Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados.
El objetivo de este trabajo es disminuir el costo del proceso actual de remoción de metales pesados en aguas residuales, sin generar contaminantes secundarios, utilizando un biomaterial de quitosano con la incorporación de ácido carbamoilcarboxilico (ACC) para su aplicación como floculantesy coagula...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/357 |
_version_ | 1824326951639187456 |
---|---|
author | Castro Riquelme, Christian Leonardo Ochoa Terán, Adrián López Maldonado, Eduardo Alberto Pérez Sicairos, Sergio |
author_facet | Castro Riquelme, Christian Leonardo Ochoa Terán, Adrián López Maldonado, Eduardo Alberto Pérez Sicairos, Sergio |
author_sort | Castro Riquelme, Christian Leonardo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El objetivo de este trabajo es disminuir el costo del proceso actual de remoción de metales pesados en aguas residuales, sin generar contaminantes secundarios, utilizando un biomaterial de quitosano con la incorporación de ácido carbamoilcarboxilico (ACC) para su aplicación como floculantesy coagulantes. Los compuestos de quitosano fueron modificados variando el número de equivalentes de ACC (0.8,5 y 10 eq) mostraron un aumento en la solubilidad con el grado de modificacióna diferentes valores de pH, destacando en medio alcalino. Los análisis de potencial a diferentes pH indicaron que hay una disminución de la carga superficial del quitosano al incorporar los ACC destacando ley Id. Además de presentar un desplazamiento del punto isoeléctrico lo cual favorece las interacciones con una mezcla de metales. En las pruebas de jarras realizadas con quitosano modificado con la con une mezcla cationesa 100 ppm (Cu2’' Pb2’, Ca2*, Ni2*, Zn2*, CN* y Cd2*) de 0.1a 1 g/La un valor de pH. de 3.8. Las remociones fueron de 71.6a 98.69% con mejores resultados que el quitosano sin modificar, además de presentar un efecto más marcado en el aumento de remoción con la concentración deQ -ACC indicando que puede haber una mejora significativa al controlar parámetros como dosis, pH y número de equivalentes de CBA óptimos. |
first_indexed | 2025-02-05T21:52:43Z |
format | Article |
id | quimicahoy-article-357 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T21:52:43Z |
physical | Quimica Hoy; Vol. 12 No. 04 (2023): Octubre-Diciembre 2023; 18-23 Quimica Hoy; Vol. 12 Núm. 04 (2023): Octubre-Diciembre 2023; 18-23 2007-1183 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | quimicahoy-article-3572024-06-12T13:40:47Z Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. Castro Riquelme, Christian Leonardo Ochoa Terán, Adrián López Maldonado, Eduardo Alberto Pérez Sicairos, Sergio Floculación-coagulación quitosano modificado ácidos carbamoilcarbox´ílicos metales pesados El objetivo de este trabajo es disminuir el costo del proceso actual de remoción de metales pesados en aguas residuales, sin generar contaminantes secundarios, utilizando un biomaterial de quitosano con la incorporación de ácido carbamoilcarboxilico (ACC) para su aplicación como floculantesy coagulantes. Los compuestos de quitosano fueron modificados variando el número de equivalentes de ACC (0.8,5 y 10 eq) mostraron un aumento en la solubilidad con el grado de modificacióna diferentes valores de pH, destacando en medio alcalino. Los análisis de potencial a diferentes pH indicaron que hay una disminución de la carga superficial del quitosano al incorporar los ACC destacando ley Id. Además de presentar un desplazamiento del punto isoeléctrico lo cual favorece las interacciones con una mezcla de metales. En las pruebas de jarras realizadas con quitosano modificado con la con une mezcla cationesa 100 ppm (Cu2’' Pb2’, Ca2*, Ni2*, Zn2*, CN* y Cd2*) de 0.1a 1 g/La un valor de pH. de 3.8. Las remociones fueron de 71.6a 98.69% con mejores resultados que el quitosano sin modificar, además de presentar un efecto más marcado en el aumento de remoción con la concentración deQ -ACC indicando que puede haber una mejora significativa al controlar parámetros como dosis, pH y número de equivalentes de CBA óptimos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/357 10.29105/qh12.04-357 Quimica Hoy; Vol. 12 No. 04 (2023): Octubre-Diciembre 2023; 18-23 Quimica Hoy; Vol. 12 Núm. 04 (2023): Octubre-Diciembre 2023; 18-23 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/357/310 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Floculación-coagulación quitosano modificado ácidos carbamoilcarbox´ílicos metales pesados Castro Riquelme, Christian Leonardo Ochoa Terán, Adrián López Maldonado, Eduardo Alberto Pérez Sicairos, Sergio Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. |
title_full | Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. |
title_fullStr | Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. |
title_full_unstemmed | Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. |
title_short | Estudio del grado de funcionalización de quitosano modificado con ácidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remoción de metales pesados. |
title_sort | estudio del grado de funcionalizacion de quitosano modificado con acidos carbamoilcarboxi3icos como potenciales floculantes en la remocion de metales pesados |
topic | Floculación-coagulación quitosano modificado ácidos carbamoilcarbox´ílicos metales pesados |
topic_facet | Floculación-coagulación quitosano modificado ácidos carbamoilcarbox´ílicos metales pesados |
url | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/357 |
work_keys_str_mv | AT castroriquelmechristianleonardo estudiodelgradodefuncionalizaciondequitosanomodificadoconacidoscarbamoilcarboxi3icoscomopotencialesfloculantesenlaremociondemetalespesados AT ochoateranadrian estudiodelgradodefuncionalizaciondequitosanomodificadoconacidoscarbamoilcarboxi3icoscomopotencialesfloculantesenlaremociondemetalespesados AT lopezmaldonadoeduardoalberto estudiodelgradodefuncionalizaciondequitosanomodificadoconacidoscarbamoilcarboxi3icoscomopotencialesfloculantesenlaremociondemetalespesados AT perezsicairossergio estudiodelgradodefuncionalizaciondequitosanomodificadoconacidoscarbamoilcarboxi3icoscomopotencialesfloculantesenlaremociondemetalespesados |