Percepciones de la democracia de jóvenes universitarios en la capital del estado de Guerrero: retos y desafíos
Esta investigación tiene como objetivo analizar las percepciones sobre la democracia, la confianza institucional y la participación política de jóvenes universitarios en Chilpancingo, Guerrero, en el contexto del proceso electoral 2023-2024. Se adopta un enfoque cuantitativo mediante la aplicación d...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/74 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo analizar las percepciones sobre la democracia, la confianza institucional y la participación política de jóvenes universitarios en Chilpancingo, Guerrero, en el contexto del proceso electoral 2023-2024. Se adopta un enfoque cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta aplicada a 391 estudiantes durante el periodo de precampañas. El estudio explora las nociones, niveles de interés, confianza institucional y percepciones sobre democracia, el proceso electoral y los principales actores políticos que encabezaron la contienda. Los resultados revelan una alta familiaridad con el concepto de democracia, aunque acompañada de insatisfacción respecto a su funcionamiento y desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales y el Instituto Nacional Electoral (INE). Se observa una valoración positiva hacia el partido Morena y un creciente posicionamiento de Movimiento Ciudadano (MC). Asimismo, las redes socio digitales se consolidan como sus principales fuentes de información política, aunque no exentas de dudas sobre su fiabilidad. En conclusión, los hallazgos muestran que, si bien existe un sector de jóvenes universitarios en Chilpancingo con interés e información sobre temas políticos, persiste el escepticismo y desapego hacia el sistema democrático. Estas actitudes se explican, en gran medida, por la desconfianza en las instituciones y partidos tradicionales, así como por una percepción crítica sobre la eficacia de su participación política para generar cambios reales. |
---|---|
Descripción Física: | Revista de Comunicación Política; Vol. 7 No. 1 (2025): Enero - Diciembre 2025; 1-25 Revista de Comunicación Política; Vol. 7 Núm. 1 (2025): Enero - Diciembre 2025; 1-25 2992-7714 |