Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

El presente artículo busca analizar la percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que cursan el segundo, tercer, cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social (LTS) en cuanto a las temáticas de violencia familiar y el rendimiento escolar. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moo Mezeta, María Emilia, Arellano Sierra, Alejandra Vianney, Arellano Sierra, Gladys Alejandra, Ojeda Olán, Román Adrian
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Acceso en línea:https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/102
_version_ 1824327158927982592
author Moo Mezeta, María Emilia
Arellano Sierra, Alejandra Vianney
Arellano Sierra, Gladys Alejandra
Ojeda Olán, Román Adrian
author_facet Moo Mezeta, María Emilia
Arellano Sierra, Alejandra Vianney
Arellano Sierra, Gladys Alejandra
Ojeda Olán, Román Adrian
author_sort Moo Mezeta, María Emilia
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente artículo busca analizar la percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que cursan el segundo, tercer, cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social (LTS) en cuanto a las temáticas de violencia familiar y el rendimiento escolar. La investigación surge del interés de conocer cuáles son las connotaciones que resultan de dichas temáticas expuestas por los estudiantes desde su percepción como futuros profesionales en el área de lo social. El presente estudio tiene la finalidad de generar información precisa de los significados de violencia familiar y rendimiento escolar para proponer nuevas estrategias de intervención en el trabajo social que propicien el bienestar de la sociedad.Esta investigación es de alcance mixto y de tipo de estudio explicativo, debido a que el método de recolección de información fue por medio de una red semántica y de la técnica de entrevista de grupos focales. En este procedimiento se conoció el acercamiento del significado colectivo de las palabras antes mencionadas y las causantes que determinan las mismas. Entre los resultados sobresalientes de violencia familiar se encuentran: golpes, maltrato e insultos; y en cuestión a rendimiento escolar se encuentran: estrés, responsabilidad y economía.En conclusión, ambos temas giran en torno a un gran número de poblaciones vulnerables. Por un lado, el término violencia familiar es empleado cuando alguien con más poder maltrata a otras personas con menos poder y alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de la familia; y por otro lado, el rendimiento escolar constituye hoy en día uno de los temas centrales en el ámbito educativo debido al gran desafío que es transformar la gran información en conocimiento personal para desenvolverse con eficacia en la vida.
first_indexed 2025-02-05T22:05:05Z
format Article
id realidades-article-102
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:05:05Z
physical Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 8 Núm. 1: Mayo-Octubre, 2018; 55-88
2007-3100
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling realidades-article-1022021-09-28T16:52:25Z Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Moo Mezeta, María Emilia Arellano Sierra, Alejandra Vianney Arellano Sierra, Gladys Alejandra Ojeda Olán, Román Adrian El presente artículo busca analizar la percepción de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que cursan el segundo, tercer, cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Trabajo Social (LTS) en cuanto a las temáticas de violencia familiar y el rendimiento escolar. La investigación surge del interés de conocer cuáles son las connotaciones que resultan de dichas temáticas expuestas por los estudiantes desde su percepción como futuros profesionales en el área de lo social. El presente estudio tiene la finalidad de generar información precisa de los significados de violencia familiar y rendimiento escolar para proponer nuevas estrategias de intervención en el trabajo social que propicien el bienestar de la sociedad.Esta investigación es de alcance mixto y de tipo de estudio explicativo, debido a que el método de recolección de información fue por medio de una red semántica y de la técnica de entrevista de grupos focales. En este procedimiento se conoció el acercamiento del significado colectivo de las palabras antes mencionadas y las causantes que determinan las mismas. Entre los resultados sobresalientes de violencia familiar se encuentran: golpes, maltrato e insultos; y en cuestión a rendimiento escolar se encuentran: estrés, responsabilidad y economía.En conclusión, ambos temas giran en torno a un gran número de poblaciones vulnerables. Por un lado, el término violencia familiar es empleado cuando alguien con más poder maltrata a otras personas con menos poder y alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de la familia; y por otro lado, el rendimiento escolar constituye hoy en día uno de los temas centrales en el ámbito educativo debido al gran desafío que es transformar la gran información en conocimiento personal para desenvolverse con eficacia en la vida. Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-08-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/102 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Vol. 8 Núm. 1: Mayo-Octubre, 2018; 55-88 2007-3100 spa https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/102/111 Derechos de autor 2018 Realidades Revista de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
spellingShingle Moo Mezeta, María Emilia
Arellano Sierra, Alejandra Vianney
Arellano Sierra, Gladys Alejandra
Ojeda Olán, Román Adrian
Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
title_full Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
title_fullStr Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
title_full_unstemmed Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
title_short Violencia familiar y rendimiento escolar: un análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
title_sort violencia familiar y rendimiento escolar un analisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios de trabajo social de la universidad autonoma de yucatan uady
url https://realidades.uanl.mx/index.php/realidades/article/view/102
work_keys_str_mv AT moomezetamariaemilia violenciafamiliaryrendimientoescolarunanalisisdesdelaperspectivadelosestudiantesuniversitariosdetrabajosocialdelauniversidadautonomadeyucatanuady
AT arellanosierraalejandravianney violenciafamiliaryrendimientoescolarunanalisisdesdelaperspectivadelosestudiantesuniversitariosdetrabajosocialdelauniversidadautonomadeyucatanuady
AT arellanosierragladysalejandra violenciafamiliaryrendimientoescolarunanalisisdesdelaperspectivadelosestudiantesuniversitariosdetrabajosocialdelauniversidadautonomadeyucatanuady
AT ojedaolanromanadrian violenciafamiliaryrendimientoescolarunanalisisdesdelaperspectivadelosestudiantesuniversitariosdetrabajosocialdelauniversidadautonomadeyucatanuady