Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales

Reflexionar sobre lo social y la vida cotidiana nos ha llevado a observar que el uso de las tecnologías de comunicación e información han irrumpido en la vida de las personas durante este siglo XXI cambiando la forma de comunicación entre los individuos. Sin embargo, cuando se creía que ya había una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza Cárdenas, Elizabeth, Yáñez Soto, Marlene, Vitela Hernández, Patricia Guadalupe
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/135
_version_ 1824327205701812224
author Mendoza Cárdenas, Elizabeth
Yáñez Soto, Marlene
Vitela Hernández, Patricia Guadalupe
author_facet Mendoza Cárdenas, Elizabeth
Yáñez Soto, Marlene
Vitela Hernández, Patricia Guadalupe
author_sort Mendoza Cárdenas, Elizabeth
collection Artículos de Revistas UANL
description Reflexionar sobre lo social y la vida cotidiana nos ha llevado a observar que el uso de las tecnologías de comunicación e información han irrumpido en la vida de las personas durante este siglo XXI cambiando la forma de comunicación entre los individuos. Sin embargo, cuando se creía que ya había una dominación sobre el uso de estas, se presenta la pandemia del Covid-19, obligándonos a estar confinados en los hogares e incrementar su uso y con ello evidenciar que la dominación de la tecnología no estaba presente, lo cual orilló a aprender nuevas plataformas o herramientas digitales, imponiendo a la mayoría de las personas a convivir y realizar las tareas cotidianas como trabajar, estudiar y hacer las compras usando las tecnologías de comunicación e información. Sin duda alguna, la pandemia trajo consigo cambios inmediatos y posiblemente permanentes y duraderos precisamente a la prestación de servicios de trabajo social, los proveedores de servicios sociales y las instituciones tuvieron que hacer la transición inmediata desde ver usuarios de manera personal a intervenir en entornos virtuales utilizando como herramientas correo electrónico, videoconferencia y mensajería de texto como alternativa al contacto cara a cara (Earle & Freddolino, 2021), atendiendo primeramente a indicaciones emitidas por autoridades sanitarias relacionadas con el confinamiento y distanciamiento social y también como iniciativas de los mismos profesionales de trabajo social para salvaguardar su salud e integridad, así como, la de los usuarios con los que interviene. Por lo anterior, en el presente texto se hace mención de las herramientas que los/las trabajadoras sociales deben de implementar en entornos virtuales y uno de ellos, es precisamente los Grupos de Ayuda Mutua virtuales ya que estos pueden seguir cumpliendo con su cometido de ser espacios en el que los participantes se reúnen de manera voluntaria para compartir sus problemas o situaciones con la finalidad de dar respuesta a los mismos y que por medio del apoyo emocional puedan afrontar y superar su situación, sobre todo en estos momentos de confinamiento donde prevalece la incertidumbre, la ansiedad, la depresión, la tristeza y la enfermedad es cuando estos espacios deben de ser una herramienta primordial de los/las trabajadoras sociales.
first_indexed 2025-02-05T22:08:04Z
format Article
id realidades-article-135
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:08:04Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 11 Núm. 1: Mayo-Octubre 2021
2007-3100
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-1352021-10-01T19:57:07Z Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales Mendoza Cárdenas, Elizabeth Yáñez Soto, Marlene Vitela Hernández, Patricia Guadalupe Trabajo Social Tecnología Grupos de Ayuda Mutua COVID-19 TIC's Entornos Virtuales Reflexionar sobre lo social y la vida cotidiana nos ha llevado a observar que el uso de las tecnologías de comunicación e información han irrumpido en la vida de las personas durante este siglo XXI cambiando la forma de comunicación entre los individuos. Sin embargo, cuando se creía que ya había una dominación sobre el uso de estas, se presenta la pandemia del Covid-19, obligándonos a estar confinados en los hogares e incrementar su uso y con ello evidenciar que la dominación de la tecnología no estaba presente, lo cual orilló a aprender nuevas plataformas o herramientas digitales, imponiendo a la mayoría de las personas a convivir y realizar las tareas cotidianas como trabajar, estudiar y hacer las compras usando las tecnologías de comunicación e información. Sin duda alguna, la pandemia trajo consigo cambios inmediatos y posiblemente permanentes y duraderos precisamente a la prestación de servicios de trabajo social, los proveedores de servicios sociales y las instituciones tuvieron que hacer la transición inmediata desde ver usuarios de manera personal a intervenir en entornos virtuales utilizando como herramientas correo electrónico, videoconferencia y mensajería de texto como alternativa al contacto cara a cara (Earle & Freddolino, 2021), atendiendo primeramente a indicaciones emitidas por autoridades sanitarias relacionadas con el confinamiento y distanciamiento social y también como iniciativas de los mismos profesionales de trabajo social para salvaguardar su salud e integridad, así como, la de los usuarios con los que interviene. Por lo anterior, en el presente texto se hace mención de las herramientas que los/las trabajadoras sociales deben de implementar en entornos virtuales y uno de ellos, es precisamente los Grupos de Ayuda Mutua virtuales ya que estos pueden seguir cumpliendo con su cometido de ser espacios en el que los participantes se reúnen de manera voluntaria para compartir sus problemas o situaciones con la finalidad de dar respuesta a los mismos y que por medio del apoyo emocional puedan afrontar y superar su situación, sobre todo en estos momentos de confinamiento donde prevalece la incertidumbre, la ansiedad, la depresión, la tristeza y la enfermedad es cuando estos espacios deben de ser una herramienta primordial de los/las trabajadoras sociales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/135 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 11 Núm. 1: Mayo-Octubre 2021 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/135/136 Derechos de autor 2021 Elizabeth Mendoza Cárdenas, Marlene Yáñez Soto, Patricia Guadalupe Vitela Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Trabajo Social
Tecnología
Grupos de Ayuda Mutua
COVID-19
TIC's
Entornos Virtuales
Mendoza Cárdenas, Elizabeth
Yáñez Soto, Marlene
Vitela Hernández, Patricia Guadalupe
Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales
title_full Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales
title_fullStr Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales
title_full_unstemmed Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales
title_short Grupo de ayuda mutua, una estrategia de intervención social en entornos virtuales
title_sort grupo de ayuda mutua una estrategia de intervencion social en entornos virtuales
topic Trabajo Social
Tecnología
Grupos de Ayuda Mutua
COVID-19
TIC's
Entornos Virtuales
topic_facet Trabajo Social
Tecnología
Grupos de Ayuda Mutua
COVID-19
TIC's
Entornos Virtuales
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/135
work_keys_str_mv AT mendozacardenaselizabeth grupodeayudamutuaunaestrategiadeintervencionsocialenentornosvirtuales
AT yanezsotomarlene grupodeayudamutuaunaestrategiadeintervencionsocialenentornosvirtuales
AT vitelahernandezpatriciaguadalupe grupodeayudamutuaunaestrategiadeintervencionsocialenentornosvirtuales