Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular

ResumenEn el presente artículo se identifican todos y cada uno de los elementos característicos del fenómeno urbano-popular y se muestra la forma cómo aquéllos están enlazados. Se describen, primero, las coincidencias en la percepción de los hechos —pobreza, informalidad, tenencia ilegal, papel rele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Alcalá, José Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/38
_version_ 1824327171420717056
author González Alcalá, José Ricardo
author_facet González Alcalá, José Ricardo
author_sort González Alcalá, José Ricardo
collection Artículos de Revistas UANL
description ResumenEn el presente artículo se identifican todos y cada uno de los elementos característicos del fenómeno urbano-popular y se muestra la forma cómo aquéllos están enlazados. Se describen, primero, las coincidencias en la percepción de los hechos —pobreza, informalidad, tenencia ilegal, papel relevante de la mujer, etcétera— por parte de las cuatro perspectivas identificadas por el autor en la literatura; y se señalan, después, las diferencias de opinión sobre el asunto. De esta discusión surgen los aspectos más característicos del fenómeno objeto de estudio, permitiendo definir los elementos en cuestión: ingresos familiares, participación familiar, comunal y de redes de ayuda mutua, apoyo estatal, intereses de organizaciones, partidos, asociaciones e individuos involucrados, participación del hombre y la mujer colonos en las decisiones y aportación de recursos, calendario y jornadas laborales, etcétera. Finalmente, estos elementos se relacionan unos con otros, por ejemplo: los altos precios —de la tierra y materiales— llevan a la intervención del Estado —regularización, tierra barata, paquetes de materiales—; la obtención legal de tierra, de servicios e infraestructura, se debe a la participación de las familias, redes y comunidad; tal participación es estimulada, a su vez, por la inclusión y presencia femenina; la intervención de organizaciones, partidos, asociaciones e individuos afectan la participación de los colonos, y/o estimulan acciones gubernamentales; el tiempo invertido en la autoconstrucción resulta del nivel del ingreso familiar y del tiempo “libre”; éste, a su vez, está determinado por las jornadas laborales de los empleos de los colonos.. AbstractThis article identifies each and every one of the characteristic elements of popular urban phenomenon and shows how they are linked. It describes, first, the similarities in the perception of events (poverty, informal, illegal possession, role of women, etcetera.) from the perspectives on the subject, and points out, then, the differences of opinion on the matter. From this discussion derive the most characteristics of the phenomenon under study, allowing to define those elements: family income, family involvement, community and mutual support networks, state support, interesting organizations, political parties, associations and individuals involved, settlers women and male involved in decisions and providing resources, labor day calendar, etc. Finally, these elements relate to each other, for example: high prices (land and materials) lead to state intervention (regularization, cheap land, materials packages), the legal acquisition of land, infrastructure and services, is due to the involvement of families and community networks; such participation is stimulated, in turn, by women’s participation, the involvement of organizations, political parties, associations and individuals affect the participation of the settlers, and / or stimulate actions government, the time spent on the self, it’s household income level and ‘free’ time, which will, in turn, is determined by the working hours of employment of the settlers, etcetera.
first_indexed 2025-02-05T22:05:52Z
format Article
id realidades-article-38
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:05:52Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 3 Núm. 1: Mayo-Octubre 2013; 71-83
2007-3100
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-382021-09-28T17:00:53Z Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular González Alcalá, José Ricardo Urbanización popular Estado Autoconstrucción Participación femenina Popular urbanisation State Female participation ResumenEn el presente artículo se identifican todos y cada uno de los elementos característicos del fenómeno urbano-popular y se muestra la forma cómo aquéllos están enlazados. Se describen, primero, las coincidencias en la percepción de los hechos —pobreza, informalidad, tenencia ilegal, papel relevante de la mujer, etcétera— por parte de las cuatro perspectivas identificadas por el autor en la literatura; y se señalan, después, las diferencias de opinión sobre el asunto. De esta discusión surgen los aspectos más característicos del fenómeno objeto de estudio, permitiendo definir los elementos en cuestión: ingresos familiares, participación familiar, comunal y de redes de ayuda mutua, apoyo estatal, intereses de organizaciones, partidos, asociaciones e individuos involucrados, participación del hombre y la mujer colonos en las decisiones y aportación de recursos, calendario y jornadas laborales, etcétera. Finalmente, estos elementos se relacionan unos con otros, por ejemplo: los altos precios —de la tierra y materiales— llevan a la intervención del Estado —regularización, tierra barata, paquetes de materiales—; la obtención legal de tierra, de servicios e infraestructura, se debe a la participación de las familias, redes y comunidad; tal participación es estimulada, a su vez, por la inclusión y presencia femenina; la intervención de organizaciones, partidos, asociaciones e individuos afectan la participación de los colonos, y/o estimulan acciones gubernamentales; el tiempo invertido en la autoconstrucción resulta del nivel del ingreso familiar y del tiempo “libre”; éste, a su vez, está determinado por las jornadas laborales de los empleos de los colonos.. AbstractThis article identifies each and every one of the characteristic elements of popular urban phenomenon and shows how they are linked. It describes, first, the similarities in the perception of events (poverty, informal, illegal possession, role of women, etcetera.) from the perspectives on the subject, and points out, then, the differences of opinion on the matter. From this discussion derive the most characteristics of the phenomenon under study, allowing to define those elements: family income, family involvement, community and mutual support networks, state support, interesting organizations, political parties, associations and individuals involved, settlers women and male involved in decisions and providing resources, labor day calendar, etc. Finally, these elements relate to each other, for example: high prices (land and materials) lead to state intervention (regularization, cheap land, materials packages), the legal acquisition of land, infrastructure and services, is due to the involvement of families and community networks; such participation is stimulated, in turn, by women’s participation, the involvement of organizations, political parties, associations and individuals affect the participation of the settlers, and / or stimulate actions government, the time spent on the self, it’s household income level and ‘free’ time, which will, in turn, is determined by the working hours of employment of the settlers, etcetera. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/38 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 3 Núm. 1: Mayo-Octubre 2013; 71-83 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/38/39 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
spellingShingle Urbanización popular
Estado
Autoconstrucción
Participación femenina
Popular urbanisation
State
Female participation
González Alcalá, José Ricardo
Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular
title_full Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular
title_fullStr Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular
title_full_unstemmed Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular
title_short Desarrollo urbano: Elementos y sus relaciones del progreso de urbanización popular
title_sort desarrollo urbano elementos y sus relaciones del progreso de urbanizacion popular
topic Urbanización popular
Estado
Autoconstrucción
Participación femenina
Popular urbanisation
State
Female participation
topic_facet Urbanización popular
Estado
Autoconstrucción
Participación femenina
Popular urbanisation
State
Female participation
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/38
work_keys_str_mv AT gonzalezalcalajosericardo desarrollourbanoelementosysusrelacionesdelprogresodeurbanizacionpopular