Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios

Este trabajo presenta los principales resultados de una investigación social cualitativa realizada a un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano. El objetivo fue analizar su percepción sobre los factores personales, sociales, familiares y del entorno educativo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lobo Hinojosa, María Eugenia, González García, Laura, Sánchez Guerrero, Hortencia Margarita, Ávila Zárate, Lydia del Carmen, García Ramos, María Francisca
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/131
_version_ 1824327204287283200
author Lobo Hinojosa, María Eugenia
González García, Laura
Sánchez Guerrero, Hortencia Margarita
Ávila Zárate, Lydia del Carmen
García Ramos, María Francisca
author_facet Lobo Hinojosa, María Eugenia
González García, Laura
Sánchez Guerrero, Hortencia Margarita
Ávila Zárate, Lydia del Carmen
García Ramos, María Francisca
author_sort Lobo Hinojosa, María Eugenia
collection Artículos de Revistas UANL
description Este trabajo presenta los principales resultados de una investigación social cualitativa realizada a un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano. El objetivo fue analizar su percepción sobre los factores personales, sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en sus conductas alimentarias y sus estilos de vida. La justificación se centra en el hecho de que los jóvenes universitarios están condicionados a cambios en sus estilos de vida que repercuten en lo social, cultural y fisiológico.Factores como el medio universitario pueden establecer las conductas alimentarias, las cuales si no son saludables conllevan a ciertos riesgos como obesidad, trastornos alimentarios y problemas psicológicos que pueden repercutir en su futura salud y calidad de vida. Lo anterior sumado a que la aparición de factores de riesgo de enfermedades metabólicas se atribuye a débiles conexiones entre la población universitaria con redes de apoyo, como la familia y las instituciones educativas.La población de estudio estuvo configurada por una muestra de 20 estudiantes, en cuya percepción se destaca la presencia de hábitos irregulares, especialmente la mala nutrición, ya sea por déficit o por exceso. Se utilizó como técnica la entrevista a profundidad. Los resultados muestran que el papel de la familia ha perdido relevancia y son las exigencias del entorno educativo y los compañeros los que influyen en las predilecciones del consumo de alimentos, aunado con ciertos patrones estéticos que conllevan a presentar deficiencias nutricionales. Al saber cuáles son los estilos de vida en la alimentación de los universitarios, se descubrió que la conducta alimentaria del estudiante es el reflejo de una dinámica aprendida desde la niñez, pero también es el resultado de la influencia de los factores sociales, los cuales ocasionaron la modificación de sus comidas y una mala percepción sobre la forma de alimentarse.
first_indexed 2025-02-05T22:07:59Z
format Article
id realidades-article-131
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:07:59Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 11 Núm. 1: Mayo-Octubre 2021; 9-36
2007-3100
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-1312021-10-01T19:57:09Z Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios Lobo Hinojosa, María Eugenia González García, Laura Sánchez Guerrero, Hortencia Margarita Ávila Zárate, Lydia del Carmen García Ramos, María Francisca Hábitos Alimentarios Estilos de vida Estudiantes universitarios Conductas alimentarias Este trabajo presenta los principales resultados de una investigación social cualitativa realizada a un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano. El objetivo fue analizar su percepción sobre los factores personales, sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en sus conductas alimentarias y sus estilos de vida. La justificación se centra en el hecho de que los jóvenes universitarios están condicionados a cambios en sus estilos de vida que repercuten en lo social, cultural y fisiológico.Factores como el medio universitario pueden establecer las conductas alimentarias, las cuales si no son saludables conllevan a ciertos riesgos como obesidad, trastornos alimentarios y problemas psicológicos que pueden repercutir en su futura salud y calidad de vida. Lo anterior sumado a que la aparición de factores de riesgo de enfermedades metabólicas se atribuye a débiles conexiones entre la población universitaria con redes de apoyo, como la familia y las instituciones educativas.La población de estudio estuvo configurada por una muestra de 20 estudiantes, en cuya percepción se destaca la presencia de hábitos irregulares, especialmente la mala nutrición, ya sea por déficit o por exceso. Se utilizó como técnica la entrevista a profundidad. Los resultados muestran que el papel de la familia ha perdido relevancia y son las exigencias del entorno educativo y los compañeros los que influyen en las predilecciones del consumo de alimentos, aunado con ciertos patrones estéticos que conllevan a presentar deficiencias nutricionales. Al saber cuáles son los estilos de vida en la alimentación de los universitarios, se descubrió que la conducta alimentaria del estudiante es el reflejo de una dinámica aprendida desde la niñez, pero también es el resultado de la influencia de los factores sociales, los cuales ocasionaron la modificación de sus comidas y una mala percepción sobre la forma de alimentarse. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/131 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 11 Núm. 1: Mayo-Octubre 2021; 9-36 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/131/133 Derechos de autor 2021 María Eugenia Lobo Hinojosa, Laura González García, Hortencia Margarita Sánchez Guerrero, Lydia del Carmen Ávila Zárate, María Francisca García Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
spellingShingle Hábitos Alimentarios
Estilos de vida
Estudiantes universitarios
Conductas alimentarias
Lobo Hinojosa, María Eugenia
González García, Laura
Sánchez Guerrero, Hortencia Margarita
Ávila Zárate, Lydia del Carmen
García Ramos, María Francisca
Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
title_full Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
title_fullStr Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
title_short Factores sociales, familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
title_sort factores sociales familiares y del entorno educativo que influyen en las conductas alimentarias y en los estilos de vida de estudiantes universitarios
topic Hábitos Alimentarios
Estilos de vida
Estudiantes universitarios
Conductas alimentarias
topic_facet Hábitos Alimentarios
Estilos de vida
Estudiantes universitarios
Conductas alimentarias
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/131
work_keys_str_mv AT lobohinojosamariaeugenia factoressocialesfamiliaresydelentornoeducativoqueinfluyenenlasconductasalimentariasyenlosestilosdevidadeestudiantesuniversitarios
AT gonzalezgarcialaura factoressocialesfamiliaresydelentornoeducativoqueinfluyenenlasconductasalimentariasyenlosestilosdevidadeestudiantesuniversitarios
AT sanchezguerrerohortenciamargarita factoressocialesfamiliaresydelentornoeducativoqueinfluyenenlasconductasalimentariasyenlosestilosdevidadeestudiantesuniversitarios
AT avilazaratelydiadelcarmen factoressocialesfamiliaresydelentornoeducativoqueinfluyenenlasconductasalimentariasyenlosestilosdevidadeestudiantesuniversitarios
AT garciaramosmariafrancisca factoressocialesfamiliaresydelentornoeducativoqueinfluyenenlasconductasalimentariasyenlosestilosdevidadeestudiantesuniversitarios