Inducción de autofagia como mecanismo antioxidante en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson
Memoria presentada en el V Simposio Nacional de Ciencias Farmacéuticas y Biomedicina; III Simposio Nacional de Microbiología Aplicada
| Autor principal: | Gopar-Cuevas, Yareth |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
| Acceso en línea: | https://rcfb.uanl.mx/index.php/rcfb/article/view/174 |
Ejemplares similares
Inducción de autofagia como mecanismo antioxidante en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2018)
por: Gopar Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2018)
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2019)
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2019)
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2019)
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2019)
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vivo de la enfermedad de Parkinson y su influencia sobre la microbiota intestinal
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2023)
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2023)
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vivo de la enfermedad de Parkinson y su influencia sobre la microbiota intestinal
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2023)
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2023)
Análisis del efecto de la inducción de autofagia en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson.
por: Ramírez Moreno, Marcela Judith
Publicado: (2016)
por: Ramírez Moreno, Marcela Judith
Publicado: (2016)
Análisis del efecto de la inducción de autofagia en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson.
por: Ramírez Moreno, Marcela Judith
Publicado: (2016)
por: Ramírez Moreno, Marcela Judith
Publicado: (2016)
La autofagia inducida por trehalosa y metformina tiene un efecto de protección en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson
por: Gopar-Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2020)
por: Gopar-Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2020)
La autofagia inducida por trehalosa y metformina tiene un efecto de protección en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2020)
por: Gopar Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2020)
Terapia génica antioxidante usando el gen Peroxirredoxina 3 en un modelo de la enfermedad de Parkinson.
por: Acosta Espinoza, Esrom Jared
Publicado: (2018)
por: Acosta Espinoza, Esrom Jared
Publicado: (2018)
Terapia génica antioxidante usando el gen Peroxirredoxina 3 en un modelo de la enfermedad de Parkinson.
por: Acosta Espinoza, Esrom Jared
Publicado: (2018)
por: Acosta Espinoza, Esrom Jared
Publicado: (2018)
Efecto de la peroxisomicina A1 sobre la autofagia de peroxisomas en el hígado de macaca fascicularis en un modelo in vitro
por: Moreno Martínez, María Leticia
Publicado: (2000)
por: Moreno Martínez, María Leticia
Publicado: (2000)
Efecto de la peroxisomicina A1 sobre la autofagia de peroxisomas en el hígado de macaca fascicularis en un modelo in vitro
por: Moreno Martínez, María Leticia
Publicado: (2000)
por: Moreno Martínez, María Leticia
Publicado: (2000)
Enfermedad de parkinson y alteraciones de la voz.
por: Cavazos Cavazos, Lucía Margarita
Publicado: (2018)
por: Cavazos Cavazos, Lucía Margarita
Publicado: (2018)
Enfermedad de parkinson y alteraciones de la voz.
por: Cavazos Cavazos, Lucía Margarita
Publicado: (2018)
por: Cavazos Cavazos, Lucía Margarita
Publicado: (2018)
Efecto de la sobreexpresión de peroxirredoxina 5 en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2023)
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2023)
Efecto de la sobreexpresión de peroxirredoxina 5 en un modelo celular de la enfermedad de Parkinson
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2023)
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2023)
Evaluación del efecto neuroprotector de la glibenclamida en un modelo murino de la enfermedad de Parkinson.
por: García Hernández, Erick
Publicado: (2018)
por: García Hernández, Erick
Publicado: (2018)
Evaluación del efecto neuroprotector de la glibenclamida en un modelo murino de la enfermedad de Parkinson.
por: García Hernández, Erick
Publicado: (2018)
por: García Hernández, Erick
Publicado: (2018)
Polimorfismo en la región 3’ no traducida del gen timidilato sintasa y el riesgo de padecer cáncer de mama en el noreste de México
por: Gopar-Cuevas, Yareth
Publicado: (2018)
por: Gopar-Cuevas, Yareth
Publicado: (2018)
Espesor de la íntima-media carotidea como marcador de severidad en enfermedad de Parkinson
por: Castillo Torres, Sergio Andrés
Publicado: (2020)
por: Castillo Torres, Sergio Andrés
Publicado: (2020)
Efecto de la acupuntura como terapia coadyuvante en la sintomatología no motora de la enfermedad de Parkinson
por: Chávez Luévanos, Beatriz Eugenia
Publicado: (2020)
por: Chávez Luévanos, Beatriz Eugenia
Publicado: (2020)
Espesor de la íntima-media carotidea como marcador de severidad en enfermedad de Parkinson
por: Castillo Torres, Sergio Andrés
Publicado: (2020)
por: Castillo Torres, Sergio Andrés
Publicado: (2020)
Efecto de la acupuntura como terapia coadyuvante en la sintomatología no motora de la enfermedad de Parkinson
por: Chávez Luévanos, Beatriz Eugenia
Publicado: (2020)
por: Chávez Luévanos, Beatriz Eugenia
Publicado: (2020)
INTERVENCION NUTRICIONAL A PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON
por: Flores Solís, María Dolores, et al.
