a fin de plantear programas de acción que afirmen con seriedad y profesionalismo esta necesidad. El presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez González, María Margarita, Sánchez Guerrero, Hortensia Margarita, Obregón Morales, María Teresa
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/46
_version_ 1824327174677594112
author Ramírez González, María Margarita
Sánchez Guerrero, Hortensia Margarita
Obregón Morales, María Teresa
author_facet Ramírez González, María Margarita
Sánchez Guerrero, Hortensia Margarita
Obregón Morales, María Teresa
author_sort Ramírez González, María Margarita
collection Artículos de Revistas UANL
description ResumenEste estudio se propone dar a conocer, con profundidad, cuál es la problemática de salud que enfrentan día a día las mujeres del municipio de Apodaca, en el estado de Nuevo León, a fin de plantear programas de acción que afirmen con seriedad y profesionalismo esta necesidad. El presente trabajo procede de una investigación descriptiva sobre el diagnóstico situacional de la condición de las mujeres de un municipio del área metropolitana de Nuevo León, con el que de forma particular se pretende conocer la situación de salud de las mujeres del referido municipio. Metodológicamente se aplicaron 906 encuestas a un grupo significativo de mujeres distribuidas en tres grupos de edad, el primero de 15 a 25 años, el segundo de 26 a 35 años, y el último de 36 a 60 años. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que casi 80 por ciento de las mujeres sí cuenta con servicio médico: 58.9 por ciento pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 11.8 por ciento tiene Seguro Popular; el porcentaje restante se atiende en otros servicios de salud. Sin embargo, no se realizan estudios de prevención de enfermedades, y en lo  que concierne al número de veces que han visitado al médico al año las mujeres de Apodaca, se encontró que 33.2 por ciento consulta de una a dos veces al año al médico general, y tan sólo 32 por ciento al ginecólogo, por lo que se puede destacar que 54.4 por ciento de las mujeres ninguna vez ha consultado con el ginecólogo para un estudio de Papanicolaou o mamografía. Esto manifiesta, de manera alarmante, que las mujeres en estudio no le dan la importancia a su calidad de vida en relación a su salud personal.
first_indexed 2025-02-05T22:06:05Z
format Article
id realidades-article-46
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:06:05Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 1 Núm. 1: Noviembre 2011-Abril 2012; 32-43
2007-3100
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-462021-09-28T17:03:31Z La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud Ramírez González, María Margarita Sánchez Guerrero, Hortensia Margarita Obregón Morales, María Teresa ResumenEste estudio se propone dar a conocer, con profundidad, cuál es la problemática de salud que enfrentan día a día las mujeres del municipio de Apodaca, en el estado de Nuevo León, a fin de plantear programas de acción que afirmen con seriedad y profesionalismo esta necesidad. El presente trabajo procede de una investigación descriptiva sobre el diagnóstico situacional de la condición de las mujeres de un municipio del área metropolitana de Nuevo León, con el que de forma particular se pretende conocer la situación de salud de las mujeres del referido municipio. Metodológicamente se aplicaron 906 encuestas a un grupo significativo de mujeres distribuidas en tres grupos de edad, el primero de 15 a 25 años, el segundo de 26 a 35 años, y el último de 36 a 60 años. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que casi 80 por ciento de las mujeres sí cuenta con servicio médico: 58.9 por ciento pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 11.8 por ciento tiene Seguro Popular; el porcentaje restante se atiende en otros servicios de salud. Sin embargo, no se realizan estudios de prevención de enfermedades, y en lo  que concierne al número de veces que han visitado al médico al año las mujeres de Apodaca, se encontró que 33.2 por ciento consulta de una a dos veces al año al médico general, y tan sólo 32 por ciento al ginecólogo, por lo que se puede destacar que 54.4 por ciento de las mujeres ninguna vez ha consultado con el ginecólogo para un estudio de Papanicolaou o mamografía. Esto manifiesta, de manera alarmante, que las mujeres en estudio no le dan la importancia a su calidad de vida en relación a su salud personal. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/46 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 1 Núm. 1: Noviembre 2011-Abril 2012; 32-43 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/46/56 https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/46/57 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
spellingShingle Ramírez González, María Margarita
Sánchez Guerrero, Hortensia Margarita
Obregón Morales, María Teresa
La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud
title_full La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud
title_fullStr La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud
title_full_unstemmed La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud
title_short La vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relación con el aspecto de la salud
title_sort la vulnerabilidad de la mujer apodaquense en relacion con el aspecto de la salud
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/46
work_keys_str_mv AT ramirezgonzalezmariamargarita lavulnerabilidaddelamujerapodaquenseenrelacionconelaspectodelasalud
AT sanchezguerrerohortensiamargarita lavulnerabilidaddelamujerapodaquenseenrelacionconelaspectodelasalud
AT obregonmoralesmariateresa lavulnerabilidaddelamujerapodaquenseenrelacionconelaspectodelasalud