Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social
ResumenEn el año 2025, la disponibilidad hídrica per cápita disminuirá a 150 litros diarios, en el mejor de los casos, para las comunidades cercanas a algún acuífero. La situación hídrica se agravará conforme la densidad poblacional se agudice y el desabasto exacerbe la insalubridad, principal causa...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/35 |
_version_ | 1824327170044985344 |
---|---|
author | García Lirios, Cruz Carreón Guillén, Javier Hernández Valdés, Jorge Bautista Miranda, Miguel Méndez Martínez, Agustín |
author_facet | García Lirios, Cruz Carreón Guillén, Javier Hernández Valdés, Jorge Bautista Miranda, Miguel Méndez Martínez, Agustín |
author_sort | García Lirios, Cruz |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | ResumenEn el año 2025, la disponibilidad hídrica per cápita disminuirá a 150 litros diarios, en el mejor de los casos, para las comunidades cercanas a algún acuífero. La situación hídrica se agravará conforme la densidad poblacional se agudice y el desabasto exacerbe la insalubridad, principal causa de muerte en niños con enfermedades hidrotransmitidas. Tal panorama requiere de planteamientos teóricos que permitan reconceptualizar las políticas públicas, las agendas ambientales, la opinión pública y el Trabajo Social. En este sentido, el objetivo del presente artículo es exponer las situaciones hídricas para conceptualizarlas desde el pensamiento de Enrique Leff (2002; 2004; 2008) y analizar su transformación en agenda pública. La comprensión de las relaciones existentes entre las situaciones hídricas, opinión pública, iniciativas políticas, diagnósticos científicos, innovaciones tecnohidrológicas y cobertura mediática serán fundamentales para los profesionistas del Trabajo Social en un futuro próximo. AbstractIn 2025 per capita water availability will decrease to 150 gallons per day in the best for the communities near any aquifer. The water situation will worsen as the population density and the shortage becomes acute exacerbate unsafe, leading cause of death in children with diseases hidrotransmitidas. Such a scenario requires theoretical reconceptualization enabling public policies, environmental agendas, public opinion and social work. In this sense, the objective of this paper is to present water situation to conceptualize from the thought of Enrique Leff (2002, 2004, 2008) and analyze their transformation into public agenda. Understanding the relationship between water situations, public opinion, political initiatives, scientific diagnoses, tecnohidrológicas innovations and media coverage will be critical for social work professionals in the near future. |
first_indexed | 2025-02-05T22:05:47Z |
format | Article |
id | realidades-article-35 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:05:47Z |
physical | Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 3 Núm. 1: Mayo-Octubre 2013; 26-39 2007-3100 |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | realidades-article-352021-09-28T17:00:53Z Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social García Lirios, Cruz Carreón Guillén, Javier Hernández Valdés, Jorge Bautista Miranda, Miguel Méndez Martínez, Agustín Sustentabilidad Disponibilidad Agenda Saber Racionalidad Sustainability Access Knowledge Rationality Agenda ResumenEn el año 2025, la disponibilidad hídrica per cápita disminuirá a 150 litros diarios, en el mejor de los casos, para las comunidades cercanas a algún acuífero. La situación hídrica se agravará conforme la densidad poblacional se agudice y el desabasto exacerbe la insalubridad, principal causa de muerte en niños con enfermedades hidrotransmitidas. Tal panorama requiere de planteamientos teóricos que permitan reconceptualizar las políticas públicas, las agendas ambientales, la opinión pública y el Trabajo Social. En este sentido, el objetivo del presente artículo es exponer las situaciones hídricas para conceptualizarlas desde el pensamiento de Enrique Leff (2002; 2004; 2008) y analizar su transformación en agenda pública. La comprensión de las relaciones existentes entre las situaciones hídricas, opinión pública, iniciativas políticas, diagnósticos científicos, innovaciones tecnohidrológicas y cobertura mediática serán fundamentales para los profesionistas del Trabajo Social en un futuro próximo. AbstractIn 2025 per capita water availability will decrease to 150 gallons per day in the best for the communities near any aquifer. The water situation will worsen as the population density and the shortage becomes acute exacerbate unsafe, leading cause of death in children with diseases hidrotransmitidas. Such a scenario requires theoretical reconceptualization enabling public policies, environmental agendas, public opinion and social work. In this sense, the objective of this paper is to present water situation to conceptualize from the thought of Enrique Leff (2002, 2004, 2008) and analyze their transformation into public agenda. Understanding the relationship between water situations, public opinion, political initiatives, scientific diagnoses, tecnohidrológicas innovations and media coverage will be critical for social work professionals in the near future. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017-03-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/35 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 3 Núm. 1: Mayo-Octubre 2013; 26-39 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/35/36 Derechos de autor 2017 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
spellingShingle | Sustentabilidad Disponibilidad Agenda Saber Racionalidad Sustainability Access Knowledge Rationality Agenda García Lirios, Cruz Carreón Guillén, Javier Hernández Valdés, Jorge Bautista Miranda, Miguel Méndez Martínez, Agustín Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social |
title_full | Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social |
title_fullStr | Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social |
title_full_unstemmed | Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social |
title_short | Desarrollo social: Dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construcción de una agenda pública y la reconceptualización del trabajo social |
title_sort | desarrollo social dimensiones conceptuales de sustentabilidad para la construccion de una agenda publica y la reconceptualizacion del trabajo social |
topic | Sustentabilidad Disponibilidad Agenda Saber Racionalidad Sustainability Access Knowledge Rationality Agenda |
topic_facet | Sustentabilidad Disponibilidad Agenda Saber Racionalidad Sustainability Access Knowledge Rationality Agenda |
url | https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/35 |
work_keys_str_mv | AT garcialirioscruz desarrollosocialdimensionesconceptualesdesustentabilidadparalaconstrucciondeunaagendapublicaylareconceptualizaciondeltrabajosocial AT carreonguillenjavier desarrollosocialdimensionesconceptualesdesustentabilidadparalaconstrucciondeunaagendapublicaylareconceptualizaciondeltrabajosocial AT hernandezvaldesjorge desarrollosocialdimensionesconceptualesdesustentabilidadparalaconstrucciondeunaagendapublicaylareconceptualizaciondeltrabajosocial AT bautistamirandamiguel desarrollosocialdimensionesconceptualesdesustentabilidadparalaconstrucciondeunaagendapublicaylareconceptualizaciondeltrabajosocial AT mendezmartinezagustin desarrollosocialdimensionesconceptualesdesustentabilidadparalaconstrucciondeunaagendapublicaylareconceptualizaciondeltrabajosocial |