Publicado: (2017)
por: Flores Solís, María Dolores, et al.
Publicado: (2017)
Vasorreactividad cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson y Diabetes
por: Martínez Rodríguez, Alberto
Publicado: (2024)
por: Martínez Rodríguez, Alberto
Publicado: (2024)
Vasorreactividad cerebral en pacientes con enfermedad de Parkinson y Diabetes
por: Martínez Rodríguez, Alberto
Publicado: (2024)
por: Martínez Rodríguez, Alberto
Publicado: (2024)
Clonación de la proteína α-sinucleína implicada en la Enfermedad de Parkinson
por: Torres et al., Heber
Publicado: (2017)
por: Torres et al., Heber
Publicado: (2017)
Clonación de la proteína α-sinucleína implicada en la Enfermedad de Parkinson
por: Torres Cordero, Heber Miguel, et al.
Publicado: (2015)
por: Torres Cordero, Heber Miguel, et al.
Publicado: (2015)
Evaluación de la eficiencia del péptido RVG29m como vehículo para la entrega del gen CDNF en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson.
por: Matta Yee Chig, Daniel
Publicado: (2017)
por: Matta Yee Chig, Daniel
Publicado: (2017)
Evaluación de la eficiencia del péptido RVG29m como vehículo para la entrega del gen CDNF en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson.
por: Matta Yee Chig, Daniel
Publicado: (2017)
por: Matta Yee Chig, Daniel
Publicado: (2017)
Evaluación de la autofagia en la muerte celular inducida por cobre.
por: Castillo González, Juan Antonio
Publicado: (2016)
por: Castillo González, Juan Antonio
Publicado: (2016)
Evaluación de la autofagia en la muerte celular inducida por cobre.
por: Castillo González, Juan Antonio
Publicado: (2016)
por: Castillo González, Juan Antonio
Publicado: (2016)
Perfil clínico y de vasorreactividad cerebral en enfermedad de parkinson de acuerdo al género
por: Cansino Torres, Mariana Aurora
Publicado: (2024)
por: Cansino Torres, Mariana Aurora
Publicado: (2024)
Perfil clínico y de vasorreactividad cerebral en enfermedad de parkinson de acuerdo al género
por: Cansino Torres, Mariana Aurora
Publicado: (2024)
por: Cansino Torres, Mariana Aurora
Publicado: (2024)
Germinación in vitro e inducción de callo en Rubus adenotrichus Schltdl
por: Martínez Cruz, Nieves del Socorro, et al.
Publicado: (2013)
por: Martínez Cruz, Nieves del Socorro, et al.
Publicado: (2013)
Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva
por: Soto Galindo, Germán Armando
Publicado: (2022)
por: Soto Galindo, Germán Armando
Publicado: (2022)
Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva
por: Soto Galindo, Germán Armando
Publicado: (2022)
por: Soto Galindo, Germán Armando
Publicado: (2022)
Análisis del sistema redox en el efecto neuroprotector de la autofagia.
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2017)
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2017)
Análisis del sistema redox en el efecto neuroprotector de la autofagia.
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2017)
por: Duarte Jurado, Ana Patricia
Publicado: (2017)
Ejemplares similares
-
Inducción de autofagia como mecanismo antioxidante en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth, et al.
Publicado: (2018) -
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2019) -
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vitro de la enfermedad de Parkinson.
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2019) -
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vivo de la enfermedad de Parkinson y su influencia sobre la microbiota intestinal
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2023) -
Estudio comparativo de diferentes inductores de autofagia en un modelo in vivo de la enfermedad de Parkinson y su influencia sobre la microbiota intestinal
por: Gopar Cuevas, Yareth
Publicado: (2023)