Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles
En la actualidad hay una gran producción energética realizada por diferentes métodos de transformación siendo elpetróleo y sus derivados la mejor forma de obtención de energia, sin embargo, las energías renovables se están posicionando como una fuente limpia, económica y eficiente de obtene...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/336 |
| _version_ | 1824326948452564992 |
|---|---|
| author | de los Santos Ruiz, Angel Valente Gamboa Sánchez , Minerva |
| author_facet | de los Santos Ruiz, Angel Valente Gamboa Sánchez , Minerva |
| author_sort | de los Santos Ruiz, Angel Valente |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | En la actualidad hay una gran producción energética realizada por diferentes métodos de transformación siendo elpetróleo y sus derivados la mejor forma de obtención de energia, sin embargo, las energías renovables se están posicionando como una fuente limpia, económica y eficiente de obtener energía, entre estas destacan la energía eólica, fotovoltaica y de la biomasa, siendo esta ultima el objeto de estudio del siguiente trabajo que se ha realizado con el fin de llevar a cabo diversos análisis, para determinar el potencial energético que contienen diferentes residuos de cosechas típicas del estado de Chiapas, las cuales no son tratadas y generan problemas ambientales desaprovechando su recurso energético almacenado en sus fibras, siendo el olote de maíz, cáscara de coco, cáscara de cacahuate y cascabillo de maíz; los residuos a analizar, tomando una muestra de 500 g de cada uno de los residuos, para realizar todos los análisis, como lo son: análisis elemental, termogravimétrico y poder calorifico, además de realizar un análisis matemático para conocer el porcentaje de celulosa, hemicelulosa y lignina a partir de los datos obtenido mediante el análisis fundamental. la muestra de 500 g se pulverizo hasta llegar a un tamaño de particula inferior a los 2 mm. Las caracterizaciones realizadas fueron análisis inmediato, analisis elemental, análisis termogravimétrico, análisis de composición de biomasa en base seca calculada por balance atómico y determinación del poder calorífico mediante una bomba isoperibólica. |
| first_indexed | 2025-02-05T21:52:31Z |
| format | Article |
| id | quimicahoy-article-336 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T21:52:31Z |
| physical | Quimica Hoy; Vol. 12 No. 02 (2023): Vol. 12 Núm. 02 (2023): abril - junio 2023; 44-55 Quimica Hoy; Vol. 12 Núm. 02 (2023): Vol. 12 Núm. 02 (2023): abril - junio 2023; 44-55 2007-1183 |
| publishDate | 2023 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
| record_format | ojs |
| spelling | quimicahoy-article-3362023-11-21T00:15:36Z Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles de los Santos Ruiz, Angel Valente Gamboa Sánchez , Minerva biomasa residuos cáscara de coco olote de maíz cascabillo de café En la actualidad hay una gran producción energética realizada por diferentes métodos de transformación siendo elpetróleo y sus derivados la mejor forma de obtención de energia, sin embargo, las energías renovables se están posicionando como una fuente limpia, económica y eficiente de obtener energía, entre estas destacan la energía eólica, fotovoltaica y de la biomasa, siendo esta ultima el objeto de estudio del siguiente trabajo que se ha realizado con el fin de llevar a cabo diversos análisis, para determinar el potencial energético que contienen diferentes residuos de cosechas típicas del estado de Chiapas, las cuales no son tratadas y generan problemas ambientales desaprovechando su recurso energético almacenado en sus fibras, siendo el olote de maíz, cáscara de coco, cáscara de cacahuate y cascabillo de maíz; los residuos a analizar, tomando una muestra de 500 g de cada uno de los residuos, para realizar todos los análisis, como lo son: análisis elemental, termogravimétrico y poder calorifico, además de realizar un análisis matemático para conocer el porcentaje de celulosa, hemicelulosa y lignina a partir de los datos obtenido mediante el análisis fundamental. la muestra de 500 g se pulverizo hasta llegar a un tamaño de particula inferior a los 2 mm. Las caracterizaciones realizadas fueron análisis inmediato, analisis elemental, análisis termogravimétrico, análisis de composición de biomasa en base seca calculada por balance atómico y determinación del poder calorífico mediante una bomba isoperibólica. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-11-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Articulos evaluados por pares application/pdf https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/336 10.29105/qh12.02-336 Quimica Hoy; Vol. 12 No. 02 (2023): Vol. 12 Núm. 02 (2023): abril - junio 2023; 44-55 Quimica Hoy; Vol. 12 Núm. 02 (2023): Vol. 12 Núm. 02 (2023): abril - junio 2023; 44-55 2007-1183 spa https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/336/300 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| spellingShingle | biomasa residuos cáscara de coco olote de maíz cascabillo de café de los Santos Ruiz, Angel Valente Gamboa Sánchez , Minerva Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles |
| title_full | Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles |
| title_fullStr | Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles |
| title_full_unstemmed | Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles |
| title_short | Caracterización y evaluación de diferentes tipos de residuos agricolas de Chiapas para ser utilizados como combustibles |
| title_sort | caracterizacion y evaluacion de diferentes tipos de residuos agricolas de chiapas para ser utilizados como combustibles |
| topic | biomasa residuos cáscara de coco olote de maíz cascabillo de café |
| topic_facet | biomasa residuos cáscara de coco olote de maíz cascabillo de café |
| url | https://quimicahoy.uanl.mx/index.php/r/article/view/336 |
| work_keys_str_mv | AT delossantosruizangelvalente caracterizacionyevaluaciondediferentestiposderesiduosagricolasdechiapasparaserutilizadoscomocombustibles AT gamboasanchezminerva caracterizacionyevaluaciondediferentestiposderesiduosagricolasdechiapasparaserutilizadoscomocombustibles |