Infrastructure and Development for Electrical Vehicles in Mexico: Bases and Feasibility for a Greener Country.
El calentamiento global es un tema muy conocido y un problema que nos afecta a todos. Desde 1992, varios países han firmado acuerdos para frenar este fenómeno, como el Protocolo de Kioto y, más recientemente, el Acuerdo de París. Los países europeos han tomado varias medidas para contrarrestar el ca...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/458 |
Summary: | El calentamiento global es un tema muy conocido y un problema que nos afecta a todos. Desde 1992, varios países han firmado acuerdos para frenar este fenómeno, como el Protocolo de Kioto y, más recientemente, el Acuerdo de París. Los países europeos han tomado varias medidas para contrarrestar el cambio climático, como prohibir los vehículos diésel en un futuro próximo y aumentar la generación de energía verde. El principal contribuyente al calentamiento global es el dióxido de carbono emitido en cada ciclo de combustión, y una de las medidas que han tomado los países desarrollados es reducir estas emisiones sustituyendo los vehículos de gasolina/diésel por otros eléctricos. México es un país en desarrollo y, en la actualidad, no tiene la capacidad para llevar a cabo este cambio; sin embargo, en este trabajo se presentan las bases para un plan de desarrollo de vehículos eléctricos en este país. |
---|---|
Physical Description: | Quimica Hoy; Vol. 13 No. 04 (2024): Octubre-Diciembre 2024; 31-36 Quimica Hoy; Vol. 13 Núm. 04 (2024): Octubre-Diciembre 2024; 31-36 2007-1183 |