Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12

Introducción. Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton conocida comúnmente en México como hierba del golpe, ha sido utilizada en la medicina tradicional desde la época de los pueblos Nahuas para tratar una gran variedad de padecimientos. Además, ya se ha reportado que el extracto metanólico delas hojas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Simental, Kevin Leonardo, Ramírez Cabrera, Monica Azucena, González Santiago, Omar, Favela Hernández, Juan Manuel J, Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Online Access:https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/365
_version_ 1824327121500110848
author López Simental, Kevin Leonardo
Ramírez Cabrera, Monica Azucena
González Santiago, Omar
Favela Hernández, Juan Manuel J
Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo
author_facet López Simental, Kevin Leonardo
Ramírez Cabrera, Monica Azucena
González Santiago, Omar
Favela Hernández, Juan Manuel J
Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo
author_sort López Simental, Kevin Leonardo
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción. Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton conocida comúnmente en México como hierba del golpe, ha sido utilizada en la medicina tradicional desde la época de los pueblos Nahuas para tratar una gran variedad de padecimientos. Además, ya se ha reportado que el extracto metanólico delas hojas de esta planta posee actividad antinflamatoria, antibacteriana, antioxidante, anticancerígena, así como efecto antiagregante plaquetario e hipolipemiante. Sin embargo, la información sobre la toxicidad es escasa, por lo cual, es importante realizar ensayos de citotoxicidad si se considera usarlo como parte de un tratamiento terapéutico. Particularmente en líneas neuronales no hay estudios de neurotoxicidad, los cuales son necesarios demostrar su seguridad, pues algunas de las moléculas presentes en los extractos pudieran llegar al sistema nervioso central. El objetivo de este trabajo fue establecer la seguridad del extracto metanólico de hojas de Oenothera rosea en la línea celular PC12. Metodología. El extracto fue obtenido de las hojas de esta planta con número de boucher: HJAAA_04_2022_0002, éste se obtuvo por maceración en metanol a 25°C por 48 horas en agitación, después fue secado en rotavapor para finalmente preparar una solución stock en DMSO (10,000μg/mL). El ensayo de neurotoxicidad se realizó en la línea celular PC12 (modelo neuronal) mediante la técnica de MTT, en placas de 96 pocillos en las cuales se colocaron 10,000 células por pocillo y se incubaron por 24 horas a 37°C con una atmósfera con 95% de CO2. Una vez pasado este tiempo y formada la monocapa se colocó el extracto metanólico en un rango de concentración de100 a 3.125 μg/mL, se incluyó glutamato a 80 mM como control positivo de muerte celular y células sin tratamiento como control negativo, se incubó la placa por 24 horas a las mismas condiciones, se retiró el medio y se hizo un lavado con PBS, después se añadió la solución de MTT (0.5 mg/mL), se incubó 3 h, se retiró nuevamente el medio y posteriormente se añadieron 200 de alcohol isopropílico acidificado y se dejó en oscuridad a temperatura ambiente por 30 minutos y finalmente se leyó en un lector de microplacas a 570 nm2. Resultados y discusión. Las concentraciones que ocasionaron más muerte celular fueron las de 100 y 50 μg/mL, con porcentajes de viabilidad de 82.49 ± 5.44% y 87.48 ± 5.61%respectivamente, las concentraciones de 25 a 3.125 μg/mL se mantuvieron por arriba de 93%. En un análisis de varianza(ANOVA)con prueba de Dunnet, se estableció que a partir de las concentraciones de 50 y 100 μg/mL hay diferencia significativa en comparación con el control(células sin tratamiento), en el caso de las concentraciones de 25 a 3.125 μg/mL no se observó diferencia significativa (p<0.0001). En los ensayos in vitro encontrados en la bibliografía se menciona que el extracto metanólico de esta planta cuenta con actividades farmacológicas a concentraciones por debajo de los 50 μg/mL, teniendo en cuenta los resultados obtenidos, estas concentraciones no generan neurotoxicidad considerable en la línea celular utilizada. Conclusiones. El extracto metanólico de hojas de Oenothera rosea no mostró toxicidad considerable a las concentraciones por debajo de 50 μg/mL, en la línea celular PC12. Además, se podrían realizar ensayos a concentraciones menores, para evaluar si cuenta con actividad farmacológica sobre enfermedades del sistema nervioso central sin provocar daños en éste. Agradecimientos. A CONACyT por la beca otorgada. Apoyos PAICyT 202-CS-2022y 260-CE-2022.
