Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19
Objetivos: Analizar la evolución de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) en México comparando los períodos pre-pandemia (2004-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2024), evaluando patrones de notificación, frecuencia, gravedad y distribución por tipo de vacuna. Mét...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
| Acceso en línea: | https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/405 |
| _version_ | 1839733233709744128 |
|---|---|
| author | Flores González, Jose Miguel Martinez De la torre, Miriam Estefania |
| author_facet | Flores González, Jose Miguel Martinez De la torre, Miriam Estefania |
| author_sort | Flores González, Jose Miguel |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Objetivos: Analizar la evolución de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) en México comparando los períodos pre-pandemia (2004-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2024), evaluando patrones de notificación, frecuencia, gravedad y distribución por tipo de vacuna. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo utilizando datos del sistema de farmacovigilancia mexicano. Se analizaron los manuales normativos vigentes de vigilancia epidemiológica de ESAVI 2021-2022 y reportes mensuales de ESAVI por vacuna contra COVID-19. Resultados: Durante 2004-2019 se registraron 15,723 ESAVI relacionados con todas las vacunas del esquema nacional, con 89.7% casos no graves y 10.3% graves. En el período 2020-2024 se documentaron 40,229 ESAVI específicamente asociados a vacunas COVID-19, con 96.80% casos no graves y 3.19% graves. Las vacunas Pfizer/BioNTech y AstraZeneca registraron el mayor número de eventos. El análisis identificó al polietilenglicol y polisorbato como componentes clave en las reacciones alérgicas. Conclusiones: Se observó un incremento significativo en el reporte de ESAVI durante la pandemia, atribuible al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia. La experiencia permitió desarrollar protocolos más efectivos para la prevención y manejo de ESAVI. Se recomienda implementar protocolos flexibles que permitan la selección personalizada de vacunas según el perfil de riesgo individual. |
| first_indexed | 2025-05-12T21:05:54Z |
| format | Article |
| id | rcfb-article-405 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-08-06T18:52:14Z |
| physical | Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Volumen 6. Número 1 (2025) 2448-8380 |
| publishDate | 2025 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | rcfb-article-4052025-07-30T22:00:45Z Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 Flores González, Jose Miguel Martinez De la torre, Miriam Estefania Objetivos: Analizar la evolución de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) en México comparando los períodos pre-pandemia (2004-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2024), evaluando patrones de notificación, frecuencia, gravedad y distribución por tipo de vacuna. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo utilizando datos del sistema de farmacovigilancia mexicano. Se analizaron los manuales normativos vigentes de vigilancia epidemiológica de ESAVI 2021-2022 y reportes mensuales de ESAVI por vacuna contra COVID-19. Resultados: Durante 2004-2019 se registraron 15,723 ESAVI relacionados con todas las vacunas del esquema nacional, con 89.7% casos no graves y 10.3% graves. En el período 2020-2024 se documentaron 40,229 ESAVI específicamente asociados a vacunas COVID-19, con 96.80% casos no graves y 3.19% graves. Las vacunas Pfizer/BioNTech y AstraZeneca registraron el mayor número de eventos. El análisis identificó al polietilenglicol y polisorbato como componentes clave en las reacciones alérgicas. Conclusiones: Se observó un incremento significativo en el reporte de ESAVI durante la pandemia, atribuible al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia. La experiencia permitió desarrollar protocolos más efectivos para la prevención y manejo de ESAVI. Se recomienda implementar protocolos flexibles que permitan la selección personalizada de vacunas según el perfil de riesgo individual. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos application/pdf https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/405 Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Volumen 6. Número 1 (2025) 2448-8380 spa https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/405/391 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | Flores González, Jose Miguel Martinez De la torre, Miriam Estefania Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 |
| title_full | Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 |
| title_fullStr | Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 |
| title_full_unstemmed | Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 |
| title_short | Evolución y Análisis de los ESAVI en México: Estudio Comparativo Pre y Post Pandemia COVID-19 |
| title_sort | evolucion y analisis de los esavi en mexico estudio comparativo pre y post pandemia covid 19 |
| url | https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/405 |
| work_keys_str_mv | AT floresgonzalezjosemiguel evolucionyanalisisdelosesavienmexicoestudiocomparativopreypostpandemiacovid19 AT martinezdelatorremiriamestefania evolucionyanalisisdelosesavienmexicoestudiocomparativopreypostpandemiacovid19 |