Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica?
El crecimiento de las investigaciones sobre el comportamiento digital de los regímenes autoritarios muestra dispersión en los casos de estudios y los enfoques que se aplican para desarrollar los análisis de estos. En este artículo de revisión, hacemos un repaso de la literatura e identificamos los t...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/33 |
_version_ | 1824327145899425792 |
---|---|
author | Martínez Acebal, Luis Yaim |
author_facet | Martínez Acebal, Luis Yaim |
author_sort | Martínez Acebal, Luis Yaim |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El crecimiento de las investigaciones sobre el comportamiento digital de los regímenes autoritarios muestra dispersión en los casos de estudios y los enfoques que se aplican para desarrollar los análisis de estos. En este artículo de revisión, hacemos un repaso de la literatura e identificamos los temas y los hechos que han motivado la proliferación de estos trabajos académicos. Especificamos nuestra revisión en las características que son notables en Twitter, por ser el medio de mayor presencia de los políticos en este tipo de régimen. Aunque la investigación actual ha avanzado mucho en cuanto al análisis de las condicionantes, las actividades y el impacto de los medios sociales en los regímenes autoritarios, aún creemos que son indelebles los estudios enfocados en el líder autoritario y en determinados contextos, como es el caso del latinoamericano. Por tanto, a raíz de esta pesquisa sostenemos la necesidad de continuar el desarrollo teórico y el progreso empírico. Una conclusión de este estudio es que el dominio de las visiones de China y Rusia puede ser entendida y aplicada a otros contextos autoritarios. |
first_indexed | 2025-02-05T22:04:25Z |
format | Article |
id | rcp-article-33 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:04:25Z |
physical | Revista de Comunicación Política; Vol. 4 No. 1 (2022): Enero - Diciembre 2022; 1-21 Revista de Comunicación Política; Vol. 4 Núm. 1 (2022): Enero - Diciembre 2022; 1-21 2992-7714 |
publishDate | 2022 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) |
record_format | ojs |
spelling | rcp-article-332024-11-21T16:44:27Z Social media in authoritarian states: new directions in academic research? Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? Martínez Acebal, Luis Yaim autoritarismo, comunicación digital, contexto digital, Twitter, revisión authoritarianism, digital communication, digital context, Twitter, review The growth of research on the digital behavior of authoritarian regimes shows dispersion in the case studies and the approaches applied to develop the analysis of these. In this article, we review the literature and identify the issues and facts that have motivated the proliferation of these academic works. We specify our review in the characteristics that are notable in Twitter, being the medium of greatest presence of politicians in this type of regime. Although current research has come a long way in terms of the analysis of the conditioning factors, activities and impact of social media in authoritarian regimes, we still believe that studies focused on the authoritarian leader and in certain contexts, as is the case of Latin America, are very indelible. Therefore, as a result of this research, we support the need for further theoretical development and empirical progress. A conclusion of this study is that the dominance of the visions of China and Russia can be understood and applied to other authoritarian contexts. El crecimiento de las investigaciones sobre el comportamiento digital de los regímenes autoritarios muestra dispersión en los casos de estudios y los enfoques que se aplican para desarrollar los análisis de estos. En este artículo de revisión, hacemos un repaso de la literatura e identificamos los temas y los hechos que han motivado la proliferación de estos trabajos académicos. Especificamos nuestra revisión en las características que son notables en Twitter, por ser el medio de mayor presencia de los políticos en este tipo de régimen. Aunque la investigación actual ha avanzado mucho en cuanto al análisis de las condicionantes, las actividades y el impacto de los medios sociales en los regímenes autoritarios, aún creemos que son indelebles los estudios enfocados en el líder autoritario y en determinados contextos, como es el caso del latinoamericano. Por tanto, a raíz de esta pesquisa sostenemos la necesidad de continuar el desarrollo teórico y el progreso empírico. Una conclusión de este estudio es que el dominio de las visiones de China y Rusia puede ser entendida y aplicada a otros contextos autoritarios. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 2022-04-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/33 Revista de Comunicación Política; Vol. 4 No. 1 (2022): Enero - Diciembre 2022; 1-21 Revista de Comunicación Política; Vol. 4 Núm. 1 (2022): Enero - Diciembre 2022; 1-21 2992-7714 spa https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/33/41 Derechos de autor 2022 Luis Yaim Martínez Acebal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | autoritarismo, comunicación digital, contexto digital, Twitter, revisión authoritarianism, digital communication, digital context, Twitter, review Martínez Acebal, Luis Yaim Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? |
title_alt | Social media in authoritarian states: new directions in academic research? |
title_full | Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? |
title_fullStr | Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? |
title_full_unstemmed | Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? |
title_short | Medios sociales en Estados autoritarios: ¿nuevas direcciones en la investigación académica? |
title_sort | medios sociales en estados autoritarios nuevas direcciones en la investigacion academica |
topic | autoritarismo, comunicación digital, contexto digital, Twitter, revisión authoritarianism, digital communication, digital context, Twitter, review |
topic_facet | autoritarismo, comunicación digital, contexto digital, Twitter, revisión authoritarianism, digital communication, digital context, Twitter, review |
url | https://rcp.uanl.mx/index.php/rcp/article/view/33 |
work_keys_str_mv | AT martinezaceballuisyaim socialmediainauthoritarianstatesnewdirectionsinacademicresearch AT martinezaceballuisyaim mediossocialesenestadosautoritariosnuevasdireccionesenlainvestigacionacademica |