first_indexed 2025-02-05T22:03:00Z
format Article
id rcfb-article-365
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:03:00Z
physical Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 4 Núm. suplemento 1 (2022): Memorias del VIII Simposio Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina y VI Simposio Nacional de Microbiología Aplicada; 4
2448-8380
publishDate 2023
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling rcfb-article-3652024-08-28T19:20:13Z Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12 López Simental, Kevin Leonardo Ramírez Cabrera, Monica Azucena González Santiago, Omar Favela Hernández, Juan Manuel J Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo Introducción. Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton conocida comúnmente en México como hierba del golpe, ha sido utilizada en la medicina tradicional desde la época de los pueblos Nahuas para tratar una gran variedad de padecimientos. Además, ya se ha reportado que el extracto metanólico delas hojas de esta planta posee actividad antinflamatoria, antibacteriana, antioxidante, anticancerígena, así como efecto antiagregante plaquetario e hipolipemiante. Sin embargo, la información sobre la toxicidad es escasa, por lo cual, es importante realizar ensayos de citotoxicidad si se considera usarlo como parte de un tratamiento terapéutico. Particularmente en líneas neuronales no hay estudios de neurotoxicidad, los cuales son necesarios demostrar su seguridad, pues algunas de las moléculas presentes en los extractos pudieran llegar al sistema nervioso central. El objetivo de este trabajo fue establecer la seguridad del extracto metanólico de hojas de Oenothera rosea en la línea celular PC12. Metodología. El extracto fue obtenido de las hojas de esta planta con número de boucher: HJAAA_04_2022_0002, éste se obtuvo por maceración en metanol a 25°C por 48 horas en agitación, después fue secado en rotavapor para finalmente preparar una solución stock en DMSO (10,000μg/mL). El ensayo de neurotoxicidad se realizó en la línea celular PC12 (modelo neuronal) mediante la técnica de MTT, en placas de 96 pocillos en las cuales se colocaron 10,000 células por pocillo y se incubaron por 24 horas a 37°C con una atmósfera con 95% de CO2. Una vez pasado este tiempo y formada la monocapa se colocó el extracto metanólico en un rango de concentración de100 a 3.125 μg/mL, se incluyó glutamato a 80 mM como control positivo de muerte celular y células sin tratamiento como control negativo, se incubó la placa por 24 horas a las mismas condiciones, se retiró el medio y se hizo un lavado con PBS, después se añadió la solución de MTT (0.5 mg/mL), se incubó 3 h, se retiró nuevamente el medio y posteriormente se añadieron 200 de alcohol isopropílico acidificado y se dejó en oscuridad a temperatura ambiente por 30 minutos y finalmente se leyó en un lector de microplacas a 570 nm2. Resultados y discusión. Las concentraciones que ocasionaron más muerte celular fueron las de 100 y 50 μg/mL, con porcentajes de viabilidad de 82.49 ± 5.44% y 87.48 ± 5.61%respectivamente, las concentraciones de 25 a 3.125 μg/mL se mantuvieron por arriba de 93%. En un análisis de varianza(ANOVA)con prueba de Dunnet, se estableció que a partir de las concentraciones de 50 y 100 μg/mL hay diferencia significativa en comparación con el control(células sin tratamiento), en el caso de las concentraciones de 25 a 3.125 μg/mL no se observó diferencia significativa (p<0.0001). En los ensayos in vitro encontrados en la bibliografía se menciona que el extracto metanólico de esta planta cuenta con actividades farmacológicas a concentraciones por debajo de los 50 μg/mL, teniendo en cuenta los resultados obtenidos, estas concentraciones no generan neurotoxicidad considerable en la línea celular utilizada. Conclusiones. El extracto metanólico de hojas de Oenothera rosea no mostró toxicidad considerable a las concentraciones por debajo de 50 μg/mL, en la línea celular PC12. Además, se podrían realizar ensayos a concentraciones menores, para evaluar si cuenta con actividad farmacológica sobre enfermedades del sistema nervioso central sin provocar daños en éste. Agradecimientos. A CONACyT por la beca otorgada. Apoyos PAICyT 202-CS-2022y 260-CE-2022. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-02-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/365 Revista de Ciencias Farmaceúticas y Biomedicina; Vol. 4 Núm. suplemento 1 (2022): Memorias del VIII Simposio Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina y VI Simposio Nacional de Microbiología Aplicada; 4 2448-8380 spa https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/365/355 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle López Simental, Kevin Leonardo
Ramírez Cabrera, Monica Azucena
González Santiago, Omar
Favela Hernández, Juan Manuel J
Arredondo Espinoza, Eder Ubaldo
Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12
title_full Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12
title_fullStr Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12
title_full_unstemmed Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12
title_short Evaluación de la neurotoxicidad del extracto metanólico de Oenothera rosea en la línea celular PC12
title_sort evaluacion de la neurotoxicidad del extracto metanolico de oenothera rosea en la linea celular pc12
url https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/365
work_keys_str_mv AT lopezsimentalkevinleonardo evaluaciondelaneurotoxicidaddelextractometanolicodeoenotheraroseaenlalineacelularpc12
AT ramirezcabreramonicaazucena evaluaciondelaneurotoxicidaddelextractometanolicodeoenotheraroseaenlalineacelularpc12
AT gonzalezsantiagoomar evaluaciondelaneurotoxicidaddelextractometanolicodeoenotheraroseaenlalineacelularpc12
AT favelahernandezjuanmanuelj evaluaciondelaneurotoxicidaddelextractometanolicodeoenotheraroseaenlalineacelularpc12
AT arredondoespinozaederubaldo evaluaciondelaneurotoxicidaddelextractometanolicodeoenotheraroseaenlalineacelularpc12