Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19

L a COVID 19, puso a los espacios educativos ante grandes desafíos, la suspensión de clases presenciales generó en las universidades la necesidad de innovar acciones mediante la transición de una educación presencial, a una en línea. El objetivo de estetrabajo, es analizar las condiciones de vulnera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García García, Raúl, Martínez Padilla, Carlos, Dolores Bautista, Jorge
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/188
_version_ 1824327218582519808
author García García, Raúl
Martínez Padilla, Carlos
Dolores Bautista, Jorge
author_facet García García, Raúl
Martínez Padilla, Carlos
Dolores Bautista, Jorge
author_sort García García, Raúl
collection Artículos de Revistas UANL
description L a COVID 19, puso a los espacios educativos ante grandes desafíos, la suspensión de clases presenciales generó en las universidades la necesidad de innovar acciones mediante la transición de una educación presencial, a una en línea. El objetivo de estetrabajo, es analizar las condiciones de vulnerabilidad y áreas de oportunidades generados en la población universitaria de la Licenciatura en Trabajo Social de la UAEH ante la virtualidad de las diferentes actividades académicas, donde el uso de las nuevas tecnologías muestran un crecimiento exponencial, si bien, facilitaron la interacción y el desarrollo de las diversas actividades durante los procesos de enseñanza – aprendizaje, también, han sido una vía de diversas expresiones nocivas. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, a partir de la recuperación de experiencias de estudiantes en aspectos de su aprendizaje académico on line. La  oblación de referencia fue el estudiantado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UAEH, la muestra es estratificada con el fin de lograr la representatividad de siete semestres que componen la población en estudio. Entre los principales hallazgos, se tiene, quela educación en línea (b – learning) fue un facilitador para lograr el cumplimiento de los objetivos del curso, mediante el uso de plataformas educativas se observó la realización de e – actividades, de las TICS, tutorías virtuales, actividades realizadas de manera sincrónica y asincrónica para interactuar en un aula virtual, preparándolos para el regresó a lo presencial. Por otra parte, también se evidenciaron las limitaciones de recursos y medios tecnológicos; efectos negativos en la salud mental, física, económica, social y casos de cyberbulling. Como consideraciones finales, se deben rescatar experiencias exitosas, fortalecer la educación en línea con capacitación a docentes y estudiantes, pero también tomar medidas ante situaciones de violencia digital 
first_indexed 2025-02-05T22:08:53Z
format Article
id realidades-article-188
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:08:53Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 75-98
2007-3100
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-1882024-01-12T17:14:50Z Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19 García García, Raúl Martínez Padilla, Carlos Dolores Bautista, Jorge Educación en línea acoso cibernético TICs trabajo social L a COVID 19, puso a los espacios educativos ante grandes desafíos, la suspensión de clases presenciales generó en las universidades la necesidad de innovar acciones mediante la transición de una educación presencial, a una en línea. El objetivo de estetrabajo, es analizar las condiciones de vulnerabilidad y áreas de oportunidades generados en la población universitaria de la Licenciatura en Trabajo Social de la UAEH ante la virtualidad de las diferentes actividades académicas, donde el uso de las nuevas tecnologías muestran un crecimiento exponencial, si bien, facilitaron la interacción y el desarrollo de las diversas actividades durante los procesos de enseñanza – aprendizaje, también, han sido una vía de diversas expresiones nocivas. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, a partir de la recuperación de experiencias de estudiantes en aspectos de su aprendizaje académico on line. La  oblación de referencia fue el estudiantado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UAEH, la muestra es estratificada con el fin de lograr la representatividad de siete semestres que componen la población en estudio. Entre los principales hallazgos, se tiene, quela educación en línea (b – learning) fue un facilitador para lograr el cumplimiento de los objetivos del curso, mediante el uso de plataformas educativas se observó la realización de e – actividades, de las TICS, tutorías virtuales, actividades realizadas de manera sincrónica y asincrónica para interactuar en un aula virtual, preparándolos para el regresó a lo presencial. Por otra parte, también se evidenciaron las limitaciones de recursos y medios tecnológicos; efectos negativos en la salud mental, física, económica, social y casos de cyberbulling. Como consideraciones finales, se deben rescatar experiencias exitosas, fortalecer la educación en línea con capacitación a docentes y estudiantes, pero también tomar medidas ante situaciones de violencia digital  Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/188 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Noviembre 2023 - Abril 2024; 75-98 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/188/166 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Educación en línea
acoso cibernético
TICs
trabajo social
García García, Raúl
Martínez Padilla, Carlos
Dolores Bautista, Jorge
Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19
title_full Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19
title_fullStr Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19
title_full_unstemmed Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19
title_short Experiencias educativas en el nivel superior, vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por COVID-19
title_sort experiencias educativas en el nivel superior vulnerabilidades y oportunidades en el contexto del confinamiento por covid 19
topic Educación en línea
acoso cibernético
TICs
trabajo social
topic_facet Educación en línea
acoso cibernético
TICs
trabajo social
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/188
work_keys_str_mv AT garciagarciaraul experienciaseducativasenelnivelsuperiorvulnerabilidadesyoportunidadesenelcontextodelconfinamientoporcovid19
AT martinezpadillacarlos experienciaseducativasenelnivelsuperiorvulnerabilidadesyoportunidadesenelcontextodelconfinamientoporcovid19
AT doloresbautistajorge experienciaseducativasenelnivelsuperiorvulnerabilidadesyoportunidadesenelcontextodelconfinamientoporcovid19