ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE

Objetivos: El objetivo de este trabajo fue estudiar la historia y evolución de los analgésicos, centrándose específicamente en el caso de la Antikamnia. Se buscó entender su desarrollo, popularidad a través de estrategias publicitarias, y eventual declive debido a su inefectividad y toxicidad. Ademá...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caldera Villalobos, Martín
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Online Access:https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/402
_version_ 1824327135296225280
author Caldera Villalobos, Martín
author_facet Caldera Villalobos, Martín
author_sort Caldera Villalobos, Martín
collection Artículos de Revistas UANL
description Objetivos: El objetivo de este trabajo fue estudiar la historia y evolución de los analgésicos, centrándose específicamente en el caso de la Antikamnia. Se buscó entender su desarrollo, popularidad a través de estrategias publicitarias, y eventual declive debido a su inefectividad y toxicidad. Además, se analizó el impacto de la Antikamnia en el contexto histórico y cultural, así como su recepción y controversias en diferentes mercados, incluyendo México. Métodos: En este trabajo se empleo la metodología de investigación histórica a partir de fuentes hemerográficas y la información se procesó mediante un análisis interpretativo. Resultados: Los avances alcanzados en la química orgánica condujeron a la síntesis de nuevos compuestos con potencial terapéutico, entre ellos la acetanilida. La Antikamnia, aunque popular por sus campañas publicitarias, demostró ser ineficaz y tóxica, lo que llevó a su retirada del mercado. En México, los médicos y farmacéuticos advirtieron de los peligros asociados al consumo de Antikamnia y lucharon hasta lograr la prohibición de su venta y distribución. Conclusiones: Los casos históricos de medicamentos peligrosos, como la Antikamnia, subrayan la necesidad de una estricta regulación y farmacovigilancia para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos.
first_indexed 2025-02-05T22:03:55Z
format Article
id rcfb-article-402
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:03:55Z
physical Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Volumen 5. Número 2 (2024)
2448-8380
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling rcfb-article-4022024-08-19T05:36:31Z ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE Caldera Villalobos, Martín Objetivos: El objetivo de este trabajo fue estudiar la historia y evolución de los analgésicos, centrándose específicamente en el caso de la Antikamnia. Se buscó entender su desarrollo, popularidad a través de estrategias publicitarias, y eventual declive debido a su inefectividad y toxicidad. Además, se analizó el impacto de la Antikamnia en el contexto histórico y cultural, así como su recepción y controversias en diferentes mercados, incluyendo México. Métodos: En este trabajo se empleo la metodología de investigación histórica a partir de fuentes hemerográficas y la información se procesó mediante un análisis interpretativo. Resultados: Los avances alcanzados en la química orgánica condujeron a la síntesis de nuevos compuestos con potencial terapéutico, entre ellos la acetanilida. La Antikamnia, aunque popular por sus campañas publicitarias, demostró ser ineficaz y tóxica, lo que llevó a su retirada del mercado. En México, los médicos y farmacéuticos advirtieron de los peligros asociados al consumo de Antikamnia y lucharon hasta lograr la prohibición de su venta y distribución. Conclusiones: Los casos históricos de medicamentos peligrosos, como la Antikamnia, subrayan la necesidad de una estricta regulación y farmacovigilancia para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-08-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos application/pdf https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/402 Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Volumen 5. Número 2 (2024) 2448-8380 spa https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/402/387 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Caldera Villalobos, Martín
ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE
title_full ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE
title_fullStr ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE
title_full_unstemmed ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE
title_short ANTIKAMNIA: ENTRE EL DOLOR, EL FRAUDE Y EL ARTE
title_sort antikamnia entre el dolor el fraude y el arte
url https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/402
work_keys_str_mv AT calderavillalobosmartin antikamniaentreeldolorelfraudeyelarte